Cuscús para conseguir que una ensalada se convierta en un primer plato o incluso en un único plato.
La historia nos deja un gran legado de los países árabes durante su ocupación en gran parte de nuestro territorio nacional e indiscutiblemente es su cocina uno de ellos, su gusto en la utilización de las especias o sus platos tradicionales, los cuales se han convertido en algunas ocasiones en las recetas más típicas de nuestra propia tierra, como el Arnadí o el Alajú, que iré subiendo poco a poco.
El cuscús es una sémola de trigo protagonista en la tradición culinaria marroquí y argelina. Su presencia viene casi siempre acompañando los mejores estofados de ternera o cordero.
Pero como todo en la cocina, la capacidad de creación, innovación, imaginación y adaptación a nuestros gustos y costumbres se hace palpable en la variedad con la que desfilan las distintas combinaciones por las mesas de todo el mundo. Así que hoy presento un cuscús donde he mezclado mis riñones de masero con una de las bases en guarnición más famosas del mundo. Este plato de cuscús con verduras está hecho sólo con vegetales.
El resultado… compruébalo tú mismo!!
Receta Cuscús de algas con verduras y riñones de masero
Según la forma tradicional
Ingredientes (para 2 raciones)
La medida de medio vaso de agua de cuscús
1/2 vaso de caldo vegetal de cebolla, zanahoria, puerro y apio
1 ramita de tomillo
2 tomates maduros
6 ajos
Perejil
1 cebolleta tierna
1 zanahoria mediana
1 rodaja de calabacín blanco de 3 ó 4 centímetros, a medio pelar
1 mazorca de maiz tierna o maíz congelado
Algas Wakame
Salsa de soja
Aceite de oliva virgen extra
Albahaca fresca (4-5 hojitas)
Mantequilla
Sal
Preparación
Antes de empezar con el cuscús hay que dejar preparando en el horno los riñones de masero, es decir los tomates:
1.- Precalentamos el horno a 200 ºC. Preparamos los tomates, según la receta riñones de masero. Este plato será la guarnición para el cuscús. Reservamos.
2.- Ponemos a remojo las algas Wakame.
El cuscús:
3.- Ponemos en un cazo a hervir la misma cantidad de caldo que vayamos a poner de cuscús (en este caso, para dos personas será suficiente con la medida de 1 vaso de agua a ras tanto de caldo como de cuscús), con un chorro de aceite y una ramita de tomillo fresco.
4.- Cuando arranque a hervir retiramos del fuego, colamos, añadimos el cuscús, removemos hasta que esté todo empapado y dejamos reposar 2-3 minutos (veremos que absorbe todo el agua).
5.- Agregamos unos trocitos de mantequilla (al gusto) y ponemos a fuego mínimo otros 2-3 minutos, removiéndolo todo el rato (se quedará el grano suelto). Apartamos para que se vaya enfriando mientras troceamos todo lo demás:
6.- Troceamos en juliana media cebolleta, la zanahoria y el calabacín blanco. Por otra parte, desgranamos la mazorca (hay que ayudarse de un tenedor que recoja el grano desde la base sin romperlo). Rehogamos todo junto en la sartén con una cucharada de aceite de oliva. Ir removiendo para que no se pegue ni se queme. Salar al gusto (pero no poner demasiada, tengamos en cuenta que la algas llevan bastante y podría quedar salado cuando lo juntemos todo… cuidado con la sal). Reservamos.
7.- Escurrimos las algas wakame y las cortamos a tiras. Hacemos los mismo con la otra media cebolleta. Llevamos las algas y la cebolleta en tiras a la sartén con una cucharada de aceite de oliva virgen para rehogar junto. Cuando veamos que ya está dorada la cebolleta, retiramos del fuego y añadimos un chorro generoso de salsa de soja. Reservamos.
8.- Escurrimos el aceite resultante de la elaboración de los riñones de masero que haya quedado en el culo de la bandeja de horno y junto con los ajos enteros que dejamos caer (y que deberemos pelar), lo ponemos dentro de un mortero. Añadimos 4 hojitas de albahaca fresca y lo majamos. Aliñamos con ello el cuscús. Juntamos la verdura reservada (zanahoria, cebolleta y calabacín) y mezclamos todo bien.
Montaje del plato:
Colocamos un molde de timbal en un plato que contraste y rellenamos con el cuscús, dejando en la parte superior como un centímetro libre. Sobre el cuscús, disponemos el rehogado de algas con cebolleta y salsa de soja que estaba reservado. Quitamos el molde y servimos la guarnición junto al timbal: los «riñones de masero». Para decorar, una ramita de albahaca fresca.
Receta Cuscús de algas con verduras y riñones de masero
Adaptación a Thermomix
20 min + tiempo de horno
Ingredientes (para 2 raciones)
La medida de medio vaso de agua de cuscús
1 vaso de caldo vegetal de cebolla, zanahoria, puerro y apio
1 ramita de tomillo
2 tomates maduros
6 ajos
Perejil
1 cebolleta tierna
1 zanahoria mediana
1 rodaja de calabacín blanco de 3 ó 4 centímetros, a medio pelar
100 g de maíz congelado
3 tiras de Algas Wakame
Salsa de soja
Aceite de oliva virgen extra
Albahaca fresca (4-5 hojitas)
Mantequilla
Sal
Preparación
Antes de empezar con el cuscús hay que dejar preparando en el horno los riñones de masero, es decir, los tomates:
1.- Precalentamos el horno a 200 ºC. Preparamos los tomates, según la receta riñones de masero. Este plato será la guarnición para el cuscús. Reservamos.
