El Tercer Brazo

Blog de comida mediterránea casera

Blog de comida mediterránea casera

Arroz al horno

9 enero, 2014 Por Paloma 15 Comentarios

Arroz horno
Recuerdo la cantidad de veces que intenté hacer este arroz sin éxito… ¡jamás me salía bien!: O se me quedaba «empastrado», o se me quedaba crudo. Los comensales, siempre comprensivos, me decían «qué pena, con lo gustoso que está!…» Y a mí me daba una rabia que me subía por las paredes.

Un día, Cris, una compañera de trabajo de esas que te hacen la vida más alegre porque siempre ve la parte positiva de las cosas, me comentaba lo buenísimo que le salía a ella… Yo ya lo había probado todo, así que algo desanimada le pregunté cómo puñetas conseguía que le saliera -según ella- tan buenísimo (y hablamos siempre del punto perfecto para la cocción del arroz).

Fácil: medida exacta de los cazos a ras… eso de poner un puñadito extra porque el papá come más, que es hombre, no vale. Mide exacto! Luego, el truco de controlar la temperatura del horno, porque hay que tener en cuenta que cada horno es un mundo; así que solamente tener en cuenta que en cuanto el arroz empiece a hervir, son 20 minutos.

Me lo apunté todo bien y probé a prepararlo tal como ella me indicó. Aún recuerdo que por inseguridad, la llamé el fin de semana que lo hice, para confirmar que lo tenía todo claro. Ella se moría de la risa, pero me lo repitió punto por punto con santa paciencia. Me salió perfecto.

Yo trabajaba entonces en una subcontrata para la Generalitat. Con el tema de la crisis, me despidieron (a mí y a otros 95 más). Luego me enteré de que ella había solicitado un traslado o algo similar… Pero pese a que dijimos mil veces que quedaríamos sin falta, no la volví a ver.

Cuando hago arroz al horno no puedo evitar recordarla siempre. Y siempre riendo! He de agradecerle todavía a ella y a un par de compañeros más lo a gusto que me hicieron estar en aquel trabajo (que a mí no me gustaba nada). Y a ella particularmente, este arroz al horno, que ejecuto a la perfección desde entonces, para una ración o para diez!

Entre papeles, contratos, archivos, mayores, menores, fallerets y falleretas, nos contábamos la vida y las recetas… y me quedo con sus ganas de vivir! Espero que todo le marche bien.

Si me lees alguna vez, Cris: Un beso enorme!

Receta Arroz al horno

Según la forma tradicional

Ingredientes (para 1 ración)

Un chorro de aceite de oliva virgen extra para el sofrito de la carne
2 trozos de costilla de cerdo
4 dientes de ajo pelados y enteros
1 longaniza
1 loncha fina de panceta de cerdo
1/2 blanquet (opcional)
1/2 morcilla de cebolla
1/2 morcilla de carne
1 rodaja de patata de 1/2 cm de grosor
1 rodaja de tomate maduro de 1 cm de grosor
El resto del tomate, rallado (si es pequeño, rallamos uno más)
1 cucharadita de pimentón de la Vera (el de La Chinata dulce, fantástico)
1 puñadito de garbanzos ya cocidos (de bote, sirven perfectamente)
1 cazo raso de arroz redondo (70 g aprox)
2 cazos de agua o caldo de carne (A TEMPERATURA CALIENTE EN EL MOMENTO DE AGREGAR EN LA RECETA)

Nota: Se puede hacer arroz al horno individual, en una cazuela de barro pequeña. Estas cantidades son exactas por persona. Hay que multiplicar todo por el número de comensales. Podemos añadir o prescindir de ingredientes, según nuestro gusto, pero lo importante e inalterable es la medida de arroz y caldo por persona: un cazo de arroz (raso, justo!!! muy importante) por dos de agua. Con esta medida, no fallaréis!

Preparación

Precalentamos el horno a 220ºC (nunca menos de 200ºC).

