El Tercer Brazo

Blog de comida mediterránea casera

Blog de comida mediterránea casera

Lomo con tomate

11 julio, 2013 Por Paloma 5 Comentarios

lomo con tomate

¿Quién no ha ido alguna vez a la playa como el más auténtico “dominguero” con una fiambrera con pollo en pepitoria, tortilla de patatas con pisto o lomo con tomate?

Los fines de semana de verano, las carreteras se llenan de coches que se eternizan por llegar a las playas. Cuando uno ve eso piensa: hemos venido todos al mismo sitio! Qué barbaridad! Pero no… elijas la playa que elijas, todas están de bote en bote y es que la crisis continúa (por mucho que nos quieran vender que se empiezan a ver los últimos coletazos al monstruo…). Volvemos a pasar el día lo más dignamente posible, cargados con los niños, que se vuelven verdaderas fieras encerrados en casa, con trastos, neveras, sillas, sombrilla… y fiambreras con estupendas comidas caseras que cuando te pilla después de unas cuantas horas bajo el implacable calor, saben especialmente a gloria.

Esta es una de esas comidas maravillosas que preparaba mi madre para irnos a El Saler a “escampar el poll”, como ella decía (es una frase hecha en valenciano, que viene a significar “soltar el pollo, dejarlo a su aire” -el pollo, claro, éramos nosotros).

Bueno, pues una idea para fiambrera, para la playa, o para el curro quien no tenga la suerte de poder disponer de días libres para poder disfrutar de un baño de mar y de sol.

Espero que os guste.

Receta Lomo con tomate

Según la forma tradicional

Ingredientes (para 2 personas)

1 solomillo de cerdo entero de unos 500 g
Aceite de oliva virgen extra
120 g de cebolla picada
3 dientes de ajo pelados y laminados
500 g de tomate natural rallado, o 1 bote de tomate triturado de peso aproximado
1 pimiento rojo a trozos
1 pimiento italiano verde a trozos
4 alcachofas limpias y cortadas a cuartos (si no hay por estar fuera de temporada, sustituiremos por judía verde fina limpia y cortada a trozos)
Pimienta negra molida
Sal
1 hoja de laurel
Medio vasito de vino tinto

Preparación

En una sartén honda o en una cazuela, ponemos un buen chorro de aceite y lo calentamos. En él, doramos el lomo, dándole alguna vuelta para que se quede un poco tostadito por todos los lados, pero sin hacerse por dentro. Sacamos y reservamos.

En la misma sartén o cazuela y con el mismo aceite, sofreímos a fuego lento el pimiento junto con las alcachofas o las judías y cuando les quede poco para dorarse, añadimos la cebolla y el ajo para terminar de sofreír todo al mismo tiempo. Agregamos el tomate, la pimienta, la sal y el laurel y rehogamos unos minutos, mientras se mezclan todos los ingredientes.

Introducimos el lomo de nuevo y añadimos medio vasito de vino tinto. Tapamos y dejamos cocer a fuego lento durante 20 minutos. Pasado ese tiempo, destapamos y comprobamos el espesor de la salsa. Si está muy líquida todavía y vemos que necesita reducir, subimos unos minutos el fuego, cuidando de que no se pegue el fondo (removiendo de vez en cuando). Veremos que el líquido evapora. Sacamos y servimos cortando rodajas de lomo para cada plato, acompañándolas de la salsa.

Receta Lomo con tomate

Adaptación a Thermomix

30 min

Ingredientes (para 2 personas)

1 solomillo de cerdo entero de unos 500 g
60 g de aceite de oliva virgen extra
120 g de cebolla a cuartos
3 dientes de ajo pelados y laminados
500 g de tomate natural (las piezas partidas en dos, con piel)
1 pimiento rojo a trozos de unos 2 cms
1 pimiento italiano verde a trozos de unos 2 cms
4 alcachofas limpias y cortadas a cuartos o por la mitad si son pequeñas (si no hay por estar fuera de temporada, sustituiremos por judía verde fina limpia y cortada a trozos)
Pimienta negra molida
Sal
1 hoja de laurel
100 g de vino tinto

