El Tercer Brazo

Blog de comida mediterránea casera

Blog de comida mediterránea casera

Helado de chocolate

28 julio, 2014 Por Paloma 6 Comentarios

helado de chocolateYa sabéis que cada receta que publico suele tener una anécdota, porque cada una de ellas se ha ido incorporando a mi vida, a través de los años… así, cada una tiene una historia, que suelo contaros a modo de «intro»: a veces por cómo llegó a mis manos, o por a quién me recuerda, o dónde la probé por primera vez… En esta ocasión, la anécdota viene de la mano de la foto de cabecera. ¡Cuánto nos reímos haciéndola!: la mano masculina es de Jesús, mi marido. La femenina, la de mi hermana Rosa…

Me había salido un helado de chocolate negro para chuparse los dedos! (nunca mejor dicho): sinceramente, espectacular. Fue en septiembre del año pasado, pero guardé la entrada en cartera para este verano (para ponerla a principio de temporada, que apetece más!).

Vino mi hermana a casa acompañada de mi sobrina y les invité a probarlo. Antes de que desapareciera el helado (así lo indicaba todo nada más lo vieron) les pedí que me ayudaran a sacar una foto decente para poder colgar la receta en el blog. Escenario para que os situéis: puse a mi sobrina – 4 años – sujetando una cartulina roja (el fondo) y a Jesús y Rosa con un cucurucho cada uno, que se podrían comer al finalizar la foto. Les di instrucciones:

La idea inicial que tenía yo en mente, era sacar una foto de una boca de chico y otra de chica, enfrentadas y sacando la lengua para chupar el helado. Yo quería una foto diferente, dinámica y colorida, la verdad!

He de decir que lo intentaron, pero la risa que nos entró con las poses, acompañada de mi sobrina asomándose por encima de la cartulina porque no entendía de qué nos reíamos, el helado que empezaba a chorrear de la calor… no podéis haceros una idea del «cuadro»!! Aún tengo esas fotos guardadas para lo posteridad… Evidentemente, no puedo publicarlas, pero son de esas que traen recuerdos de buenos momentos!

Al final, tuvieron que comerse ese cucurucho, que ya les chorreteaba de pringue y risas.

Pusimos uno nuevo, en plan: «acabemos de una vez que la cría no aguanta más la cartulina» sin decoración de avellanas ni almendras por la superficie… y terminamos haciendo una foto al uso, que quedó como la oficial.

A veces pienso que momentos así son los que necesitamos para mantenernos vivos!

Receta Helado de chocolate

Según la forma tradicional

Ingredientes (para 4 raciones)

2 cucharadas de almendras (Para decorar. Opcional)
2 cucharadas de avellanas (Para decorar. Opcional)
150 g de nata
150 g de leche (la de consumo habitual)
20 g de azúcar invertido
60 g de azúcar blanquilla
2 huevos enteros
1 pizca de sal
50 g de cacao puro (marca Valor preferiblemente)
40 g de lágrimas de chocolate o chocolate rallado no demasiado fino

Preparación

Picamos con un rallador un puñadito de almendras y avellanas, o bien las machacamos con el mortero, dejando trocitos pequeños (que no se muela del todo). Reservamos.

En un cazo, echamos todos los ingredientes y trituramos. Pasamos al fuego (potencia, al mínimo, porque no debe hervir) y removemos constantemente hasta que comprobemos que la mezcla ha espesado un poquito. Es como preparar un chocolate a la taza, pero con más ingredientes. No debemos permitir que hierva ni que se pegue.

Vaciamos el contenido del cazo en un táper (preferiblemente de cristal) y dejamos que se enfríe.

Una vez frío, espolvoreamos las lágrimas de chocolate y mezclamos con una cuchara para que las piquitas de chocolate estén por todo el preparado. Si no está frío del todo, se puede deshacer el añadido. Si queremos que salgan los trocitos, deberemos asegurarnos de la temperatura.