Calentamos el caldo de carne o agua con una pastillita de caldo y lo dejamos hasta que llegue al punto de ebullición.

Mientras, sofreímos en una sartén con un buen chorro de aceite: la costilla, ajo, longanizas, blanquet y las morcillas. Lo retiramos del fuego y sofreímos el tomate con el pimentón en el mismo aceite. (Echar el pimentón al final, para que no amargue y retirar del fuego enseguida)

Echamos este último sofrito a la cazuela, encima el arroz (1 cazo RASO de servir por persona). Mezclamos el arroz con el tomate.

Encima ponemos la loncha de panceta, la rodaja de patata cruda, la rodaja de tomate y todo lo sofrito que teníamos reservado. Sobre todo lo anterior, un puñado de garbanzos.

Añadimos por encima el caldo hirviendo (2 cazos de servir llenos de agua por persona). Se mete al horno fuerte (200º C a 220º C) durante unos 35 minutos (desde que empieza a hervir el arroz dentro del horno, 20 minutos).

Nota: Si se prepara antes para calentar luego, sacar enseguida del horno, enfriar fuera y cuando haya que calentarlo, meter en el horno caliente ya.
Sugerencia: Cuando hagáis un arroz al horno para varios, en cazuela grande, podéis poner una cabeza de ajos entera en el centro, con piel y todo (además de algunos dientes de ajo repartidos en el sofrito inicial para que tenga más sabor).
Consulta el artículo de «Hablamos de la buena mesa»: Qué arroz ponemos hoy?

También te puede interesar:

Arroz caldoso marinero con setas
Espagueti marinera
Ternera guisada en salsa de papaya y manzana
Comparte!Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Archivado en: Arroces y legumbres, Comida para llevar, Singles Etiquetado con: aceite de oliva virgen extra, ajos, arròs al forn, arroz, caldo de carne, costilla de cerdo, garbanzos, longaniza, morcilla de carne, morcilla de cebolla, panceta de cerdo, patata, tomate

Comentarios

  1. Nieves y Ana dice

    9 enero, 2014 at 10:53

    Paloma, nosotras también nos acordamos de ti!!! Muuuuy buena pinta tu receta!! la copiamos!! A ver cuándo nos comemos uno juntas, y por supuesto con Cris!;-)
    besazos

    Responder
    • Paloma dice

      9 enero, 2014 at 11:03

      Hola guapas!! Cuando escribí ayer la entrada puse que había un par más de buen@s compañeros que recuerdo con cariño… lo del par era solamente una frase hecha. Habéis -efectivamente- unos cuantos!! Me apunto lo de comer juntas, aunque no sea arrocito al horno! Gracias por el feedback! Ya me dice Nieves que me leéis… pero esto ha sido «volar». Reparte besos, Ana! Gracias por vuestro comentario. Me habéis puesto la sonrisa del día!

      Responder
  2. Cris dice

    9 enero, 2014 at 11:46

    Hola Paloma, me he emocionado y me has hecho llorar, GRACIAS por tener tan buen recuerdo de mí y por tus palabras tan bonitas.
    La verdad es que lo hemos pasado muy bien, nos hemos reído mucho y yo también me acuerdo mucho de ti, enhorabuena por tu web, me encanta y sobre todo se que tu estás haciendo lo que te gusta.
    Venga esa comida, yo me apunto que ya tengo ganas de verte.
    Muchos besos y un super abrazo que mola más.