Preparación

1.- En una sartén, ponemos el aceite y lo calentamos. En él, doramos el lomo, dándole alguna vuelta para que se quede un poco tostadito por todos los lados, pero sin hacerse por dentro. Sacamos, envolvemos la pieza en un trozo de film transparente, la colocamos en el recipiente Varoma y reservamos.
2.- Introducimos la cebolla en el vaso y picamos 4 seg/vel 4. Sacamos y reservamos.
3.- Ponemos en el vaso el ajo y el tomate y trituramos 6 seg/vel 5.
4.- Añadimos el pimiento cortado, la cebolla reservada, la sal, la pimienta, el laurel y el aceite de haber sofrito la carne. Programamos 10 min/100ºC/Giro a la Izquierda/vel 1.
5.- Agregamos la alcachofa o las judías junto al resto de ingredientes dentro del vaso y rociamos todo con el vino tinto. Luego disponemos el recipiente Varoma en su posición y volvemos a programar 12 min/Varoma/Giro a la Izquierda/vel 1.
6.- Comprobamos el punto de cocción de la carne, pinchándola con la punta de un cuchillo y si es necesario, le añadimos unos minutos más en la misma temperatura y velocidad. Luego dejamos enfriar un poco y quitamos el film transparente. Para servir, retiramos de la salsa la hoja de laurel, cortamos en rodajas la carne y acompañamos con la salsa de tomate.

Consulta los artículos de “Nutrición y salud”: Tomate y Proteínas

También te puede interesar:

Bebida refrescante de Papaya, cítricos y frutos rojos
Cóctel de gambas
Conejo con ajoaceite
Comparte!Share on Facebook
Facebook
1Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Archivado en: Carnes, Celíacos, Comida para llevar, Singles Etiquetado con: aceite de oliva virgen extra, ajo, alcachofas, cebolla, lomo, pimienta negra, pimiento italiano, pimiento rojo, solomillo de cerdo, tomate, vino tinto

Comentarios
  1. Bernardo dice

    11 julio, 2013 at 10:32

    Paloma, bonito recuerdo de tu madre asociado al Saler, a una comida tan sabrosa y a un dicho valenciano (“escampar el poll”). Hay unas gotas de pesimismo cuando te refieres a la crisis, pero están compensadas por esa descripción de las playas llenas de bote en bote y, sobre todo, porque no renuncias a la excelencia de la comida casera de fiambrera. La receta, como siempre, me parece estupenda, sabrosa y fácil por lo bien explicada. Grácias, una vez más por combinar aprecio por esta tierra, por ese recuerdo agradecido a tu madre y por tu buen estilo literario y culinario!.

    Responder
    • PalomaPaloma dice

      11 julio, 2013 at 23:21

      Gracias, Bernardo.
      De esos días de playa y campo (porque El Saler es una pinada junto a la playa) recuerdo más a mis hermanos que a mis padres… Ellos (mis padres) se hacinaban debajo de un pino con su mesita y sus tumbonas, a relajarse y respirar “aire puro”. Y nosotros nos perdíamos entre pinochas, “brea” en los pies, arena por todos los rincones de nuestro cuerpo y ¡hambre!… y entonces (después de haber jugado como nunca, de habernos cansado y de llegar casi al límite de no poder más, osea, de haber “escampado el poll” tal cual) llegábamos a la nevera portátil y mi madre sacaba el pollo -nunca mejor dicho- en pepitoria (receta que prometo colgar próximamente), la tortilla o el lomo con tomate… Recuerdos como si fueran de ayer mismo. De mi madre, de esos momentos, recuerdo el olor (por increíble que parezca): mi madre olía de una manera especial. Supongo, que como todas las madres huelen especial a sus hijos ¡claro!
      Lomo con tomate… ¡cuántos recuerdos!

