El Tercer Brazo

Blog de comida mediterránea casera

Blog de comida mediterránea casera

Las flatulencias y la hinchazón

5 septiembre, 2016 Por Rosa Deja un comentario

Flatulencias e hinchazón

De promedio eliminamos gases de 14 a 23 veces al día. Sabemos que es saludable y normal, aunque socialmente se considere una situación un tanto embarazosa. Pero en ocasiones el exceso de gases puede llegar a causar molestias y distensión abdominal: Las flatulencias y la hinchazón.

¿Cómo podemos evitarlo?

Cuida lo que comes

Las bacterias en nuestros intestinos ayudan a digerir los alimentos que, de otro modo, tendríamos problemas para descomponer. Estas bacterias también producen gas, por lo general, ya que digieren los alimentos en el intestino grueso. Los alimentos más a menudo vinculados a los gases intestinales incluyen:

  • Las alubias, garbanzos y las lentejas.
  • Espárragos, brócoli, coles de Bruselas, col.
  • La fructosa, un azúcar natural que se encuentra en las alcachofas, cebollas, peras, trigo, y algunas bebidas gaseosas.
  • La lactosa, el azúcar natural presente en la leche.
  • Frutas con piel, salvado de avena, guisantes y otros alimentos ricos en fibra soluble que se digiere en el intestino grueso.
  • Maíz, pasta, patatas y otros alimentos ricos en almidón.
  • Sorbitol, el edulcorante artificial
  • Los granos integrales, como arroz integral, avena y trigo integral.

Dicha lista abarca una gran cantidad de alimentos saludables, pero no tienes que restringir severamente tu dieta. Lo más probable es que sólo algunos de ellos te producen gases.

Por ejemplo, algunas personas tienen problemas para digerir la leche pero otras personas no. Las sensibilidades alimentarias pueden cambiar con la edad. Muchas personas desarrollan problemas para digerir los productos lácteos a medida que envejecen, por ejemplo.

Dos pasos simples te pueden ayudar a descubrir qué alimentos te causan problemas:

  • Manten un diario de alimentos. Cuando notes hinchazón o exceso de gases, analiza los alimentos que has comido en las últimas horas, que es normalmente cuando se produce el gas.
  • Experimenta uno a uno con los alimentos sospechosos. Come uno de esos alimentos. ¿Te produce gases? Si no es así, espera un día, y luego prueba con otro de esos alimentos sospechosos. Sigue adelante en la lista en días diferentes hasta encontrar el alimento que te produce los gases.

Ajusta tu dieta

La mejor manera de reducir la flatulencia es evitar los alimentos que causan problemas. Si un alimento saludable te produce gases en exceso, tales como granos enteros y verduras, reduce la cantidad que comes. Es posible que tu sistema digestivo consiga adaptarse a incrementos pequeños en la cantidad de ese alimento y puede que consigas tolerarlos mejor.

Considera un suplemento

Algunos suplementos contienen enzimas digestivas que descomponen y ayudan a digerir algunos de los alimentos que presentan intolerancias. Por ejemplo, la enzima lactasa puede mejorar los síntomas de la intolerancia a la lactosa.

Evitar la ingestión de aire

Es normal que al tragar también ingiramos una pequeña cantidad de aire. Cuando esto se produce en exceso se puede convertir en un problema: la aerofagia, que causa distensión abdominal, gases o eructos.

Se puede intentar disminuirla evitando:

  • El consumo de chicle
  • Los refrescos carbonatados
  • Comer muy rápido
  • Fumar
  • Uso de prótesis dentales sueltas

El estrés también puede hacer que traguemos demasiado aire.

Muévete

Caminar, ir en bicicleta, correr, y otras formas de ejercicio pueden ayudar a mover el gas a través de tu tracto digestivo reduciendo la hinchazón. Si los cambios de estilo de vida no ayudan y continúas con distensión abdominal y exceso de gases consulta con tu médico.

Pueden ser síntomas de algunas patologías como la enfermedad celíaca, el síndrome del intestino irritable, sobrecrecimiento bacteriano, o problemas asociados con el páncreas.

Imagen de Fotolia – ©Dan Race

También te puede interesar:

Remolacha
Las lentejas: nutritivas y baratas
Las especias - Parte II: La cayena
Comparte!Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Archivado en: Nutrición y salud Etiquetado con: dieta, digestiones pesadas, flatulencia, hinchazón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad gestionar los comentarios | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario 1&1 (hosting de este blog, ubicado en España) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Suscríbete a El Tercer Brazo

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad envío de newsletter | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario MailChimp (nuestro proveedor de email Marketing, ubicado en EEUU) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

¿Qué quieres buscar?

Paloma

Quiero darte la bienvenida a este blog donde encontrarás recetas caseras, principalmente de dieta mediterránea; consejos e información sobre nutrición y salud; algo de vinos; algo de la vida... y todo de ilusión y querer aprender más! ¿Te apuntas? Saber más…

Estamos en

  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Creative Commons

Licencia Creative Commons

Respeta la propiedad y reconoce la autoría para la utilización de recetas y fotografías. Así mismo, si usas dicho contenido, el original no puedes modificarlo ni obtener beneficio económico.

by tentuRed Logo

Gracias a Quique Mateu por su ayuda e impulso inicial en este proyecto

  • Sobre el blog
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Cocinado por ti

Política de cookies - Política de privacidad

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar Política de cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Recetas
    • Bebidas
      • Bebidas naturales
      • Cócteles
    • Entrantes
      • Aperitivos
      • Ensaladas
      • Sopas y cremas
    • Arroces y legumbres
    • Pastas
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Acompañamientos
      • Salsas
      • Guarniciones
    • Panes y masas
      • Panes
      • Otras elaboraciones con masas
    • Postres
      • Helados
      • Repostería
      • Otros postres
    • Singles
    • Dieta mediterránea
    • Vegetarianos
    • Dietas especiales
      • Celíacos
      • Comida ligera
      • Dieta blanda
  • Nutrición y salud
  • Los vinos
  • La buena mesa
  • Entrevistas