Hemos preparado esta ensalada de remolacha especialmente para participar en el III Concurso de Recetas Saludables, publicado en el blog Mis recetas anticáncer.
Todos hemos oído hablar de las propiedades de la cebolla… No tanto así de la remolacha, de la cual no sabemos por lo general mucho más que es un tubérculo famoso por ser fuente de azúcar… (de ambos ingredientes tenemos pendiente un artículo en nuestra sección Nutrición y Salud, donde darlos a conocer un poco más. Poco a poco iremos completando más información).
Sin embargo se dice de la remolacha que es un gran anticancerígeno (pues es rica en flovonoides) y también posee propiedades rejuvenecedoras y antioxidantes (por la alta presencia de ácido fólico), entre otras.
Sea como fuere, lo que está claro es que esta ensalada es un descubrimiento para muchos. En mi casa se prepara toda la vida. Mi madre la preparó miles de veces, casi tanto como la común ensalada Valenciana (lechuga, tomate, atún, cebolla y aceitunas), pero resulta que cuando la hago fuera de casa, no sé por qué nadie la conoce…
Bueno, pues tomad buena nota porque estáis a punto de descubrir una combinación ganadora. No penséis que resulta dulce. No puedo explicaros el sabor final, cuando unimos el vinagre, la cebolla, la sal, el AOVE y la remolacha. TODOS los ingredientes son imprescindibles. No sobra ni falta nada. Simplemente probadla. Será el único modo de que me entendáis. Y espero que escribáis para darme la razón. 😉
Receta Ensalada de remolacha
Según la forma tradicional
Ingredientes (para 4 raciones)
500 g de remolacha cocida
1 cebolla tierna
100 g de aceite de oliva virgen
Sal
50 g de vinagre de manzana
Preparación
Ponemos la remolacha cortada a trozos en una ensaladera. Pelamos la cebolla y la cortamos a gajos finos, añadiéndola sobre la remolacha. Aliñamos con el aceite, el vinagre y la sal.
Receta Ensalada de remolacha
Adaptación a Thermomix
1 minuto si utilizamos la remolacha cocida
Ingredientes (para 4 raciones)
500 g de remolacha cocida
1 cebolla tierna
100 g de aceite de oliva virgen
Sal
50 g de vinagre de manzana
Preparación
1.- Ponemos la remolacha cortada a trozos en una ensaladera. Pelamos la cebolla, la cortamos a cuartos y la introducimos en el vaso. Cubrimos la cebolla con agua. Cortamos programando 6 seg/vel 4. Escurrimos y agregamos la cebolla en la ensaladera.
2.- Introducimos en el vaso el aceite, la sal y el vinagre. Mezclamos 6 seg/vel 4.
3.- Aliñamos la ensalada y servimos fría.
Me han entrado unas ganas tremendas de hacerme una ensalada de remolacha… he bajado a la frutería y no les quedan pero he dejado el encargo y de mañana… de mañana no pasa!!!
Está riquísima!! (la has comido montones de veces en casa, así que ya lo sabes). Y es tan superfácil… Solamente dos ingredientes: remolacha hervida y cebolla, aliñadas con vinagre, sal y aceite (el aliño, imprescindible).
Hazme un favor y cuando la hagas, dime qué recuerdos te ha traido… ¡me encantará compartirlos! Un beso y gracias por leernos y atreverte a cocinar estas recetas.
Lo primero que recordé fue cómo me iba a la nevera con un tenedor y comía remolacha «como si no hubiera un mañana», jajaja… y es que 6 de familia es como para no comerse lo que ves en ese momento porque sino cuando vas a echarle el guante a eso tan rico que estaba en la neveraaaa … ya no está. =)
También he recordado las ollas que ponía la mamá con su delantal a hervir en casa y que tenían ese color tan oscuro ….
Por lo que es la ensalada volví a poner la cebolla demasiado grande y en demasiada cantidad. Tampoco era tierna … y no veas … pero he disfrutado un montón de comerla sola y de mezclarla con lechuga, maiz y huevo duro, porque me salio mucha cantidad y así iba haciendo mis pruebas. =)
Muy buena receta y muy rica. Fácil, económica … y cargada de recuerdos. Gracias por compartir.
Gracias a tí, Berto. Tus recuerdos y los míos coinciden en esa etapa… fueron muchos buenos años bajo el mismo techo!
Tranquilo, irás cogiendo el tranquillo a la cocina. Te darás cuenta de que a veces cuando necesitas mezclar sabores es mejor picar los ingredientes más pequeñitos, o finos, para que no te forren la boca los sabores fuertes… Pero si además has terminado mezclando con más verdura, genial! Lo importante es lo que dices: que vayas haciendo tus pinitos!
«Fen i desfén s’ensenya la gent» (¿Te acuerdas de haberlo oído antes…?)
Un beso, hermano.
La verdad es q me ha resultado un plato demasiafdo fuerte. Que
Vinagre utilizas?
Yo he usado la remolacha ya cocida dre mercadona.
La remolacha ya cocida está bien. Yo la uso muchas veces. El vinagre que uso es el de manzana. Es blanco, mucho más suave que el de vino. Posiblemente sea el vinagre lo que no cuadre en tu preparación. Voy a ponerlo en la receta ahora mismo para que todos los que la preparen sepan que debe ser este tipo de vinagre. Gracias, Manu, por ayudarme a mejorar.