El Tercer Brazo

Blog de comida mediterránea casera

Blog de comida mediterránea casera

Arroz caldoso marinero con setas

22 enero, 2016 Por Paloma 6 Comentarios

Arroz caldoso marinero con setas La Chinata

Esta receta de arroz caldoso es sencillamente un billete para darse una vuelta entre las nubes. El sabor alcanza las estrellas.

Tengo la inmensa suerte de pertenecer a la tierra valenciana, uno de los lugares con más fama en arroces. No es fácil conseguir comer un buen arroz ni siquiera en los restaurantes y ni siquiera en esta tierra. De hecho, no suelo pedir arroz caldoso ni de ningún otro tipo cuando salgo a comer por ahí… porque me gustan más los que yo hago (esa es la verdad).

¿Qué entiendo por un buen arroz?: que tenga un fondo y un sabor inigualables, pero además salga en su punto justo de cocción (ya sabéis, si se pasa, ya no está bueno y si queda crudo, te rompes un diente…) y en su punto justo de combinación con líquidos (si no es un arroz seco, solamente puede ser meloso o caldoso, y ha de quedar perfecto). Y digo que tengo esa suerte, porque he aprendido a hacer arroces de todo tipo, de carne y de pescado, hasta el punto de atreverme a decir que me he hecho experta en arroces (y os prometo que no soy prepotente ni vanidosa… es solo que me salen de miedo!).

He de decir que hasta llegar a este punto, mi andadura no ha sido fácil. Confieso que en mis principios no me salían las paellas: o se me quedaban sosas, o saladas; o se me quemaban, o se me pasaba el arroz… Más de una vez he tirado toda una paella a la basura, entera, con carne y todo… no se podían comer! Pero insistí hasta que empezaron a poderse comer.

He continuado haciendo arroces y he aprendido que una de las cosas básicas para conseguir un arroz extraordinario es hacer un buen sofrito y/o un buen caldo. Y para tener un buen caldo, es fundamental contar con materia prima con sustancia y con productos de calidad.

A partir de ahí, hago arroces con cualquier sobra, reúno tropezones limpiando pescado y los guardo hasta que les toca el turno de salir a escena y a veces solamente con restos que me quedan por la nevera consigo verdaderas maravillas. Este arroz caldoso es el resultado de uno de esos días que recogí -literalmente- lo que mareaba en mis armarios y en mi congelador en espera de un voto de utilidad.

Sencillo, sabroso. Os hará volar… ¿Quién se atreve?

IV Concurso Internacional de Recetas Pimentón Ahumado “La Chinata”

Receta Arroz caldoso marinero con setas

Según la forma tradicional

Ingredientes (para 2 raciones)

1 chorro de aceite de oliva virgen extra (AOVE)
1 ñora
4 dientes de ajo sin pelar
1 tira de alga wakame
8 colitas de gamba pequeñitas de las que venden congeladas (opcional)
1 tomate rallado o 1 cucharada de tomate frito
Sal
Pimentón dulce de La Vera «La Chinata»
2 litros de agua
4 gambones (2 por persona)
1 cola pequeña de rape (puede ser congelada)
10 g de setas deshidratadas (las que tú elijas)
1 puñadito de guisantes (pueden ser congelados)
90 g de arroz (45 g por persona)
1 guindilla (opcional)
Algunos trozos pequeños de pulpo (por ejemplo, los de la parte de la cabeza, que suelen ser más duros); también podemos poner trocitos de pescado, o de sepia, o unos mejillones… cualquier tipo de pescado o molusco que podamos tener como sobrante de otra receta, o que nos apetezca añadir (opcional)

Preparación

Pelamos los gambones y separamos los cuerpos. Reservamos ambas partes por separado (cabezas + pieles por un lado y carne por otro).

Extraemos la carne de la cola de rape y dejamos la espina para caldo. Reservamos la carne de rape.

