Las especias y sus beneficios para la salud – Parte I
Las especias no sólo despiertan nuestro paladar al sentido del gusto sino que también aportan propiedades nutricionales importantes para nuestra salud y bienestar.
Están compuestos de una impresionante lista de fito-nutrientes, aceites esenciales, antioxidantes, minerales y vitaminas que son importantes para nuestro bienestar.
Las especias han sido parte de nuestra alimentación desde hace siglos y ahora se han convertido en parte integral de nuestra vida.
Gracias a los exploradores europeos, cuya contribución en la difusión de las mismas desde su lugar de origen fue de gran ayuda, las especias son populares en todo el mundo.
Las especias se pueden clasificar botánicamente como sigue:
- Las hojas de las plantas aromáticas: Los ejemplos incluyen la hoja de laurel , romero , tomillo, etc
- Frutos y semillas: Los ejemplos abarcan el hinojo, cilantro, fenogreco, mostaza y pimienta negra, etc
- Las raíces o bulbos: Los ejemplos incluyen el ajo, galanga, cúrcuma, jengibre, etc
Usos culinarios de las especias
Las especias pueden ser aromáticas, picantes o con sabor amargo. A fin de mantener su aroma y sabor intacto, por lo general se agregan en las recetas de cocina en los últimos momentos, ya que, los resultados de cocción prolongados es la evaporación de los aceites esenciales.
Las especias se utilizan en la preparación de sopas, salsas para barbacoa y como ingrediente principal en una variedad de polvos de curry .
Junto con algunas hierbas de temporada se utilizan para mejorar el sabor de verduras, pollo, pescado y carne.
Algunas especias saludables como el clavo de olor, cilantro … etc, también se han utilizado como aromas en las bebidas.
¿Por qué utilizar especias en nuestra dieta?
Muchas de ellas contienen propiedades anti-inflamatorias, carminativas o anti- flatulentas.
Se han encontrado componentes en las especias para con acción anti – coagulante, al evitar la obstrucción de las plaquetas en los vasos sanguíneos, por lo tanto ayuda a facilitar el flujo de la sangre, la prevención de enfermedad de la arteria coronaria y el accidente cerebrovascular.
Los principios activos en las especias pueden aumentar la motilidad del tracto intestinal, así como aumenta el poder de la digestión mediante la estimulación de la secreción de enzimas gastrointestinales.
Las gárgaras con agua tibia y tomillo puede ayudar a aliviar el dolor de garganta y los síntomas de bronquitis. El tomillo también está siendo utilizado como enjuague bucal antiséptico en el tratamiento de la caries y la gingivitis.
La cocción de ciertos condimentos, tomados por vía oral se utiliza para el tratamiento de resfriados, gripe, fiebre leve, indigestión, malestar estomacal y menstruación dolorosa.
Las especias también se sabe que tienen la función antiparasitaria intestinal en la medicina tradicional.
Los aceites esenciales volátiles en ciertas especias funcionan como un rubefaciente (enrojece la piel alrededor del sitio de aplicación y mejora de la circulación local de la sangre), aumentando el flujo de sangre para hacer que la piel se caliente. Estos se están aplicando como remedio casero popular para la artritis y el dolor en los músculos, se usa como cataplasma o baños calientes .
Otras especias con aceites esenciales se utilizan en la aromaterapia, así como desodorantes en la industria del perfume.
Las especias contienen una buena cantidad de minerales como el potasio, manganeso, hierro y magnesio:
El potasio es un componente importante de los fluidos celulares y el cuerpo que ayuda al control de la la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
El manganeso es utilizado por el cuerpo como un co-factor para la enzima antioxidante, superóxido dismutasa.
En la segunda parte de este artículo hablaremos de la Cayena, una de las especias más interesantes y que se utiliza como componente de algunos medicamentos.
Qué foto tan estupenda, Paloma !!!
Gracias!!
Rosa.
La hice en un viaje a Granada y la he usado para la ocasión!
A tí, gracias por tu artículo! Siempre aprendemos sobre lo que comemos y eso es necesario. Esperando la segunda parte! Un beso,
Rosa, para empezar diré que estoy de acuerdo con tu comentario sobre la foto de Paloma; es sólo una muestra de la excelencia de este blog que se completa con todo lo demás, como por ejemplo con tus artículos sobre nutrición tan útiles, muy didácticos y, si me lo permites, muy bien escritos… En este nos hablas de las propiedades medicinales de las especias en general y de algunas en particular y haces ese apunte gastronómico a tener en cuenta de añadir al final de las cocciones las especias para que todo su aroma y propiedades no se pierdan al evaporarse alguno de sus aceites esenciales. Rosa, muchas grácias por tu artículo y también por atender próximamente mi petición relacionada con la cayena. Recibe mi más afectuoso saludo!
Hola Bernardo, muchas gracias a ti por tu comentario y por sugerirme que habláramos de la cayena.
Espero que te resulte de interés.
Un afectuoso saludo.
Rosa.
Por eso nos gustan tanto y fue uno de los motivos por los que empezamos con nuestro negocio. Una de las especias que nunca nos faltan (por su infinidad de propiedades) es la cúrcuma, además de por el color que le da a las comidas y el gusto tan delicado. Un saludo Paloma!
Así es! Gracias por comentar. Un saludo,
Me encanta vuestro blog, os recomendare a todas mis seguidoras
tienda de especias