El Tercer Brazo

Blog de comida mediterránea casera

Blog de comida mediterránea casera

Falsa brocheta de lomo

1 diciembre, 2018 Por Paloma 2 Comentarios

Falsa brocheta de lomo

Hace ahora algo más de dos años que dejé de comer carne. Empecé con la conciencia alterada al enterarme de que el consumo actual de carne en el planeta supera con creces la posibilidad de producción para abastecernos todos; que se necesitan proporcionalmente hablando 40 raciones de cereal para alimentar el equivalente a una ración de carne de vacuno, es decir que si en lugar de dárselo a la vaca, se lo damos a las personas, el hambre en el mundo desaparecería. Esto es así: no es sostenible lo mires por donde lo mires. No digo que todos dejemos de comer carne (eso depende de cada cual). Pero solo con reducir el consumo se conseguiría mucho.

Luego llegó el cáncer y me la prohibieron. Llovía sobre mojado.
Me la prohibieron porque la carne acidifica especialmente la sangre (no es lo único, claro… ni te cuento el azúcar! pero eso otro día) y resulta que el cáncer crece en medios ácidos. Esto está demostrado científicamente.

Yo no  tenía todavía demasiada idea de qué podía comer. Siempre se piensa que si no hay carne, ha de ser lechuga. Qué error tan enorme, qué falta de información! No hay nada mejor que verse obligado a algo para poderle dar la vuelta y descubrir nuevos horizontes, porque ¿sabes? el mundo es infinito, no hay límites, no existen. Los límites existen únicamente en nuestra mente.

Me he dado cuenta con el paso de los años que hay todo un universo por descubrir creciendo bajo la suela de nuestros zapatos. Bueno, siempre y cuando tu suela no esté en contacto directo con el asfalto 😉 . Pero todavía hay muchas personas empeñadas en trabajar la tierra, implicadas en el cultivo de calidad, en estar pendientes de la luna para sembrar, en tomar el pulso natural de la estación para dar actividad a las semillas y cuidar de que un grano dé cientos de miles más.

Hay cultura del sabor, pero hay que romper ya el mito: hay muchos preparados con ingredientes del mundo vegetal que resultan deliciosos. Esta receta, es un ejemplo. No solamente es sabor: es también textura, es color, es aroma… te reto a que la pruebes por tu salud, por tu correcta alimentación, por sostenibilidad, por el planeta, por la VIDA… Y porque está riquísima!!

Receta Falsa brocheta de lomo

Según la forma tradicional

Ingredientes (para 4 raciones)

1 cebolla roja
1 cebolla blanca
1 zanahoria
1 zanahoria morada
Unos cubos de boniato
1 paquete de seitán
3 cucharadas soperas (c.s.) de jugo concentrado de manzana (j.c.m.)
3 c.s. de shoyu o tamari
2 láminas de jengibre fresco recién cortado
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (AOVE)
1 c.s. de mugi miso
2 c.s. de miso blanco
1 pizca de sal y pimienta negra para moler al momento
2 ramas de tomillo y/o romero frescos
Ralladura de limón

Preparación

1.- Lavamos y troceamos todas las verduras y el seitán a cubos, de tamaño habitual para ensartar en pinchos.
2.- Cocinamos por separado el seitán y las verduras:

  • 2.1. El Seitán, lo ponemos una sartén con un poco de aceite (no para freír, sino para pintar la base de la plancha) y pasamos el seitán hasta dorarlo. Agregamos el seitán, el jengibre, agua que cubra la mitad del volumen de los tacos de seitán, la salsa de soja y el j.c.m. Llevamos a ebullición. En este punto, reducimos el fuego al mínimo y dejamos cocer el conjunto hasta que todo el líquido se haya evaporado totalmente. Sacamos y reservamos.
  • 2.2. Las verduras, las salpimentamos e introducimos en un recipiente para horno. Precalentamos el horno a 180ºC. En otro recipiente, mezclamos los misos con AOVE suficiente hasta que se forme una masa pringrosa, con la que embadurnamos los trozos de verduras masajeándolos con nuestras manos limpias. Disponemos en la superficie las ramas de aromáticas y metemos al horno. A los 10 minutos, taparlo con papel de hornear para evitar que se dore en exceso y permitir que siga cociendo. Mantenerlo así durante 45 minutos más. Sacamos y reservamos.

3.- Ensertamos en los pinchos trozos de verduras y seitán, alternando los diferentes ingredientes. Espolvoreamos con ralladura de limón por la superficie y servimos.

Nota: Sugiero se acompañe este plato de algún tipo de acompañamiento que refresque, como pickles de verduras.
Consulta el artículo de «Nutrición y salud»: Qué es el miso y cómo utilizarlo

También te puede interesar:

Pimientos rellenos con seitán
Timbal de aguacate y langostinos
Cóctel de piña y balance de 2013
Comparte!Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Archivado en: Comida para llevar, Dieta mediterránea, Macrobiótica, Veganos, Vegetarianos Etiquetado con: boniato, cebolla, jengibre, jugo concentrado de manzana, Miso blanco, Mugi Miso, ralladura de limón, romero, seitán, tomillo, zanahoria, zanahoria morada

Comentarios

  1. Palomeque dice

    2 diciembre, 2018 at 10:09

    Me encanta ver que vuelves a publicar tus recetas. Gracias por no abandonar este proyecto tan personal. Dicho eso solo pregunto porque hay que intentar hacer platos “falsos” cuando son vegetarianos? Si es lomo es lomo y si es seitan es seitan. A cada cosa su nombre no crees? Un besazo guapa

