El Tercer Brazo

Blog de comida mediterránea casera

Blog de comida mediterránea casera

Limas y limones

23 mayo, 2013 Por Paloma 9 Comentarios

Limas y limones

Limas y limones

Los cítricos existen desde hace miles de años. Son originarios de Asia y se empezaron a cultivar en España (de forma más acusada en el litoral mediterráneo) después de la conquista árabe.

Las limas (verdes, de forma redonda y más pequeñas) y limones (de color amarillo, forma ovalada y de tamaño un poco más grande) tienen características muy similares. Existen limas dulces y limas ácidas, por tanto no daré información sobre si el limón es más o menos ácido que la lima… depende de la variedad!!

Junto con las naranjas, son frutos cargados con una gran cantidad de vitamina C (el zumo contiene un 90% de agua y 70 mg de vitamina C por 100 g), lo que los convierte en fabulosos aliados contra el envejecimiento, ya que  la vitamina C es un poderoso antioxidante. Además, la ingestión de esta vitamina favorece la salud de nuestro cabello, uñas y piel, así como la de nuestros ojos, ya que ayuda a prevenir la pérdida de visión y las cataratas.

El limón es el fruto medicinal por excelencia. Desde siempre se ha empleado para la prevención y curación de muchas enfermedades, entre ellas las de las vías respiratorias, resfriados y gripes, pues el ácido ascórbico (Vitamina C) que lo compone tiene poder desinfectante, antiséptico, cicatrizante y acción antitóxica frente a los venenos microbianos y medicamentosos. De hecho, fue lider en la lucha contra el escorbuto, en la antigüedad. Junto a la vitamina C encontramos la vitamina P, que ayuda a tonificar los capilares y vasos sanguíneos, así como vitaminas del grupo B y E, las cuales ayudan a reforzar el sistema inmunológico.

El limón es bueno en casos de hipertensión, arteriosclerosis y enfermedades cardiovasculares (activando la circulación de la sangre), en casos de diabetes colabora en evitar complicaciones relacionadas con las arterias.

Tanto la lima como el limón -con apenas calorías– se emplean bastante a menudo en las dietas de adelgazamiento, ya que tienen la capacidad de disolver las grasas, puesto que en su composición observamos muchos elementos con propiedades adelgazantes. No olvidemos tampoco el potasio y el calcio, ambos se encuentran en limas y limones y son diuréticos, por lo que resultan esenciales en las dietas depurativas. En el caso del limón, éste además contine pectina, que es un fibra que ayuda a disminuir la absorción de las grasas y azúcares.

Como curiosidad, hay que destacar que en la India a los zumos de cítricos se les añade sal; de esta manera obtienen una bebida refrescante para los calurosos días del verano. Además, el ion sodio de la sal repone el perdido por la transpiración, previniendo peligrosas deshidrataciones.

 

También te puede interesar:

El zinc en la dieta
Chirimoya: fuente de salud
Cereales integrales
Comparte!Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Archivado en: Nutrición y salud Etiquetado con: cítricos, lima, limón

Comentarios

  1. Rosa Padrón Argentó dice

    23 mayo, 2013 at 16:59

    En Venezuela, lo que existe son las limas. Yo la vinagreta para ensaladas la hago con jugo de limón, que me cae mejor que el vinagre. En Venezuela se le llama limón a las limas verdes, los amarillos se le llama limón francés.
    Cariños

    Responder
    • Paloma dice

      24 mayo, 2013 at 0:03

      Desde luego, que es maravilloso cómo se utilizan los ingredientes de manera distinta en cada país, con resultados que consiguen que cada plato sea totalmente distinto!
      Gracias por darnos una muestra de ello! Yo suelo usar el vinagre de manzana para las ensaladas, pero a veces también lo cambio por unas gotas de limón… ¡con la lechuga caen estupendas! Me lo has recordado… hace mucho que no lo uso como aliño, así que en breve, voy a retomar. Saludos,

      Responder
  2. Bernardo dice

    23 mayo, 2013 at 21:19

    Paloma, he oido que la combinación del limón/lima con bicarbonato de sodio es una forma muy eficaz de alcalinizar el cuerpo. Yo utilizo una mezcla de limón con carbonato de Magnesio que es equivalente y, además, nos proporciona el Magnesio del que suele ser deficitaria nuestra dieta.

    Responder
    • Paloma dice

      24 mayo, 2013 at 0:11

      ¡Cómo se nota que eres químico!!
      La verdad, yo en estos temas estoy pez! Por eso siempre recurro a nuestra querida Doctora Rosa Pérez, nuestra colaboradora en la sección de Nutrición, para que nos oriente en estos temas.
      Lo que sí sé es que el limón es un gran depurativo y hay muchas personas que se toman una cucharada de jugo de limón diariamente en ayunas para ayudar a eliminar toxinas…
      En cualquier caso, es un ingrediente natural cargado de propiedades.
      Tomo nota de tu apunte, el cual agradezco, como siempre.
      Un beso, Bernardo

      Responder
  3. Bernardo dice

    24 mayo, 2013 at 16:55

    Paloma, la química nos ayuda a comprender el funcionamiento de nuestro organismo y hay un hecho comprobado científicamente: el medio en el que se desarrollan las células cancerosas es ácido y anaerobio. Basificar el organismo es primordial para oxigenar bien las células previniendo de esta manera el cáncer, entre otras enfermedades. Me encantaría que nuestra doctora nutricionista siempre tan didáctica, clara y esencial, nos ilustrara sobre este tema indicándonos alimentos que contribuyan a alcalinizar nuestro organismo. Grácias una vez más a todos los que hacéis posible este magnífico blog de cocina.

