El Tercer Brazo

Blog de comida mediterránea casera

Blog de comida mediterránea casera

Arroz rojo con verduras de mar

2 junio, 2018 Por Paloma 2 Comentarios

Arroz rojo con verduras de mar
¿Sabías que existen cerca de 10.000 clases diferentes de arroz en todo el mundo? Yo no!

He descubierto el arroz rojo hace poco. Lo vi en el estante de una herboristería, junto al negro, al basmati, al salvaje… y decidí probarlo. Es increíble cómo puede variar el sabor y la textura de una variedad a otra.

El caso es que últimamente no me dejo caer nada por los supermercados, ni de grandes superficies ni de barrio… Y no los echo de menos! Huyo de los productos procesados hasta el infinito, con bonitas fotos decorando los plásticos envoltorios y repletos de letra pequeña bombardeada de códigos, entre otros ingredientes como el azúcar o la sal, que por desgracia aparecen en prácticamente todos los envasados.

Cuando dejas de comer azúcar (y todo lo que lleva azúcar, claro) las papilas gustativas cambian y los sabores vuelven a regalarte sorpresas. Uno se vuelve más sensitivo, más despierto, con más intuición, con más olfato. Es literal. Es así. Doy fe.

Fíjate, el otro día estaba con una amiga tomando una caña y nos pusieron un platito de cacahuetes con sal. Probé uno y no quise más. Además de sal llevaban azúcar. Ella no se había percatado. Yo lo olía… y lo probé justo para comprobarlo. Increíble! Se me ha desarrollado el sentido del olfato y del sabor de un modo espectacular, solamente habiendo aparcado este tipo de «comestibles» (llamémoslos así).

Cierto es que la publicidad nos maneja a su antojo como títeres, y nada que se venda escapa a ella. Así que los productos ecológicos, BIO, los supuestamente saludables a todas luces… también nos bombardean el subconsciente… ¿Qué es bueno para nosotros entonces?

No todo lo que se vende en las herboristerías en sano, igual que tampoco es saludable todo lo que se incluye como «aceptable» para una alimentación vegana. Es decir, que no por ser vegano es saludable; no por ser vegetariano es saludable; no por estar procesado ha de ser necesariamente demonizado. Afortunadamente, hay miles de matices de grises entre el negro más negro y el blanco más blanco. Afortunadamente, el ser humano tiene uso de la razón y todavía puede pensar por sí mismo. Y afortunadamente, además de la mente, tenemos otros aspectos como nuestras emociones y nuestro cuerpo físico, que nos hablan y nos dan señales de lo que es bueno para nosotros y de lo que no lo es:

  • Lo primero, escucharnos a nosotros mismos, observar cómo nos sentimos con lo que comemos (no si nos gusta al paladar, que no es lo mismo), observar cómo nos sentimos si dejamos de comerlo.
  • Lo segundo, usar el sentido común y elegir. Si queremos un cuerpo sano, debemos alimentarnos con ingredientes sanos (sin aditivos, sin conservantes químicos, sin pesticidas, sin sustancias que no sean naturales… porque nuestro organismo no las reconoce y ha de trabajar en exceso para intentar eliminarlas). Si queremos energía, debemos alimentarnos con energía, con ingredientes que hayan crecido con aire y sol, frescos, llenos de vida… como los granos de cereal integral, como las verduras, como las semillas… Comer lo que veamos que sea mejor para nosotros, que cada uno es diferente y requiere alimentos distintos. Tener en cuenta las cantidades y las calidades.
  • Lo tercero, concedernos pequeños caprichos porque cerrarnos exclusivamente a unos condicionantes que nos convierten en los «raros» del grupo, nos aísla… y el ser humano es una especie que no puede vivir sola, sino en manada. Pertenecemos a nuestra tribu y queremos continuar estando en ella. Así que de vez en cuando, cuando salimos a divertirnos, a comer, a cenar, a una fiesta… ¿por qué no tomarse unos cacahuetes fritos con sal, un bocata de jamón, un pastelón (no de telenovela, sino de los de azúcar refinado a saco)… Si nos apetece y si es puntualmente? Aprender a vivir en equilibrio, bailando entre los grises, sin perder de vista el centro!

Como ejemplo de uno de esos platos saludables de diario, aquí te dejo esta receta: arroz rojo con verduras de mar… osea, arroz integral con algas.. jejejeje… que seguro que la encontrarán deliciosa tu paladar, tu sentido común y tu cuerpo!

Receta Arroz rojo con verduras de mar

Según la forma tradicional

Ingredientes (para 1 ración)

2 puñados de arroz rojo integral
3 tiras de alga wakame de unos 10 cms de largo por 2 cms de ancho, a trocitos
1/2 taza de habitas y guisantes (entre los dos ingredientes)
1 cebolla mediana cortada a medias lunas
1/2 cucharada de semillas de calabaza
1/2 cucharada de semillas de girasol
Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
Sal
Salsa de soja (shoyu) o Tamari

Preparación

1.- En un cuenco, dejamos a remojo las algas wakame.
2.- Lavamos las semillas de calabaza y de girasol. En una sartén a fuego muy suave, las secamos, removiéndolas de vez en cuando y sin dejar que se tuesten. En cuanto estén secas, están listas. Reservamos.
3.- Ponemos a hervir el arroz rojo, previamente lavado con abundante agua, y cuando arranque el hervor agregamos una pizca de sal. Para el tiempo de cocción debemos seguir las instrucciones del paquete.
4.- Mientras cuece el arroz, en una sartén sofreímos la cebolla con un fondo de AOVE y un chorro de salsa de soja.
5.- Cuando esté la cebolla blandita, agregamos las algas wakame escurridas (el agua del remojo se desecha). Salteamos todo junto hasta que comprobemos que las algas están cocinadas y quede todo integrado. Reservamos.
6.- Diez minutos antes de que esté listo el arroz, agregamos los guisantes y las habitas y dejamos cocer.
7.- Escurrimos el arroz con verduras y dejamos enfriar.
8.- Servimos colocando el arroz y encima, el salteado de cebolla y algas. Luego dejamos caer las semillas sobre el conjunto y a comer!