    Responder
    • Paloma dice

      9 enero, 2014 at 12:24

      Pues contigo ya tengo la sonrisa para el resto de la semana!!! 🙂 Qué bien saber de tí! Me encanta que te haya gustado… y si ves algún «pero» en la receta, no dudes en rectificar!!! Gracias a tí, y a tod@s! Cuando queráis (o cuando podamos), comemos!! Un abrazo muy fuerte! 🙂 🙂 🙂

      Responder
  3. Ruben dice

    9 enero, 2014 at 16:04

    Perrrrrrrfecto!!!! Ayer mismo pense que me apetecia hacer mi primer arros al forn. Descargando receta.
    😉

    Responder
    • Paloma dice

      9 enero, 2014 at 21:23

      Me alegro de haber acertado!!! La verdad es que después de Navidades y Reyes toca régimen… pero entre sardinita y lechuguita, encarando el finde… ¿un arrocito para desempalagar??? Genial! Ya me cuentas cómo te ha quedado! Un beso fuerte y GRACIAS por comentar!!

      Responder
  4. Rosa Padrón Argentó dice

    10 enero, 2014 at 4:08

    Me perdonas, pero esta receta me parece de muchas calorías como para empezar enero, además tiene de todo ¡menos arroz! y no te cuento si tienes problemas de colesterol. Yo he hecho arroz al horno pero no con tantos embutidos, de hecho era a la marinera. Pero no dudo que debe estar muy rica ¡pero no me apunto!

    Responder
    • Paloma dice

      10 enero, 2014 at 8:04

      Ja,ja,ja… Ay, Rosa! Sí que lleva arroz! En la foto no se ve, porque puse tanto embutido y tropezón que quedó abajo, pero había 8 platos bien cumplidos! Lo habitual es llevar la cazuela de barro a la mesa y servir lo que cada comensal te pide: Hay quien no quiere morcilla, o quien no quiere panceta… pero todos quieren arroz! Yo suelo cuadrar la cantidad de embutido contando media pieza por ración, así unos por otros no sobra!
      De todos modos, es cierto que lleva mucho colesterol. Este arroz es imposible de comer en verano. Es para días de frío. Como el tiempo anda revuelto, no sé lo que nos durará el invierno, más aquí en Valencia que este año no está haciendo casi nada de frío… y no quería dejar de publicarlo este año, por ser uno de los platos más tradicionales de levante. Pero tienes razón: después de Navidad toca meterse un poco en vereda y cuidarse… tomo nota! En los próximos días intentaremos controlar un poco, a ver si consigo que te apuntes! Un beso, Rosa.

      Responder
  5. Luis dice

    10 enero, 2014 at 19:12

    Qué casualidad Paloma! Justamente este domingo era la fecha que teníamos fijada, desde hace ya un mes, los amigos (entre los que está tu marido) para hacer un arroz al horno en mi casa. Tengo un horno de leña y vamos a probar algo diferente al ya clásico cordel lechal.
    La verdad es que ya lo he hecho algunas otras veces y si me encanta el arroz al horno hecho a leña le da un sabor especial. Te lo recomiendo.
    Me viene de perlas la receta ya que siempre está bien saber como lo hacen otros por si puedes mejorar algo. En este caso mi receta es muy parecida pero yo solamente le pongo costilla de cerdo y las morcillas de cebolla. No le suelo poner longaniza ni nada más de carne. Lo que sí voy a probar es a ponerle la pancita de cerdo ya que me recuerda al que hacía mi abuela y le salía «clava o».
    Pues nada ya te contaremos a ver como ha quedado y prometido una foto del arroz en el horno de leña para hacer los dientes largos a todos.
    Un beso.

    Responder
    • Paloma dice

      10 enero, 2014 at 21:11

      Estoy segura de que cuando vea esa foto de tu arroz al horno moruno me va a caer una lagrimilla… No sabes la envidia que me das con ese horno! Y tú encima pinchando!!(nota: cuando la gente dice «sana envidia» ¿a qué se refiere? 😉 )
      También tengo el total convencimiento de que vais a poneros hasta la bandera (que os conozco) y os lo pasaréis genial, solos, sin mujeres y sin niños!! ja,ja,ja… No me cabe la menor duda de que -aunque no os saliera bien (cosa impensable)- os sabrá a gloria! Y es que entre amigos las digestiones jamás se hacen pesadas.
      Espero esa foto! Un beso (y cuida de mi marido o te trincho como un pavo)