Las cáscaras y las cabezas de los gambones junto con la espina de la cola de rape, las ponemos en una olla con un chorrito de AOVE y un par de ajos con piel incluida: sofreímos un par de minutos y echamos a la olla 2 litros de agua para preparar un concentrado de caldo. Dejamos hervir una media hora a fuego fuerte. Después, colamos y reservamos el caldo. Utilizaremos 6 cazos por persona. Si sobra, se puede congelar. (Si falta llegado el momento, habrá que añadir agua. Si hay más comensales, también habrá más gambones y podemos añadir más «tropezones»… por lo tanto no debe quedar aguado, sino en las mismas condiciones.)

Mientras hierve el caldo, ponemos las setas deshidratadas a cocer durante 10 minutos en cazo aparte. Colamos desechando el agua, y reservamos.

En una olla limpia, sofreímos los 2 ajos que nos quedan, pelados y laminados, con un poco de AOVE. Añadimos al sofrito la ñora, limpia de pepitas y troceada, el alga Wakame troceada, las colitas de gamba… cuando esté todo más o menos salteado, agregamos el tomate. Si es natural rallado, esperamos que se sofría. Si hemos puesto salsa de tomate o tomate ya frito, entonces, le damos un par de vueltas e inmediatamente espolvoreamos un poco de pimentón dulce de La Vera. Enseguida, incorporamos el caldo que tenemos reservado de haber hervido las pieles y cabezas de los gambones (Ojo! No todo: 6 cazos por comensal + 2 de regalo, para que lo que evapora en la cocción no nos quite demasiado).

Dejamos que hierva todo junto para que las algas suelten su sabor y se hidraten. En ese rato, añadimos los guisantes, las setas reservadas y el pulpo troceado. Dejamos cocer 15 minutos aproximadamente a fuego medio.

Pasado ese tiempo, echamos el arroz y la guindilla en su caso. Removemos de vez en cuando para que no se pegue en el fondo.

Desde que lo echamos, hay que contar 20 minutos. En los últimos 5 minutos, agregamos la carne de rape y los cuerpos de los gambones reservados.

Servimos inmediatamente.

Nota: Debemos de tener cuidado con la guindilla y ser conscientes que si alguien se la come en una sola cucharada, pueden caerle lagrimones!! 😉 Es difícil de quitarla porque se mezclará con el resto de ingredientes y es fácilmente confundible con la ñora del sofrito, que a estas alturas, anda con textura de pimiento rojo a trocitos… como la guindilla!
Consulta el artículo de «Nutrición y salud»: Qué arroz ponemos hoy?

También te puede interesar:

Postre vegano de chocolate
Cuscús con arame
Conejo con ajoaceite
Comparte!Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Archivado en: Arroces y legumbres, Singles Etiquetado con: algas, AOVE, arroz, arroz caldoso, arroz marinero, colas de gamba, guisantes, ñora, pulpo, rape, setas, tomate

Comentarios

  1. Rosa Padrón dice

    24 enero, 2016 at 5:02

    ¡Hola! Estuve 15 días sin internet, de modo que debo haberme perdido alguna receta tuya. Me encantan los arroces caldosos, por cierto hace poco hice un asopao de muerte lenta. El tuyo pinta muy bien, lastima que por estos lares no se consigan los ingredientes de tu receta. Un abrazo

    Responder
    • Paloma dice

      24 enero, 2016 at 12:22

      Hola Rosa! hoy en día nos quitan internet y nos hace polvo… eh? Tranquila, también viene bien desconectar de vez en cuando y si te pierdes alguna receta, pues ya verás otras! Lo importante es que estés bien y que sigas con buen humor y con buen apetito, que ya veo que no te falta!!
      Me has de decir qué es un asopao de muerte lenta… ni idea!
      En cuanto a los ingredientes de mi arroz, estamos en lo de siempre: Venezuela sufre las consecuencias de un régimen que todos esperamos que finalice. No dispones de casi ingredientes pero dispones de recursos, de imaginación y de buen hacer. En tu casa -estoy segura- se debe de comer de miedo.
      Un fuerte abrazo,

