El Tercer Brazo

Blog de comida mediterránea casera

Blog de comida mediterránea casera

Canelones

4 septiembre, 2014 Por Paloma 6 Comentarios

canelonesUna de las cosas que más me gusta de la cocina casera, es que sé los ingredientes que empleo en cada receta: yo decido si uso tomate de bote, o aprovecho la oferta del momento, cuando las tomateras están repletas de maravillosos tomates rojos; yo decido si pongo cerdo, ternera, hígado de pollo o aprovecho la carne de los restos del cocido para no tirar nada (que los tiempos están como están).

Es la vuelta al cole, la vuelta al ritmo frenético, cuando no solamente se nos hace cuesta arriba a nosotros volver a retomar la -al fin y al cabo- bienvenida rutina, sino que debemos conseguir que los críos coman y cenen en sus horarios, que sea fácil para todos acoplarse de nuevo a la marcha habitual.

Tenemos más retos: la cuesta de septiembre, siempre terriblemente dura para nuestros bolsillos. Después de pagar libros, uniformes y material escolar en la mayoría de las casas de este país, también hay que llenar las neveras!! Así que deberemos pensar en cómo convertirnos en magos por un día (el día que vamos a comprar!).

Hay muchas recetas que son verdaderas oportunidades de reciclado casero a nivel alimentario, aprovechando TODO, sin que se ponga malo. De las sobras de una sola comida, podremos hacer varias alternativas, todas diferentes y todas riquísimas; si encima podemos hacer de más y congelar para tenerla lista para otro día… ¡tanto mejor!

Debemos elegir bien los ingredientes para cocinar, convertir y transformar platos hasta agotar existencias. Es la única manera de llegar a fin de mes en muchos casos. No por ello, dejaremos de alimentarnos bien y disfrutar con las comidas.

El primer buen ejemplo, estos canelones. La receta dice que la carne empleada es de ternera. Sin embargo, es común, habitual e incluso tradicional hacer los canelones con la carne sobrante de un cocido, por ejemplo. Os indico abajo. Y os iré dando algunas ideas más en este sentido durante el mes.

Espero que esto contribuya a que se os haga más liviana la famosa cuesta y que tengáis un feliz comienzo escolar y laboral! (y los que todavía estén en el paro, encuentren por fin buenas oportunidades para «enrolarse» de nuevo) 🙂

Receta Canelones

Según la forma tradicional

Ingredientes (para 6 raciones: 4 canelones por ración)

24 placas de canelones precocidas
1 pimiento verde italiano (unos 50 g)
1 cebolla pequeña (unos 110 g)
2 dientes de ajo
85 g de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
230 g de tomate natural troceado (fresco y pelado, o de bote)
Sal
Pimienta
Orégano
Nuez moscada
1/2 Kg de carne de ternera de añojo para guisar, picada
2 hojas de laurel
30 g de coñac o brandy
2 latas de foie gras (yo uso «La Piara, tapa negra»)
Salsa bechamel
Queso parmesado rallado (2 cucharadas, para gratinar)

Preparación

Lo primero de todo, será poner las placas de canelones a remojo.

Luego, hacemos un sofrito en un chorro de AOVE con el pimiento verde, los ajos y la cebolla, previamente picados muy finos. Separamos 2 cucharadas de este sofrito y reservamos.

En la misma sartén donde hemos sofrito y junto el pimiento, la cebolla y los ajos, añadimos el tomate. Salpimentamos y agregamos una cucharadita de orégano, más 2 hojitas de laurel. Dejamos que sofría todo junto unos 7 minutos a fuego lento. Sacamos, retiramos el laurel y depositamos el sofrito sobre una bandeja de horno en la que finalmente gratinaremos los canelones. Reservamos.

En la misma sartén que hemos empleado para el sofrito anterior (no hace falta limpiarla), ponemos las 2 cucharadas de sofrito de pimiento verde, ajos y cebolla reservadas, más 2 cucharadas del segundo sofrito con tomate (las recuperamos de la bandeja de horno donde lo hemos depositado), más la carne picada, nuez moscada, sal y pimienta al gusto. Añadimos un buen chorro de aceite y salteamos todo junto. Cuando esté la carne dorada, echamos sobre el preparado un chorro de brandy y permitimos que el alcohol se evapore, removiendo a fuego fuerte durante unos 3 ó 4 minutos.

