Hace unos días publicamos las sardinas a la sal… y -como saben quienes me siguen- también soy «adicta» a la dorada o a la lubina a la sal…
Bien, pues resulta que tantos años haciendo pescado a la sal (al horno o al vapor…) y ¡aparece el lomo de cerdo!
En el restaurante donde trabajé unos pocos años de pinche, durante todos los fines de semana y fiestas de guardar de cada año (como extra, naturalmente) siempre preparábamos pescado o gambas a la sal, nunca carne…
La carne para estos menesteres se preparaba al horno. Luego se fileteaba muy finamente con un cortafiambres de Inox, y ¡claro! salían unas rebanaditas la mar de monas, lisas y de «buen ver»…
Ahora resulta que prepararla así, «lomo a la sal«, es lo mismo que tan secretamente guardaban en sus hornos!!! Bien fácil, bien asequible, rico, económico y contundente!!…
¡¡¡Copia, copia…!!! y luego introdúcelo como segundo plato; como primero, en una ensalada -como quien no quiere la cosa-… ; O como tú quieras (no te voy a decir como postre… aunque con un buen queso… 😉 )
Receta Lomo a la sal
Según la forma tradicional
Ingredientes (para 4 raciones)
500 gramos de lomo cinta en una pieza
Sal gorda para hornear
Pimienta negra recién molida
Preparación
Embadurnamos el lomo cinta por su parte exterior con pimienta negra recién molida.
Ponemos una base de sal gorda en el recipiente de pírex y sobre ella, el trozo de lomo. Cubrimos del todo con sal, tapamos el recipiente con su tapa y lo metemos al microondas durante 11 minutos.
Sacamos, retiramos la sal, dejamos enfriar un poco y secamos con una servilleta de papel. Posteriormente cortamos el lomo con un cuchillo, a rebanadas finas.
Servimos con la salsa que más nos guste o simplemente, con un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Receta Lomo a la sal
Adaptación a Thermomix
30 min
Ingredientes (para 4 raciones)
500 gramos de lomo cinta en una pieza
Sal gorda para hornear
Pimienta negra recién molida
1 litro de agua para el vapor
Preparación
1.- Ponemos en el vaso un litro de agua. Tapamos y programamos 7 min/temperatura Varoma/vel cuchara.
2.- Mientras, ponemos el recipiente Varoma sobre su tapa y echamos sal gorda en el fondo del mismo (la tapa nos ayudará a que si cae algo de sal por los orificios del culo del recipiente, no manche nuestro banco de trabajo). Embadurnamos el lomo cinta por su parte exterior con pimienta negra recién molida e inmediatamente, lo disponemos en el interior del recipiente Varoma sobre el lecho de sal. Terminamos de cubrirlo con más sal, formando un montículo hasta que no veamos ningún trozo libre. Tapamos el recipiente con su tapa, quitamos el cubilete y ponemos el recipiente Varoma en su posición. Programamos 30 min/temperatura Varoma/vel cuchara.
3.- Para servir, hay que despejar toda la sal (se habrá quedado hecha un bloque y quizá tengamos incluso que cortarla con un cuchillo para retirarla). Limpiamos el lomo con una servilleta de papel y posteriormente cortamos el lomo con un cuchillo, a rebanadas finas. Servimos con la salsa que más nos guste o simplemente, con un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Ummmm… me encanta comer bien…bueno y no engordar!
Lo he hecho de segundo plato. El primero era la Sopa de ajo.
Me ha faltado un poquito de sal…le había puesto una guindilla que luego he quitado…y no lo he probado de gusto…como el caldito de carne llevaba hueso de jamón… ahora lo sé para la próxima vez…aunque el salero de mesa también lo tenga a mano.
Muchas gracias
Sigue ahí dándonos ideas paloma!
Seguiré! Creo que después de contarnos esto, ya no hace falta decirte que la persona que cocina debe probar todo para comprobar el punto de sal, de cocción (según los casos) o de picante, por poner algunos ejemplos… además de que puede que prefieras algún otro toque y puedes añadirle o quitarle algo, como más te guste! De ese modo, las recetas se personalizan y vas poniendo tu propio sello a todo lo que cocinas… ¡eso es fantástico!
Un beso y gracias por comentar.