    Responder
    • Paloma dice

      4 diciembre, 2018 at 19:14

      Gracias a tí por seguir ahí!
      Pues te explico: no intento hacer platos falsos. Actualmente cocino con los alimentos de toda la vida, pero con cambios sustanciales: quizá el más relevante a efectos «tradicionales» es que ya no utilizo la carne (eso es lo que he quitado), pero además de eso he introducido nuevos conceptos, nuevos ingredientes, nuevos estilos de cocción (nuevos para mí, evidentemente, en relación a lo que yo conocía y que venía haciendo desde hace casi medio siglo, como lo hacía mi madre…).
      En ese proceso de cambio paulatino, me encuentro con que hay muchas personas que como yo hasta hace bien poco, no conocen por ejemplo el seitán, el tempeh, el tofu, el jengibre, el gomasio, el miso… solo por citar algunos ejemplos de pasada: no los conocen como ingredientes, o sí los han oído, pero nunca los han probado, o cocinado con ellos. También están estilos de cocción como el prensado, el escaldado, el fermentado… que no se suelen usar a menudo (me refiero a hacerlos en casa). Incluso hay personas que han crecido en el lugar por excelencia de la dieta mediterránea (España entera es ese lugar) que no saben cómo se cocinan las legumbres, o no sabrían identificar si son hidratos, proteínas o grasas… Es así, porque nuestro estilo de vida nos lleva en general y por falta de tiempo y costumbre habitualmente a consumir cada vez más productos preparados, precocinados, o de cocina rápida (mucha ensalada, mucha plancha… pero cocinar, poco).
      Hay muchas personas que se quisieran cuidar más y a veces no cambian de hábitos culinarios porque no conocen más. Si a esta receta la llamo: «Brocheta de seitán y raíces», casi con total seguridad, que ni entran para mirar, porque seguramente no les suena a nada conocido, y les da un problema añadido, que es averiguar si algo de lo que lleva les podría gratificar el paladar (es una de las cosas más importantes para atreverse a probar lo desconocido). Ahora bien, si le llamo «Falsa brocheta de lomo», les va a llamar la atención… lomo!!, pero falso! Es decir: es posible que si encuentran algo que su cerebro asocie a un sabor que les gusta con la idea de que es sano, entren y se queden, copien y cocinen.
      Resulta que el seitán es uno de los preparados a base de gluten vegetal más sanos que existen, con una textura súper parecida a la de la carne y que aporta igual o más cantidad de proteína que ésta, pero sin grasas saturadas. Y eso es lo que a mí me gustaría: que la gente se de cuenta de que para alimentarse bien, sano y rico, no hace falta tanta carne. Y fíjate, que digo «tanta», porque yo no defiendo el vegetarianismo total, solo dejo caer que sería más sano para nosotros y para el planeta reducir su consumo.
      Así pues, creo que es un nombre perfecto para ir haciendo ese cambio. Cuando se controlen un poco más esos nuevos ingredientes, cuando yo haya podido publicar en mi blog más artículos y a la gente les suene más familiar, entonces quizá pondré directamente el título de brocheta de seitán. De momento, prefiero que sigan sintiéndose seducidos, tampoco es tan malo, no crees? 😉
      Y ya de paso, decirte que empiezo lentamente a retomar el blog, pero muy segura de lo que quiero. Voy a darle una lavada de cara, a ordenarlo un poco mejor, sin quitar las recetas que están hasta ahora, porque al fin y al cabo son los peldaños que fui subiendo para llegar hasta el peldaño en el que me encuentro ahora y porque sigue habiendo mucha gente que también está dispuesta a no cuidarse tanto y las decisiones de cada uno son siempre respetables.
      Bueno lo dicho, GRACIAS por tu comentario! Me ha dado casi para otra intro!! jajaja. Un beso grande, amiga.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad gestionar los comentarios | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario 1&1 (hosting de este blog, ubicado en España) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Suscríbete a El Tercer Brazo

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad envío de newsletter | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario MailChimp (nuestro proveedor de email Marketing, ubicado en EEUU) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

¿Qué quieres buscar?

Paloma

Quiero darte la bienvenida a este blog donde encontrarás recetas caseras, principalmente de dieta mediterránea; consejos e información sobre nutrición y salud; algo de vinos; algo de la vida... y todo de ilusión y querer aprender más! ¿Te apuntas? Saber más…

Estamos en

  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Creative Commons

Licencia Creative Commons

Respeta la propiedad y reconoce la autoría para la utilización de recetas y fotografías. Así mismo, si usas dicho contenido, el original no puedes modificarlo ni obtener beneficio económico.

by tentuRed Logo

Gracias a Quique Mateu por su ayuda e impulso inicial en este proyecto

  • Sobre el blog
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Cocinado por ti

Política de cookies - Política de privacidad

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar Política de cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR
  • Recetas
    • Bebidas
      • Bebidas naturales
      • Cócteles
    • Entrantes
      • Aperitivos
      • Ensaladas
      • Sopas y cremas
    • Arroces y legumbres
    • Pastas
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Acompañamientos
      • Salsas
      • Guarniciones
    • Panes y masas
      • Panes
      • Otras elaboraciones con masas
    • Postres
      • Helados
      • Repostería
      • Otros postres
    • Singles
    • Dieta mediterránea
    • Vegetarianos
    • Dietas especiales
      • Celíacos
      • Comida ligera
      • Dieta blanda
  • Nutrición y salud
  • Los vinos
  • La buena mesa
  • Entrevistas