Bajamos el fuego, agregamos las latas de foie gras, removemos y mezclamos a conciencia. Apagamos y dejamos reposar.

Mientras, hacemos la bechamel, tal como está explicada en nuestra receta Salsa Bechamel.

Entre tanto se hace la salsa bechamel, en la bandeja para horno donde tenemos reservada la salsa de tomate y sobre la misma, iremos poniendo los canelones, siguiendo estos pasos: escurrimos los canelones, los rellenamos uno a uno con el preparado de carne y los liamos, haciendo rollitos. Los colocamos uno al lado de otro hasta terminar con todos.

Una vez terminada la salsa bechamel, la derramamos por encima, luego espolvoreamos queso rallado y gratinamos al horno hasta que veamos que el queso se hace de color dorado.

Nota: Los canelones pueden congelarse sin problemas (incluso los restos que ya habíamos gratinado con queso). Para su consumición, solamente hay que descongelar y calentar al microondas.
Nota: Para aprovechar restos de carnes de otras recetas, como el cocido, podemos sustituir la ternera de la receta y rellenar con dichos restos (da igual que sean de cerdo, de ternera, de pollo, o mezcladas…). Aunque la carne empleada ya esté hecha, se continuaría el proceso del mismo modo que indica la receta.

Receta Canelones

Adaptación a Thermomix

45 min

Ingredientes (para 6 raciones: 4 canelones por ración)

24 placas de canelones precocidas
1 pimiento verde italiano (unos 50 g) cortado a trozos
1 cebolla pequeña (unos 110 g) cortada a cuartos
2 dientes de ajo pelados
85 g de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
230 g de tomate natural troceado (fresco y pelado, o de bote)
Sal
Pimienta
Orégano
Nuez moscada
1/2 Kg de carne de ternera de añojo para guisar, picada
2 hojas de laurel
30 g de coñac o brandy
2 latas de foie gras (yo uso «La Piara, tapa negra»)
Ingredientes necesarios para Salsa bechamel
Queso parmesado rallado (2 cucharadas, para gratinar)

Preparación

1.- Ponemos a remojo las placas de canelones. Introducimos en el vaso Thermomix el pimiento verde, los ajos y la cebolla. Picamos 10 seg/vel 5.
2.- Añadimos 25 g de AOVE y programamos 7 min/Varoma/vel 1.
3.- Sacamos a un recipiente 2 cucharadas de este sofrito y las reservamos. El resto, lo dejamos dentro del vaso. Agregamos el tomate al vaso junto con el sofrito que tenemos dentro. Salpimentamos y aderezamos también con laurel y una cucharadita de orégano. Programamos 7 min/Varoma/Giro a la Izquierda/vel 1. Sacamos y reservamos en un recipiente para horno (el que usaremos para gratinar los canelones). Retiramos el laurel.
4.- Sin lavar el vaso, ponemos las 2 cucharadas reservadas en el punto 3 de sofrito, más 2 cucharadas del sofrito de tomate que acabamos de sacar (que equivalen a unos 55 g), más la sal, la pimienta y la carne. Mezclamos 5 seg/vel 6.
5.- Añadimos 60 g de AOVE y cocinamos 5 min/Varoma/vel 1.
6.- Incorporamos el brandy y sin poner el cubilete para permitir la evaporación del alcohol, programamos 4 min/Varoma/vel 1.
7.- Agregamos el foie gras y mezclamos 15 seg/vel 2. Sacamos y dejamos enfriar.
8.- Mientras, sin lavar el vaso, preparamos la bechamel, tal como se describe en nuestra receta Salsa Bechamel.
9.- Entre tanto se hace la salsa bechamel, en la bandeja para horno donde tenemos reservada la salsa de tomate y sobre la misma, iremos poniendo los canelones, siguiendo estos pasos: escurrimos los canelones, los rellenamos uno a uno con el preparado de carne terminado en el punto 7 y los liamos, haciendo rollitos. Los colocamos uno al lado de otro hasta terminar con todos.
10.- Una vez terminada la salsa bechamel, la derramamos por encima, luego espolvoreamos queso rallado y gratinamos al horno hasta que veamos que el queso se hace de color dorado.

