El Tercer Brazo

Blog de comida mediterránea casera

Blog de comida mediterránea casera

Cereales integrales

26 diciembre, 2012 Por Rosa Deja un comentario

Cereales integrales

Cereales Integrales

Durante milenios, los seres humanos hemos comido los granos como venían directamente del tallo. Eso significa que obteníamos hidratos de carbono ricos en fibra, grasas saludables, vitaminas, minerales, enzimas, hormonas vegetales, y cientos de otras sustancias fitoquímicas.
Incluso después de que aprendiéramos a moler el grano, todavía teníamos todos los beneficios que los granos nos ofrecían en sus tres capas. Los cereales integrales tienen una capa dura y fibrosa externa que se llama salvado y que protege el interior del núcleo. El interior contiene sobre todo el endospermo amiláceo. Su función es proporcionar energía almacenada por el germen, el núcleo reproductivo de la semilla, que está ubicado en el interior del endospermo. El germen es rico en vitaminas, minerales y grasas no saturadas.

La invención de los molinos de rodillos industrializados en el siglo XIX cambió lo que obtenemos de los granos. El fresado los despoja del salvado y del germen, lo que hace que el grano sea más fácil de masticar, más fácil de digerir y más fácil de mantener sin refrigeración (los aceites saludables del germen pueden volverse rancios, dando al grano un sabor apagado). El procesamiento también pulveriza el endospermo, convirtiéndolo en una pequeña pepita sólida de millones de partículas minúsculas.

La refinación de la harina de trigo crea un efecto esponjoso que hace al pan ligero, aireado y permite la producción de tortas, bizcochos o pasteles. Pero hay un precio nutricional a pagar con los granos refinados. El proceso los despoja de más de la mitad de sus vitaminas del grupo B, del 90% de la vitamina E, y prácticamente de toda la fibra. También hace que el almidón sea de fácil acceso para ser digerido por las enzimas del cuerpo.

La investigación muestra que la vuelta a los granos enteros y otras fuentes menos procesadas de hidratos de carbono y reducir el consumo de granos refinados mejora la salud de innumerables maneras.

¿Qué pueden hacer los granos enteros por nuestra salud?

No sólo son buenos para evitar el estreñimiento. Comer cereales integrales en vez de cereales refinados reduce sustancialmente el colesterol total, lipoproteínas de baja densidad (LDL, o colesterol malo), triglicéridos y los niveles de insulina. Cualquiera de estos cambios reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular.

También se reduce el riesgo cardiovascular al reducir el riesgo de desarrollar diabetes.

La fibra que aportan estos cereales enteros reducen la velocidad de absorción de los carbohidratos. Con ello se reducen los picos de producción de insulina y esto, además de ser beneficioso para las personas diabéticas ayudándoles a controlar esta enfermedad, parece que a largo plazo puede reducir el riesgo de que, los no diabéticos, lleguen a desarrollar esta seria patología.

Otro beneficio adicional importante es la reducción del riesgo de cáncer de colon. La fibra alimentaria incrementa la velocidad del tránsito intestinal. Con ello se reduce el tiempo de contacto con la pared intestinal de sustancias cancerígenas que, aunque en pequeñas cantidades, a largo plazo parecen ser una de las causas del desarrollo de este cáncer tan frecuente en el ser humano.

Además parece que también reducen la probabilidad de desarrollar divertículos de colon. Estos divertículos son pequeños sacos que se forman en la pared del intestino grueso y que en ocasiones pueden inflamarse o infectarse produciendo una diverticulitis que se manifiesta con episodios de fuertes dolores abdominales   requiriendo tratamiento, en ocasiones hospitalario.

Hay algunas personas que pueden no tolerar los cereales integrales. Desarrollan síntomas como molestias abdominales, gases y sensación de distensión abdominal. En ese caso estas personas deben obtener la fibra alimentaria de otras fuentes como las frutas y verduras.

 

También te puede interesar:

La mostaza: estimulante del apetito
Menopausia: consejos de nutrición
Los huevos y el colesterol
Comparte!Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Archivado en: Nutrición y salud Etiquetado con: cereales, cereales integrales, propiedades de cereales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad gestionar los comentarios | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario 1&1 (hosting de este blog, ubicado en España) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Suscríbete a El Tercer Brazo

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad envío de newsletter | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario MailChimp (nuestro proveedor de email Marketing, ubicado en EEUU) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

¿Qué quieres buscar?

Paloma

Quiero darte la bienvenida a este blog donde encontrarás recetas caseras, principalmente de dieta mediterránea; consejos e información sobre nutrición y salud; algo de vinos; algo de la vida... y todo de ilusión y querer aprender más! ¿Te apuntas? Saber más…

Estamos en

  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Creative Commons

Licencia Creative Commons

Respeta la propiedad y reconoce la autoría para la utilización de recetas y fotografías. Así mismo, si usas dicho contenido, el original no puedes modificarlo ni obtener beneficio económico.

by tentuRed Logo

Gracias a Quique Mateu por su ayuda e impulso inicial en este proyecto

  • Sobre el blog
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Cocinado por ti

Política de cookies - Política de privacidad

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar Política de cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR
  • Recetas
    • Bebidas
      • Bebidas naturales
      • Cócteles
    • Entrantes
      • Aperitivos
      • Ensaladas
      • Sopas y cremas
    • Arroces y legumbres
    • Pastas
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Acompañamientos
      • Salsas
      • Guarniciones
    • Panes y masas
      • Panes
      • Otras elaboraciones con masas
    • Postres
      • Helados
      • Repostería
      • Otros postres
    • Singles
    • Dieta mediterránea
    • Vegetarianos
    • Dietas especiales
      • Celíacos
      • Comida ligera
      • Dieta blanda
  • Nutrición y salud
  • Los vinos
  • La buena mesa
  • Entrevistas