Nota: Las semillas no deben pasarse de tostado para no perder sus propiedades. Son muy delicadas, así que tostarlas en el punto justo equivale a simplemente secarlas a fuego mínimo, removiendo constantemente y en cuanto veamos que empiezan a saltar, apartar del fuego inmediatamente.
Consulta el artículo de «Nutrición y salud»: Algas marinas: descubre sus beneficios

También te puede interesar:

Mejillones al vapor (videoreceta)
Mermelada de tomate
Quinoa
Comparte!Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Archivado en: Arroces y legumbres, Celíacos, Comida ligera, Macrobiótica, Singles, Veganos, Vegetarianos Etiquetado con: algas wakame, arroz rojo, cebolla, guisantes, habas, semillas de calabaza, semillas de girasol

Comentarios

  1. Rosa Padrón dice

    4 junio, 2018 at 2:56

    Hola Paloma! Cómo siempre tienes sentido común, no todo lo vegano o vegetariano es bueno, y si de vez en cuando comemos algo fuera de lo llamado «sano» pues no pasa nada. Ahora bien, tu paladar está intacto porque a ti lo que te dieron fue quimioterapia, que una vez pasados los efectos sigues igual o mejor. A mi por desgracia me aplicaron radioterapia que debido al sitio, aparte de las quemaduras te estropea las papilas gustatiles, yo no siento ni lo dulce ni lo salado, ya te imaginarás una cocinera así. Con el tiempo lo recuperaré en un 85% según mi oncológo.
    Es un gusto leerte escribes muy bien, y aunque no te conozco personalmente, me alegro mucho que ya estés recuperada. Cómo te envidio Paloma! Un abrazo

    Responder
    • Paloma dice

      4 junio, 2018 at 16:01

      Ay, Rosa, un pelín te equivocas. Hoy en día hay muchas clases de quimio y muchas reacciones diferentes dependiendo de cada paciente…A mí me dieron quimio, sí… pero pasé 7 meses con llagas en la boca y un sabor a metal, como a cloro, constante, que me daba nauseas y que envolvía de aquella sensación cualquier cosa que me metiera en la boca… Tardó algún tiempo en desaparecer desde que terminó la quimio. Hoy en día afortunadamente ya no queda rastro. No me quejo en absoluto. He tenido mucha suerte!
      De todos modos, nada comparable en cuanto al gusto se refiere, con lo que debes estar pasando tú, por donde lo tienes y el tratamiento tan directo de la zona… debe ser terrible. Bueno, el cáncer es terrible.
      Rosa, eres buena cocinera y lo serás siempre! Otra cosa es que en estos momentos no tengas ni ganas de pensar en cocinar, lo cual es lógico, es humano. Date tiempo, ten paciencia. Poco a poco volverás a la «normalidad», que -aunque siempre hay un antes y un después- al final se reduce a disfrutar lo más que podamos de las personas que queremos y de las pequeñas cosas de cada día. Ese al menos es mi parecer.
      Gracias por alegrarte por mí. Yo te envío todo mi cariño y mucha fuerza! Cuídate y deja que te mimen! Un fuertísimo abrazo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad gestionar los comentarios | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario 1&1 (hosting de este blog, ubicado en España) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Suscríbete a El Tercer Brazo

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad envío de newsletter | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario MailChimp (nuestro proveedor de email Marketing, ubicado en EEUU) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

¿Qué quieres buscar?

Paloma

Quiero darte la bienvenida a este blog donde encontrarás recetas caseras, principalmente de dieta mediterránea; consejos e información sobre nutrición y salud; algo de vinos; algo de la vida... y todo de ilusión y querer aprender más! ¿Te apuntas? Saber más…

Estamos en

  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Creative Commons

Licencia Creative Commons

Respeta la propiedad y reconoce la autoría para la utilización de recetas y fotografías. Así mismo, si usas dicho contenido, el original no puedes modificarlo ni obtener beneficio económico.

by tentuRed Logo

Gracias a Quique Mateu por su ayuda e impulso inicial en este proyecto

  • Sobre el blog
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Cocinado por ti

Política de cookies - Política de privacidad

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar Política de cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR
  • Recetas
    • Bebidas
      • Bebidas naturales
      • Cócteles
    • Entrantes
      • Aperitivos
      • Ensaladas
      • Sopas y cremas
    • Arroces y legumbres
    • Pastas
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Acompañamientos
      • Salsas
      • Guarniciones
    • Panes y masas
      • Panes
      • Otras elaboraciones con masas
    • Postres
      • Helados
      • Repostería
      • Otros postres
    • Singles
    • Dieta mediterránea
    • Vegetarianos
    • Dietas especiales
      • Celíacos
      • Comida ligera
      • Dieta blanda
  • Nutrición y salud
  • Los vinos
  • La buena mesa
  • Entrevistas