Nota: Los canelones pueden congelarse sin problemas (incluso los restos que ya habíamos gratinado con queso). Para su consumición, solamente hay que descongelar y calentar al microondas.
Nota: Para aprovechar restos de carnes de otras recetas, como el cocido, podemos sustituir la ternera de la receta y rellenar con dichos restos (da igual que sean de cerdo, de ternera, de pollo, o mezcladas…). Aunque la carne empleada ya esté hecha, se continuaría el proceso del mismo modo que indica la receta.
Consulta el artículo de «Nutrición y salud»: Carbohidratos

También te puede interesar:

Lomo con tomate
Ensalada tibia de pasta integral y gulas
Timbal de aguacate y langostinos
Comparte!Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Archivado en: Carnes, Comida para llevar, Dieta mediterránea, Otras elaboraciones con masas Etiquetado con: ajo, AOVE, canelones, carne picada, cebolla, foie gras, laurel, nuez moscada, orégano, pimienta, pimiento verde, reclicar comida, sal, salsa bechamel, ternera, tomate

Comentarios

  1. Rosa Padrón dice

    4 septiembre, 2014 at 19:08

    Pues si Psloma, estoy de acuerdo contigo. Los canelones sirven para aprovechar alguna carne que te haya sobrado. En mi blog www,rositaylosfogones,blogspot.com hace poco subí una receta de canelones de pollo. Me había sobrado unas pechugas a la plancha, y las utilicé para el relleno. Esta mal que lo diga, pero me quedaron de rechupete. ¡Que modesta soy! Te mandaría la foto pero no se cómo enviártela por aquí.

    Responder
    • Paloma dice

      4 septiembre, 2014 at 22:12

      Hola Rosa! He visto la receta de la que hablas publicada en tu blog. Voy a poner el link directo a tu entrada: CANELONES DE POLLO DE «Cocinando con Rosita», así todos los que lean esto podrán entrar a ver esas fotos de tus canelones con sobrantes de pollo… ¡por supuesto que estarán riquísimos! Y no está mal que lo digas en absoluto… ¡qué narices!
      Gracias mil, por compartir por aquí!! Un beso fuerte.

      Responder
      • Rosa Padrón Argentó dice

        5 septiembre, 2014 at 2:46

        Y hoy hice Pollo Valencia ¡que también me quedo rico!

        Responder
        • Paloma dice

          5 septiembre, 2014 at 10:19

          También lo vi! Muy bueno! Un beso

          Responder
  2. operacion fartumbi dice

    11 septiembre, 2014 at 16:22

    Estoy de acuerdo contigo. No hay que tirar nada. Nosotros en esta ocasión los hemos hecho de bacalao y gambas para aprovechar unas sobras de bacalao.
    http://operacionfartumbi.blogspot.com/2013/09/canelones-de-bacalao-y-gambas.html

    Responder
    • Paloma dice

      11 septiembre, 2014 at 21:32

      Pues sí! Ese es el tema! Gracias por comentar y aportar! Un abrazo,

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad gestionar los comentarios | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario 1&1 (hosting de este blog, ubicado en España) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Suscríbete a El Tercer Brazo

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad envío de newsletter | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario MailChimp (nuestro proveedor de email Marketing, ubicado en EEUU) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

¿Qué quieres buscar?

Paloma

Quiero darte la bienvenida a este blog donde encontrarás recetas caseras, principalmente de dieta mediterránea; consejos e información sobre nutrición y salud; algo de vinos; algo de la vida... y todo de ilusión y querer aprender más! ¿Te apuntas? Saber más…

Estamos en

  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Creative Commons

Licencia Creative Commons

Respeta la propiedad y reconoce la autoría para la utilización de recetas y fotografías. Así mismo, si usas dicho contenido, el original no puedes modificarlo ni obtener beneficio económico.

by tentuRed Logo

Gracias a Quique Mateu por su ayuda e impulso inicial en este proyecto

  • Sobre el blog
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Cocinado por ti

Política de cookies - Política de privacidad

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar Política de cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Recetas
    • Bebidas
      • Bebidas naturales
      • Cócteles
    • Entrantes
      • Aperitivos
      • Ensaladas
      • Sopas y cremas
    • Arroces y legumbres
    • Pastas
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Acompañamientos
      • Salsas
      • Guarniciones
    • Panes y masas
      • Panes
      • Otras elaboraciones con masas
    • Postres
      • Helados
      • Repostería
      • Otros postres
    • Singles
    • Dieta mediterránea
    • Vegetarianos
    • Dietas especiales
      • Celíacos
      • Comida ligera
      • Dieta blanda
  • Nutrición y salud
  • Los vinos
  • La buena mesa
  • Entrevistas