      Responder
      • Paloma dice

        13 enero, 2014 at 22:07

        Sí, se me cayó la lagrimilla, Luistonio… ¡Qué envidia! Con un trocito de patata asada en tu horno me habría yo conformado!! (¿cómo no os iba a salir bien el arroz?)… Fotos subidas en la página correspondiente («Cocinado por tí»); ahí están como prueba del delito!
        … Yo quiero un horno iguaaaaalllll… 🙁

        Responder
  6. Bernardo dice

    10 enero, 2014 at 20:18

    Paloma, me ha quedado claro que el secreto para que te salgan las cosas bien en la cocina es, además de las buenas materias primas y eso que se dice de cocinar con cariño y sin prisas, el respetar los tiempos, la temperatura y las cantidades…..por lo demás, a mí del arroz al horno me gusta todo, pero especialmente el arroz, que como dices queda en el fondo….Me ha encantado la referencia a las que fueran tus compañeras de trabajo y que hayan comentado tu receta con tanto afecto hacia tí…..es imposible no tenerlo cuando se te ha conocido!. Un abrazo.

    Responder
    • Paloma dice

      10 enero, 2014 at 21:22

      Muchas gracias, Bernardo. Siempre tan cercano! Me miráis con buenos ojos, nada más! Dicen que uno ve reflejado en los demás lo que uno ES en realidad, así que será que todos nosotros tenemos cosas positivas en nuestro interior! Estoy rodeada de personas estupendas…
      Un abrazo,

      Responder
  7. Andrea dice

    21 julio, 2014 at 2:54

    Como decimos por estos lados …¡Qué rico!
    El arroz al horno es mi preferido,lo comía mucho en Valencia …¡tan sabroso! Quiero hacerlo, por lo que estoy buscando una cazuela grande,pero lo que no consigo en mi ciudad es arroz redondo 🙁
    un abrazo desde Argentina,
    Andrea

    Responder
    • Paloma dice

      21 julio, 2014 at 23:33

      Hola Andrea,
      Así qué conoces Valencia?? genial! Y qué arroz tenéis por ahí? A ver sí te puedo ayudar…
      Gracias por tu comentario! Un beso

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad gestionar los comentarios | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario 1&1 (hosting de este blog, ubicado en España) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Suscríbete a El Tercer Brazo

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad envío de newsletter | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario MailChimp (nuestro proveedor de email Marketing, ubicado en EEUU) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

¿Qué quieres buscar?

Paloma

Quiero darte la bienvenida a este blog donde encontrarás recetas caseras, principalmente de dieta mediterránea; consejos e información sobre nutrición y salud; algo de vinos; algo de la vida... y todo de ilusión y querer aprender más! ¿Te apuntas? Saber más…

Estamos en

  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Creative Commons

Licencia Creative Commons

Respeta la propiedad y reconoce la autoría para la utilización de recetas y fotografías. Así mismo, si usas dicho contenido, el original no puedes modificarlo ni obtener beneficio económico.

by tentuRed Logo

Gracias a Quique Mateu por su ayuda e impulso inicial en este proyecto

  • Sobre el blog
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Cocinado por ti

Política de cookies - Política de privacidad

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar Política de cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR
  • Recetas
    • Bebidas
      • Bebidas naturales
      • Cócteles
    • Entrantes
      • Aperitivos
      • Ensaladas
      • Sopas y cremas
    • Arroces y legumbres
    • Pastas
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Acompañamientos
      • Salsas
      • Guarniciones
    • Panes y masas
      • Panes
      • Otras elaboraciones con masas
    • Postres
      • Helados
      • Repostería
      • Otros postres
    • Singles
    • Dieta mediterránea
    • Vegetarianos
    • Dietas especiales
      • Celíacos
      • Comida ligera
      • Dieta blanda
  • Nutrición y salud
  • Los vinos
  • La buena mesa
  • Entrevistas