Tapamos el recipiente y lo dejamos en el congelador media hora. Sacamos, picamos con un tenedor, removiendo para romper los cristales que se hayan podido formar y volvemos a introducir en el congelador. Debemos repetir esta operación un par de veces más al paso de 1 hora primero y de hora y media después, ayudándonos si fuera necesario del minipimer para conseguir una textura cremosa (aunque tengamos en cuenta que usando batidora, las piquitas de chocolate pueden quedarse trituradas y fundirse con el resto).

Para servir, hacemos una bola y disponemos en un cuenco o en un cucurucho. Si queremos decorar, sobre ella espolvoreamos las almendras y avellanas reservadas.

Nota: Si no disponemos de azúcar invertido, podemos poner todo el azúcar blanquilla, sumando la cantidad total. Lo único que debemos tener en cuenta es que cristaliza menos con el invertido (que es el motivo por el que se utiliza) y puede que nos cueste algo más conseguir la cremosidad deseada.

Receta Helado de chocolate

Adaptación a Thermomix

10 min + 4 horas de espera

Ingredientes (para 4 raciones)

2 cucharadas de almendras (Para decorar. Opcional)
2 cucharadas de avellanas (Para decorar. Opcional)
150 g de nata
150 g de leche (la de consumo habitual)
20 g de azúcar invertido
60 g de azúcar blanquilla
2 huevos enteros
1 pizca de sal
50 g de cacao puro (marca Valor preferiblemente)
40 g de lágrimas de chocolate o chocolate rallado no demasiado fino

Preparación

1.- Ponemos un puñadito de almendras y avellanas dentro del vaso. Trituramos 25 seg/vel 5. Reservamos.
2.- Echamos todos los ingredientes en el vaso y programamos 8 min/90ºC/vel 4.
3.- Vaciamos el contenido del vaso en un táper (preferiblemente de cristal) y dejamos que se enfríe.
4.- Una vez frío, tapamos el recipiente y lo dejamos en el congelador un mínimo de 4 horas.
5.- Pasado ese tiempo, vertemos el helado de nuevo en la Thermomix y mantecamos en vel 4, ayudándonos de la espátula (a través del bocal), hasta que adquiera una textura cremosa.
6.- Añadimos las lágrimas de chocolate y mezclamos. Podemos servir o volver a congelar.
7.- Para servir, hacemos una bola y depositamos en un cuenco o en un cucurucho. Opcionalmente, para decorar, sobre ella, espolvoreamos las almendras y avellanas reservadas (las del punto 1).

Nota: Si no disponemos de azúcar invertido, podemos poner todo el azúcar blanquilla, sumando la cantidad total. Lo único que debemos tener en cuenta es que cristaliza menos con el invertido (que es el motivo por el que se utiliza) y puede que nos cueste algo más conseguir la cremosidad deseada.
Sugerencia: Podemos congelarlo en un molde alargado y conseguir una barra cuadrada para luego cortarla y servirla entre dos barquillos planos (haríamos así los típicos «cortes» de helado).
Consulta el artículo de «Nutrición y salud»: Grasas

También te puede interesar:

Calabacines con almendra en salsa de tomate
Vinagreta de cebolla
Trufas caseras de chocolate
Comparte!Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Archivado en: Celíacos, Helados Etiquetado con: azúcar, azúcar invertido, cacao, chocolate, helado, huevos, leche, nata

Comentarios

  1. Inma dice

    28 julio, 2014 at 15:31

    Hola:

    Tiene muy buena pinta. Siempre he pensado que era muy difícil hacer helado, pero con esta receta parece bien fácil.
    Gracias por las risas y por ponerlo tan sencillo.

