Siempre que hago pizza me viene a la cabeza Fanny. No lo puedo evitar. Mientras que en mi casa (cuando aún vivía con mis padres) quien quería pizza se la hacía disponiendo los ingredientes que más le apetecían sobre una base congelada (siempre a mano en la parte superior de la nevera), pintada con tomate y trozos sueltos de queso, en casa de mi amiga Fanny, argentina hasta la médula, se zampaban unas pizzas espectaculares (de grandes y de buenas), hechas con masa casera, que ya quisieran los mejores italianos… (o eso al menos me parecía a mí).
Coca de llanda o coca boba
La coca de llanda, también conocida como coca de mida o coca boba, dependiendo de la zona de la Comunidad Valenciana en la que se haga referencia, es una torta típica a base de huevos, leche, harina y azúcar, que no lleva levadura y a la que se le ayuda a esponjar añadiendo unos sobres de gasificantes.
Pepitos
“Lo prometido es deuda”. Cuando publiqué la crema de queso Laura, os comenté que el día de su cumple mi marido llevó al trabajo un segundo tentempié: Pepitos (en esta ocasión, su nombre es original… no se lo he puesto yo en honor a ningún Jose… je,je; ahora bien, tampoco sé de dónde procede). Os dije que también colgaría la receta, aunque en este caso no hay originalidad ninguna, puesto que es uno de los platos típicos más conocidos de Valencia.
[Leer más…]
Canelones
Una de las cosas que más me gusta de la cocina casera, es que sé los ingredientes que empleo en cada receta: yo decido si uso tomate de bote, o aprovecho la oferta del momento, cuando las tomateras están repletas de maravillosos tomates rojos; yo decido si pongo cerdo, ternera, hígado de pollo o aprovecho la carne de los restos del cocido para no tirar nada (que los tiempos están como están).
Masa quebrada para quiche dulce
¿Qué es una quiche? Una tarta salada de origen francés que se elabora con una mezcla de huevos y nata (Quiche Lorraine), que se dispone sobre una base de masa quebrada.