El Tercer Brazo

Blog de comida mediterránea casera

Blog de comida mediterránea casera

Estás en: Home / Entradas de Arroces y legumbres

Fabada Asturiana

9 mayo, 2016 Por Paloma 2 Comentarios

Fabada asturianaEspaña es -como bien reflejaron algunos de nuestros mejores actores en un programa televisivo- Un país para comérselo… Y también -cada vez más- un país para bebérselo.

Desde la fabada asturiana, que hoy os presento, pasando por el cocido Maragato, la paella valenciana, las gachas manchegas, el salmorejo cordobés o las patatas a la riojana, hasta la ensaimada mallorquina y el mojo picón de Canarias, la diversidad de sabores, texturas, olores y colores que somos capaces de combinar en una mesa, queda muy lejos de acordarse de la monotonía.

El paisaje de cada provincia deja paso a un tipo de cultivo diferente. Así, los viñedos de cada zona dan uvas autóctonas, propias del clima y tipo de suelo. Lo mismo ocurre con la huerta, con los cultivos de secano, los frutales o los elementos silvestres que empleamos en cocina (setas, espárragos, trufas…)

Nosotros estuvimos en Asturias hace unos años y allí, directamente de la mano de un lugareño amante del buen comer, probé por primera vez la fabada, con todo su compango, con los productos propios de la tierra; acompañando, una buena sidra, si bien aquella memorable comida se iniciaba con la degustación de tapas típicamente asturianas a base -cómo no- de cabrales o croquetas de oricios.

Después de aquello, me niego a abrir una lata. Si no puedo conseguir las fabes asturianas originales o las morcillas típicas (que no se parecen ni de lejos a las que no lo son), intentaré reproducir el plato todo lo fielmente que pueda, para poderme dar un homenaje.

Antes y después de aquel viaje, hemos estado en muchos rincones de nuestro país. Una de las cosas que más me gustan cuando viajo es quedarme con aquellos referentes gastronómicos que me emocionan. Luego con el paso del tiempo, me gusta revivir esos momentos, a través del paladar, del olfato, del gusto…

Y así fue como me monté un festival de sabores, con la intención de recopilar mis viajes sin salir de casa, aprovechando ahora que no hace tanto frío ni tanto calor como para tener que omitir ninguno.

¿Me acompañáis a daros un breve pero intensa vuelta por España? (Otro día montaré un menú variopinto a base de pescados, pero hoy la cosa va de carnes):

Abrimos con unas setas y espárragos silvestres a la plancha, espardenya catalana, morcilla de Burgos a taquitos, callos madrileños, morteruelo de cuenca, jamón de Cáceres, cecina de León y queso manchego… todo ello acompañado con alguno de los buenos vinos de Bodegas Verum, de Tomelloso.

Ya no pondría más picoteo. Directamente, el principal: fabada asturiana, contundente.

Luego un postre variado, combinando varios para que haya de todos los gustos: Tarta de Santiago, panellets, arnadí, leche frita, rosquillas de anís y barquillos de chocolate… Y una copita, que no falte! Tenemos bebidas destiladas para aburrir, a cada cual más apetecible, aunque ya se no continúe la tradición de fabricarlos en casa como antes se hacía en los pueblos.

Después de esto, una siesta y tres meses de régimen estricto… o no… En cualquier caso, solo es un ejemplo de viajar por el país sin levantarse de la mesa, un privilegio del que no se puede disfrutar del mismo modo en ningún otro lugar del planeta.

Receta Fabada Asturiana

Según la forma tradicional

Ingredientes (para 2 raciones)

2 tazas de fabas
Agua
Sal
Pimentón dulce
1 paquete de compango (generalmente lleva chorizo, morcilla, tocino entreverado y lacón).
Si no disponemos del compango típico asturiano, podemos sustituirlo con:
1 chorizo
1 trozo de tocino entreverado
1/2 maneta de cerdo

Preparación

Las fabas, puestas a remojo desde la noche anterior, se ponen a cocer en aguas sin sal, junto al compango.
La cocción ha de ser lenta, cuidando que el agua cubra siempre a las fabas, moviendo de vez en cuando la cacerola. Si se precisa más agua ha de ser fría. A media cocción se añade un poco de pimentón y sal al gusto.

Así rezaba el papelito con las instrucciones que traía el paquete de fabes asturianas que nos trajimos en nuestro último viaje… Y yo no lo habría sabido explicar mejor.

En cuanto al tiempo que debe dejarse cocer, eso depende del tamaño que tengan las alubias. Yo particularmente las hube de dejar a fuego lento durante dos horas largas, hasta comprobar que estaban blanditas del todo.