      Responder
  2. Rosa Padrón Argentó dice

    12 julio, 2013 at 0:15

    Me parece muy buena la receta. Y como en estos días ando muy nostálgica y los recuerdos me asaltan (tal vez debido al mes y medio que pase en casa de mi abuelo, ahora mía, donde hay por todos los rincones la presencia de los que allí vivieron) me hiciste recordar la carne en xanfaina (no se se si se escribe así)que él preparaba, era ternera con una salsa y rovellons esas setas grandes y carnosas, que tampoco son de esta temporada.
    A mi me gustan las recetas de este tipo, caseras que huelen a hogar, no esas de, por ejemplo, Master Chef. Para mi la cocina es un placer y no esa estresante competición televisiva.
    En cuanto al tiempo de cocción ¿20 minutos no es muy poco? Cariños. que pases unas buenas vacaciones

    Responder
    • PalomaPaloma dice

      12 julio, 2013 at 8:07

      Hola Rosa! Tu abuelo debía preparar Sanfaina, una mezcla de verduras rehogadas muy típica de Cataluña para acompañar carnes. Lo de los robellones (en castellano), debía añadirlo él… también los catalanes son muy aficionados a cocinar con setas de todas las clases. Tengo una pendiente de subir, que me enseñó una amiga con raíces catalanas, que consiste en ternera y “moixernons”, otra variedad de seta…
      En cuanto al tiempo de cocción, depende del grosor de la carne. Yo usé un lomito muy pequeño. Evidentemente, en media hora como mucho estuvo hecho. Si usas un trozo de carne más grande, tendrás que tenerlo más tiempo, eso está claro. Ves pinchando o saca una cortada para confirmar antes de darlo por terminado.
      Gracias por tu comentario. Espero que puedas disfrutar de tu casa en España de vez en cuando. Yo de momento, sigo trabajando hasta mediados de agosto que tendré 15 días… pero no me puedo quejar! Un beso Rosa. Cuídate.

      Responder
  3. Bernardo dice

    12 julio, 2013 at 15:22

    Hola Rosa! Por favor, no te metas con “Master Chef”, que estoy haciendo campaña para que Paloma se presente al “casting” de “Master Chef 2”. Como ya me ha llamado pesado, pues no pasa nada (espero) por esta “indirecta”. Un saludo cariñoso para las dos!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad gestionar los comentarios | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario 1&1 (hosting de este blog, ubicado en España) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Suscríbete a El Tercer Brazo

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad envío de newsletter | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario MailChimp (nuestro proveedor de email Marketing, ubicado en EEUU) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

¿Qué quieres buscar?

Paloma

PalomaQuiero darte la bienvenida a este blog donde encontrarás recetas caseras, principalmente de dieta mediterránea; consejos e información sobre nutrición y salud; algo de vinos; algo de la vida... y todo de ilusión y querer aprender más! ¿Te apuntas? Saber más…

Estamos en

  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • Youtube

Creative Commons

Licencia Creative Commons

Respeta la propiedad y reconoce la autoría para la utilización de recetas y fotografías. Así mismo, si usas dicho contenido, el original no puedes modificarlo ni obtener beneficio económico.

by tentuRed Logo

Gracias a Quique Mateu por su ayuda e impulso inicial en este proyecto

  • Sobre el blog
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Cocinado por ti

Política de cookies - Política de privacidad

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar Política de cookies
  • Recetas
    • Bebidas
      • Bebidas naturales
      • Cócteles
    • Entrantes
      • Aperitivos
      • Ensaladas
      • Sopas y cremas
    • Arroces y legumbres
    • Pastas
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Acompañamientos
      • Salsas
      • Guarniciones
    • Panes y masas
      • Panes
      • Otras elaboraciones con masas
    • Postres
      • Helados
      • Repostería
      • Otros postres
    • Singles
    • Dieta mediterránea
    • Vegetarianos
    • Dietas especiales
      • Celíacos
      • Comida ligera
      • Dieta blanda
  • Nutrición y salud
  • Los vinos
  • La buena mesa
  • Entrevistas