    Responder
    • Paloma dice

      28 julio, 2014 at 18:09

      Hola Inma! Gracias por comentar. Siempre un placer leerte!
      La verdad es que es más sencillo de lo que parece. Lo único que se necesita es ponerse a ello (creo que como todo en esta vida). Te animo a que lo pruebes. Si te gusta el chocolate negro, este helado te encantará. Un beso,

      Responder
  2. Rosa Padrón dice

    28 julio, 2014 at 22:14

    ¡Chocolate, la perdición de mi marido! Una preguntita, ¿que es azúcar blanquilla? Yo conozco el azúcar en polvo o de repostería,, la granulada, la morena, el papelón rallado, jejeje seguro que ese sí no lo conoces. Pero a pesar de mi ascendencia npi de lo que es azúcar blanquilla. Perdona si rebuzno.

    Responder
    • Paloma dice

      29 julio, 2014 at 11:18

      Ja, ja, ja… Nada que perdonar! Me encantó! El azúcar blanquilla no es más que el azúcar corriente, de mesa, blanco. Es totalmente soluble en agua y contiene un 97% de sacarosa, porcentaje que aumenta al 99,7% en el azúcar blanco refinado, que es otro tipo de azúcar blanco.
      Por qué hay que diferenciar los tipos de azúcar en una receta es porque para los postres, como bien sabrás, se usa mucho el glas (este mismo azúcar blanquilla en polvo) y también porque hay algunas recetas que incorporan azúcar moreno, en lugar del blanco. Es más, hay recetas que no salen igual sustituyendo uno por otro…
      En cuanto al papelón rallado… npi!! ja,ja,ja…

      Responder
  3. Manuela Domingo dice

    23 agosto, 2014 at 14:15

    Hola Paloma,otra vez,jeje
    Quisiera saber si puedo hacer este helado,con azúcar invertida o sin ella en una heladora,que me han regalado.Gracias por tu paciencia.Saludos.Manuela

    Responder
    • Paloma dice

      23 agosto, 2014 at 19:07

      Sí, yo sinceramente no veo problema alguno para que no te pueda salir bien! Sigue la lógica, preparando el helado como de la manera tradicional, deja para lo último añadir las pepitas de chocolate, para que no se deshagan y mete la mezcla en la heladera… pienso que te saldrá bien, pero de todos modos, lo mejor es probar!
      Espero que te salga genial! Y no te preocupes, puedes preguntar tantas veces necesites… si puedo ayudarte, aquí me encontrarás! Un saludo,

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad gestionar los comentarios | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario 1&1 (hosting de este blog, ubicado en España) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Suscríbete a El Tercer Brazo

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad envío de newsletter | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario MailChimp (nuestro proveedor de email Marketing, ubicado en EEUU) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

¿Qué quieres buscar?

Paloma

Quiero darte la bienvenida a este blog donde encontrarás recetas caseras, principalmente de dieta mediterránea; consejos e información sobre nutrición y salud; algo de vinos; algo de la vida... y todo de ilusión y querer aprender más! ¿Te apuntas? Saber más…

Estamos en

  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Creative Commons

Licencia Creative Commons

Respeta la propiedad y reconoce la autoría para la utilización de recetas y fotografías. Así mismo, si usas dicho contenido, el original no puedes modificarlo ni obtener beneficio económico.

by tentuRed Logo

Gracias a Quique Mateu por su ayuda e impulso inicial en este proyecto

  • Sobre el blog
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Cocinado por ti

Política de cookies - Política de privacidad

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar Política de cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR
  • Recetas
    • Bebidas
      • Bebidas naturales
      • Cócteles
    • Entrantes
      • Aperitivos
      • Ensaladas
      • Sopas y cremas
    • Arroces y legumbres
    • Pastas
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Acompañamientos
      • Salsas
      • Guarniciones
    • Panes y masas
      • Panes
      • Otras elaboraciones con masas
    • Postres
      • Helados
      • Repostería
      • Otros postres
    • Singles
    • Dieta mediterránea
    • Vegetarianos
    • Dietas especiales
      • Celíacos
      • Comida ligera
      • Dieta blanda
  • Nutrición y salud
  • Los vinos
  • La buena mesa
  • Entrevistas