Nota: Al hecho de añadir agua fría a las alubias se le conoce como “asustarlas”
Consulta el artículo de “Nutrición y salud”: Carbohidratos

Descarga la receta en PDF


Archivado en: Arroces y legumbres, Comida para llevar Etiquetado con: alubias, chorizo, compango, fabada asturiana, fabes, maneta de cerdo, pimentón dulce, tocino

Paella de verduras

25 marzo, 2016 Por Paloma 2 Comentarios

paella de verdurasEste año se han juntado las Fallas con la Semana Santa. La paella es una de las recetas más típicas en la ciudad donde vivo. Las he visto hacer infinidad de veces (durante muchos años, casi una por fin de semana), con leña o a gas, por manos de hombres, mujeres, cocineros profesionales, padres de familia, amigos, familiares… cada uno la hace a su manera, cada uno tiene su “truco”. Dependiendo de la zona, encontramos quienes le ponemos pimiento (yo soy alicantina de nacimiento), caracoles u otros ingredientes. Todos se atribuyen la ejecución de la elaboración más tradicional y auténtica… todas están buenas si al final el grano queda suelto, y todas son dignas de mención.

[Leer más…]


Descarga la receta en PDF


Archivado en: Arroces y legumbres, Celíacos, Comida ligera, Dieta blanda, Dieta mediterránea, Vegetarianos Etiquetado con: arroz bomba, fallas, fallas Valencia, Paella verduras, Semana Santa

Arroz caldoso marinero con setas

22 enero, 2016 Por Paloma 6 Comentarios

Arroz caldoso marinero con setas La Chinata

Esta receta de arroz caldoso es sencillamente un billete para darse una vuelta entre las nubes. El sabor alcanza las estrellas.

[Leer más…]


Descarga la receta en PDF


Archivado en: Arroces y legumbres, Singles Etiquetado con: algas, AOVE, arroz, arroz caldoso, arroz marinero, colas de gamba, guisantes, ñora, pulpo, rape, setas, tomate

Ensalada de arroz integral

21 mayo, 2015 Por Paloma 2 Comentarios

Ensalada de arroz integralHace ya más de veinticinco años que probé este plato por primera vez. Lo normal en mi casa si era arroz seco es que fuera paella, arroz a la cubana o arroz al horno; habituales, el arroz meloso o caldoso del tipo que sea (de setas, con acelgas, negro, amb fessols i naps…), pero todos calientes, cocinados y en plato de cuchara. Y lo de arroz integral era por aquel entonces algo sencillamente desconocido para mí y para mucha gente.

[Leer más…]


Descarga la receta en PDF


Archivado en: Arroces y legumbres, Celíacos, Comida ligera, Comida para llevar, Dieta blanda, Dieta mediterránea, Ensaladas, Singles, Vegetarianos Etiquetado con: AOVE, arroz integral, brócoli, cebolla, cebolla morada, ensalada de arroz integral, perejil, pimienta negra molida, semillas, tomate, zanahoria

Potaje de garbanzos

27 abril, 2015 Por Paloma 4 Comentarios

Potaje de garbanzosLa verdad es que este tiempo primaveral, tan parecido al otoño, donde igual llueve, que hace aire, que te dan un subidón las temperaturas, todavía es propicio para hacerse buenos platos de cuchara, en este caso y concretamente legumbres. Hoy hemos preparado potaje de garbanzos, para lo que se necesita sí o sí un buen manojo de acelgas.

[Leer más…]


Descarga la receta en PDF


Archivado en: Arroces y legumbres, Celíacos, Dieta blanda, Vegetarianos Etiquetado con: potaje, potaje de garbanzos, potaje de garbanzos y acelgas

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • Página siguiente »

Suscríbete a El Tercer Brazo

Estamos en

  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

¿Qué quieres buscar?

Paloma

PalomaQuiero darte la bienvenida a este blog donde encontrarás recetas caseras, principalmente de dieta mediterránea; consejos e información sobre nutrición y salud; algo de vinos; algo de la vida... y todo de ilusión y querer aprender más! ¿Te apuntas? Saber más…

Creative Commons

Licencia Creative Commons

Respeta la propiedad y reconoce la autoría para la utilización de recetas y fotografías. Así mismo, si usas dicho contenido, el original no puedes modificarlo ni obtener beneficio económico.

by tentuRed Logo

Gracias a Quique Mateu por su ayuda e impulso inicial en este proyecto

  • Sobre el blog
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Cocinado por ti

Política de cookies

  • Recetas
    • Bebidas
      • Bebidas naturales
      • Cócteles
    • Entrantes
      • Aperitivos
      • Ensaladas
      • Sopas y cremas
    • Arroces y legumbres
    • Pastas
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Acompañamientos
      • Salsas
      • Guarniciones
    • Panes y masas
      • Panes
      • Otras elaboraciones con masas
    • Postres
      • Helados
      • Repostería
      • Otros postres
    • Singles
    • Dieta mediterránea
    • Vegetarianos
    • Dietas especiales
      • Celíacos
      • Comida ligera
      • Dieta blanda
  • Nutrición y salud
  • Los vinos
  • La buena mesa
  • Entrevistas