2.- Ponemos a remojo las algas Wakame.
El cuscús:
3.- Colocamos la mariposa sobre las cuchillas, ponemos en el vaso el caldo vegetal y programamos 2 min/100º/vel 1, con un chorro de aceite y una ramita de tomillo fresco. Retiramos la ramita de tomillo y añadimos por el bocal el cuscús, programando 2 min/80º/giro a la izquierda/vel 1.
4.- Dejamos reposar dentro del vaso durante 2 minutos, añadimos un poco de mantequilla y volvemos a programar 2 min/80º/giro a la izquierda/vel 1. Quitamos el giro a la izquierda y la mariposa. Vertemos en un bol y reservamos.
5.- Sin lavar el vaso, ponemos media cebolleta, la zanahoria y el calabacín y troceamos 4 seg/vel 4. Añadimos 30 g de aceite, ½ cucharadita de sal y el maiz. Sofreímos 5 min/Varoma/vel 1. Reservamos. Lavamos el vaso.
6.- Escurrimos las algas wakame, las metemos en el vaso junto con la otra ½ cebolleta y las cubrimos con agua. Troceamos 8 seg/vel 4. Vaciamos el agua escurriendo bien y ayudándonos del cestillo. Ponemos 25 g de aceite y rehogamos 5 min/100ºC/vel cuchara. Cuando falten 20 seg, añadimos un buen chorro de salsa de soja por el bocal. Reservamos
7.- Escurrimos el aceite resultante de la elaboración de los riñones de masero que haya quedado en el culo de la bandeja de horno y junto con los ajos enteros que dejamos caer (y que deberemos pelar), lo ponemos dentro del vaso Thermomix. Añadimos 4 hojitas de albahaca fresca y lo trituramos con un par de golpes de turbo. Aliñamos con ello el cuscús. Juntamos la verdura reservada (zanahoria, cebolleta y calabacín) y mezclamos todo bien.
Montaje del plato:
Colocamos un molde de timbal en un plato que contraste y rellenamos con el cuscús, dejando en la parte superior como un centímetro libre. Sobre el cuscús, disponemos el rehogado de algas con cebolleta y salsa de soja que estaba reservado. Quitamos el molde y servimos la guarnición junto al timbal: los «riñones de masero». Para decorar, una ramita de albahaca fresca.
Paloma, delicioso e internacional cuscús que aúna cocina árabe, oriental y mediterránea. Además de muy apetecible es vegetariano y la presentación es de concurso!. Este sí que me pongo a hacerlo!. Por favor, Paloma, ahora que acaba «Master Cheff», considera seriamente la posibilidad de presentarte al próximo «casting». Un abrazo!
¡Uf!! Nooooo!!! que me aniquilan a la primera y adiós Madrid!
Como bien dices (eres un lince), digno de presentar a un concurso: así lo hice justo un par de semanas antes de abrir este blog… no gané (lo habría publicado antes, claro! ja,ja,ja…) Pero lo importante es que fue la primera receta con la que empecé a «manifestarme»… Y realmente, sí, está espectacular! Es un plato vegetariano muy muy sabroso!! La salsa de soja le da un puntazo de aliño estupendo. Lo recomiendo muy especialmente.
Encantada con tus comentarios y esperando una nueva colaboración, que siempre será bien recibida, para cuando te apetezca!
Un abrazo
Paloma, sólo tienes que creer en ti y dejarte llevar …. vales más de lo que te crees. Fluye … y sigue disfrutando con lo que haces en este blog porque nos gusta tanto como a ti.
Un besito muy grande,
Berto
¡Qué bien! Porque yo me lo paso bomba cocinando, fotografiando y escribiendo!!
Gracias mil. Otro beso grande para tí.
Paloma, ¿cómo que te aniquilan a la primera? eso habría que verlo! Creo que tienes la información, el oficio, la rapidez de reflejos (géminis!) y la creatividad suficiente, demostrada en este blog semana a semana, como para que puedas tener una actuación más que digna en ese concurso. Aprenderías rápidamente de esos grandes «chefs» y tendrías la posibilidad de serlo tú misma algún día. Respetando tu última decisión, sigo insistiendo (y perdona la pesadez!). Un abrazo.
Ay… con qué buenos ojos me miráis! Mi hermana me dice lo mismo… Pero yo solamente soy una aficionada. Eso sí! Ilusión, tengo mucha. Y buenos amigos. No necesito más! Y no eres pesado, me encanta leerte… si me vieras por un agujerito cuando encuentro un comentario, verías la sonrisa que se me pinta: «de lao a lao». Gracias. Un abrazo,
Paloma, no quiero darte la brasa con el tema del concurso, pero me lo has puesto fácil: por un lado, tu hermana Rosa, que te conoce mejor y a la que desde aquí mando un saludo, piensa lo mismo que yo y, por otro, ¡todos los que se presentan al concurso son aficionados!. Paloma, reúnes todas las cualidades para superar ese «casting», y para hacer un papel muy digno en «Master Chef»….y ya me callo!
Ahora sí: «Pesao!» ja,ja,ja…
Vale, oído cocina. Lo pensaré. Besos,
Deliciosa receta.