El Tercer Brazo

Blog de comida mediterránea casera

Blog de comida mediterránea casera

Libritos de lomo

4 junio, 2015 Por Paloma Deja un comentario

Libritos
Una de las típicas recetas que no faltan en el menú de una casa con niños son las pechugas empanadas y ¡cómo no! los libritos de lomo, rellenos de jamón york y queso, rebozados en huevo y pan rallado.

Mucha gente llama también San Jacobo a esta receta, cuyo origen no tiene dueño que se conozca, y cuyas variantes son diversas, tal como por ejemplo, omitir el empleo del lomo (el propio librito) y hacer un paquete consistente en una loncha de jamón york o de jamón serrano, rellenas de una loncha de queso y cerradas. Este paquete se reboza en harina, huevo y pan rallado y se fríe. O sea, igual que la receta que os paso hoy, pero sin la carne de cerdo y dando una capa previa de harina para aumentar la consistencia.

Sea como sea, aquello de -una vez emplatado- cortar el primer bocado y ver cómo el queso fundido empieza a derramarse, abre los apetitos de cualquiera. Y cuando por fin muerdes el crujiente envoltorio y mezclas el conjunto en la boca, sabe a gloria!

Siempre recuerdo momentos ya muy lejanos con estos platos. Forman parte del día a día de mi infancia, de tardes alargando la cena para ver un poco más de tele antes de irse a dormir, de los

estic aborrideta (estoy aburridita, en valenciano)

que mi madre repetía muuuchas veces, porque decía que ya no sabía qué invento cocinar para no repetir, y conseguir que nos lo comiéramos todo… Ella pensaba que no triunfaba, pero era la mejor!

La semana pasada hizo ya tres años que falleció! Cuánto la echo de menos! Inevitablemente. Cada día.

Receta Libritos de lomo

Según la forma tradicional

Ingredientes (para 1 persona)

1 librito de lomo
Sal y pimienta al gusto (si es para niños, mejor obviar la pimienta, por riesgo de que pique y no se lo coman)
1 loncha de jamón york
1 loncha de queso para fundir
1 huevo
pan rallado

Preparación

Extendemos el lomo en el banco de cocina y salpimentamos a nuestro gusto. Sobre él, ponemos la loncha de jamón York y encima la de queso. Luego, cerramos el librito. Podemos usar un mondadiente que cosa los dos lados del librito para que al rebozar y freír no se desarme, aunque haciéndolo con cuidado, no es necesario.

Batimos un huevo y pasamos por él nuestro librito ya relleno y cerrado, por ambas caras. Una vez hecho esto, lo pasamos por pan rallado y directo a freír a la sartén, con aceite caliente. Vuelta y vuelta. Cuando esté dorado, lo sacamos, dejamos escurrir sobre papel de cocina para que suelte el exceso de aceite y servimos.

Consulta el artículo de «Nutrición y salud»: Almuerzos y meriendas saludables para los más pequeños

También te puede interesar:

Crema de judías
Chuletas de cerdo con compota de calabaza
Ensalada de remolacha
Comparte!Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Archivado en: Carnes, Comida para llevar, Singles Etiquetado con: huevo, jamón cocido, jamón york, librito, lomo de cerdo, pan rallado, queso, san jacobo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad gestionar los comentarios | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario 1&1 (hosting de este blog, ubicado en España) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Suscríbete a El Tercer Brazo

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad envío de newsletter | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario MailChimp (nuestro proveedor de email Marketing, ubicado en EEUU) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

¿Qué quieres buscar?

Paloma

Quiero darte la bienvenida a este blog donde encontrarás recetas caseras, principalmente de dieta mediterránea; consejos e información sobre nutrición y salud; algo de vinos; algo de la vida... y todo de ilusión y querer aprender más! ¿Te apuntas? Saber más…

Estamos en

  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Creative Commons

Licencia Creative Commons

Respeta la propiedad y reconoce la autoría para la utilización de recetas y fotografías. Así mismo, si usas dicho contenido, el original no puedes modificarlo ni obtener beneficio económico.

by tentuRed Logo

Gracias a Quique Mateu por su ayuda e impulso inicial en este proyecto

  • Sobre el blog
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Cocinado por ti

Política de cookies - Política de privacidad

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar Política de cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Recetas
    • Bebidas
      • Bebidas naturales
      • Cócteles
    • Entrantes
      • Aperitivos
      • Ensaladas
      • Sopas y cremas
    • Arroces y legumbres
    • Pastas
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Acompañamientos
      • Salsas
      • Guarniciones
    • Panes y masas
      • Panes
      • Otras elaboraciones con masas
    • Postres
      • Helados
      • Repostería
      • Otros postres
    • Singles
    • Dieta mediterránea
    • Vegetarianos
    • Dietas especiales
      • Celíacos
      • Comida ligera
      • Dieta blanda
  • Nutrición y salud
  • Los vinos
  • La buena mesa
  • Entrevistas