    Responder
    • Paloma dice

      25 mayo, 2013 at 1:21

      Bernardo, cada día me doy más cuenta de lo poco que sé…
      Te agradezco muchísimo este comentario, con esos datos (nuevos para mí).
      Paso palabra!
      Me encanta leeros. Yo también aprendo cada día con vosotros.
      Un abrazo,

      Responder
    • Rosa dice

      26 mayo, 2013 at 19:15

      Pues, queridos amigos, siento deciros que la teoría de consumir alimentos para alcalinizar el cuerpo y luchar contra el cáncer o prevenirlo es otro mito más.
      Es verdad que los experimentos han demostrado que las células cancerosas se favorecen de la acidez del medio donde se han cultivado. El problema y el error de la teoría reside en que es imposible alcalinizar el Ph del cuerpo (y menos aún mediante la dieta) ya que sería letal para nuestro organismo y éste no lo permitiría.
      Nuestro cuerpo tiene su propio sistema de regulación del ph en el que trabajan el hígado, el sistema respiratorio y el riñón. Por poneros un ejemplo: cuando baja el ph del cuerpo (en el ejercicio o en algunas situaciones de enfermedad) aumenta la frecuencia respiratoria para eliminar CO2 y al contrario si aumenta la alcalinidad.
      También es erróneo medir el ph del cuerpo a través de tiras de orina (como recomiendan los promotores de estas dietas) ya que el ph de la orina no es el mismo que el ph sanguíneo. De hecho es el riñón el encargado de acidificar o alcalinizar la orina para mantener el ph sanguíneo al nivel correcto.
      La Organización Americana de la Investigación contra el cáncer ya se pronunció denunciando la falsedad de esta teoría hace mucho tiempo pero por desgracia todavía el mito está muy extendido creando falsas esperanzas para muchos enfermos de cáncer.
      Os recomiendo descubrir la Fisiología. Es una ciencia apasionante. Yo diría que es la aplicación de la Física ,la Química y la Biología a la Ingeniería del ser vivo y es increíblemente interesante. Es la asignatura más importante en la Medicina y te hace darte cuenta de que somos las más maravillosas «máquinas» y las más perfectas.
      Un saludo y espero haberos aclarado las dudas.
      Rosa.

      Responder
  4. Bernardo dice

    26 mayo, 2013 at 22:48

    Rosa, muchas grácias por tu amable y razonada contestación a una petición que te formulaba indirectamente. Efectivamente, por ignorancia, me he hecho eco de un mito, que, como todos, mezcla medias verdades con errores. Tomaré en serio tu recomendación de descubrir la fisiología. Saludos.

    Responder
    • Rosa dice

      28 mayo, 2013 at 23:13

      De nada , Bernardo. Es un placer, como siempre. Además, gracias a tu comentario hemos podido aclarar este tema para mucha gente, así que te lo agradezco yo también.
      Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad gestionar los comentarios | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario 1&1 (hosting de este blog, ubicado en España) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Suscríbete a El Tercer Brazo

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad envío de newsletter | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario MailChimp (nuestro proveedor de email Marketing, ubicado en EEUU) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

¿Qué quieres buscar?

Paloma

Quiero darte la bienvenida a este blog donde encontrarás recetas caseras, principalmente de dieta mediterránea; consejos e información sobre nutrición y salud; algo de vinos; algo de la vida... y todo de ilusión y querer aprender más! ¿Te apuntas? Saber más…

Estamos en

  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Creative Commons

Licencia Creative Commons

Respeta la propiedad y reconoce la autoría para la utilización de recetas y fotografías. Así mismo, si usas dicho contenido, el original no puedes modificarlo ni obtener beneficio económico.

by tentuRed Logo

Gracias a Quique Mateu por su ayuda e impulso inicial en este proyecto

  • Sobre el blog
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Cocinado por ti

Política de cookies - Política de privacidad

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar Política de cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR
  • Recetas
    • Bebidas
      • Bebidas naturales
      • Cócteles
    • Entrantes
      • Aperitivos
      • Ensaladas
      • Sopas y cremas
    • Arroces y legumbres
    • Pastas
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Acompañamientos
      • Salsas
      • Guarniciones
    • Panes y masas
      • Panes
      • Otras elaboraciones con masas
    • Postres
      • Helados
      • Repostería
      • Otros postres
    • Singles
    • Dieta mediterránea
    • Vegetarianos
    • Dietas especiales
      • Celíacos
      • Comida ligera
      • Dieta blanda
  • Nutrición y salud
  • Los vinos
  • La buena mesa
  • Entrevistas