      Responder
      • Rosa Padrón dice

        24 enero, 2016 at 13:39

        Jeje, ya me imaginé que eso de muerte lenta no lo ibas a entender! Es un modismo muy venezolano que es algo así como el español, y me perdonas lo ordinario, ¡de puta madre!
        Él asopao es un plato de arroz de origen portorriqueño, caldoso. Y te cuento cómo surgió: mi hijo y nuera venían a comer y en casa de «tall» solo tenía una pechuga de pollo, en principio pensé hacer un arroz con pollo, que también es un plato latino, pero de repente se me encendió el bombillo y me acorde del asopao. Y me quedo buenísimo, es que también tenía un azafrán español que una amiga me había regalado, y es un ingrediente que a los arroces, y zarzuelas le va de maravilla. El tuyo, estoy segura que te quedo de rechupete (eso sí lo entiendes) porque el marisco y pescado de España es excelente. Un abrazo

        Responder
        • Rosa Padrón dice

          24 enero, 2016 at 13:42

          Se me olvidaba agregar que aparte de los buenos ingredientes, ¡la cocinera también tiene su mérito! También quería comentar que el pelo corto te queda muy bien.

          Responder
          • Paloma dice

            24 enero, 2016 at 20:26

            Gracias por los cumplidos, con los que estoy de acuerdo! Con respecto al del pelo, me recordaste que tenía otra foto que me ha hecho una amiga recientemente para cambiarla de nuevo. Ella decía que la anterior parecía de primera comunión y me sacó un par para variar. Se empeñó en que me quitara las gafas (que siempre llevo, porque sino no me veo tres en un burro) y ya que se lo ha currado, la usaré… La termino de cambiar de nuevo. En realidad, de lo que más contenta estoy es de la comodidad que me supone haberme «quitado la coleta». Estoy encantada. Otro beso,

        • Paloma dice

          24 enero, 2016 at 20:19

          No te he de perdonar nada… lo que es, es.
          Rico seguro que te salió! Gracias por la aclaración. Ahora ya lo entiendo. Un beso,

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad gestionar los comentarios | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario 1&1 (hosting de este blog, ubicado en España) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Suscríbete a El Tercer Brazo

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad envío de newsletter | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario MailChimp (nuestro proveedor de email Marketing, ubicado en EEUU) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

¿Qué quieres buscar?

Paloma

Quiero darte la bienvenida a este blog donde encontrarás recetas caseras, principalmente de dieta mediterránea; consejos e información sobre nutrición y salud; algo de vinos; algo de la vida... y todo de ilusión y querer aprender más! ¿Te apuntas? Saber más…

Estamos en

  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Creative Commons

Licencia Creative Commons

Respeta la propiedad y reconoce la autoría para la utilización de recetas y fotografías. Así mismo, si usas dicho contenido, el original no puedes modificarlo ni obtener beneficio económico.

by tentuRed Logo

Gracias a Quique Mateu por su ayuda e impulso inicial en este proyecto

  • Sobre el blog
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Cocinado por ti

Política de cookies - Política de privacidad

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar Política de cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR
  • Recetas
    • Bebidas
      • Bebidas naturales
      • Cócteles
    • Entrantes
      • Aperitivos
      • Ensaladas
      • Sopas y cremas
    • Arroces y legumbres
    • Pastas
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Acompañamientos
      • Salsas
      • Guarniciones
    • Panes y masas
      • Panes
      • Otras elaboraciones con masas
    • Postres
      • Helados
      • Repostería
      • Otros postres
    • Singles
    • Dieta mediterránea
    • Vegetarianos
    • Dietas especiales
      • Celíacos
      • Comida ligera
      • Dieta blanda
  • Nutrición y salud
  • Los vinos
  • La buena mesa
  • Entrevistas