Nunca ha habido en mi casa tradición de regalar mazapán envuelto en pañuelo, como regalo en el día de Sant Donís (San Dionisio, que coincide con el 9 de Octubre, día de la Comunidad Valenciana)… lo que se conoce como La Mocaorà (en valenciano, mocador significa pañuelo).
El año pasado, acompañando la receta de la «nueces rellenas» ya os conté en qué consiste esta tradición y de dónde procede, por lo que en esta ocasión, simplemente os dejo la receta del mazapán, que -ya de paso y con las próximas fiestas navideñas a la vuelta de la esquina- seguro que alguno aprovecháis para ir practicando este delicioso postre tan típico, casero y dulce dulcísimo.
He de confesaros que de las mocaoràs, lo que más me gusta a mí son los pañuelos (me encantan como complemento: dan color, aire, personalidad, frescura)… el mazapán nunca me ha hecho demasiada gracia. Puedo probar uno, sobre todo porque la almendra es siempre bien recibida, pero tanto azúcar me empalaga… por eso mis recetas de postres suelen ser muy exclusivas, huyendo de la media nacional -creo-. Aún así, alguno se me cuela, alguno me es más grato… supongo que por recuerdos de la infancia, que conquistaron mi paladar y mi memoria los retuvo para siempre.
Pero claro, si este blog es de recetas caseras mediterráneas y tradicionales, he de consentir en hacer excepciones, eso sí, siempre agradables. Aquí os dejo la receta de mazapán casero, sin nada más que almendra, azúcar y clara de huevo.
Yo entre tanto, ayer pasé por la panadería de debajo de casa de mi padre y absolutamente atraída por tantos colores de pañuelos colgando del techo, me metí dentro… pregunté si podía comprar un pañuelo sin dulces…
En este mundo se vende todo, mientras se cobre, así que sin problemas! Elegí uno de los pocos que no tenían el letrerito de «vendido» y me lo llevé puesto… Al fin y al cabo, irse de compras de complementos a una pastelería no es habitual!! Oye y encima… muy bien de precio! 😉
Receta Mazapán
Según la forma tradicional
Ingredientes (para unas 30 piezas de 10/15 g cada una)
200 g de almendra blanca molida
200 g de azúcar glas
2 claras de huevo (separadas: una para la masa y otra para pintar)
Preparación
Mezclamos muy bien la almendra y el azúcar glas, de manera que queden completamente integrados ambos ingredientes.
Batimos la clara, hasta que quede espumosa (no hace falta subirla a punto de nieve) y agregamos sobre ella la mezcla de almendra y azúcar.
Removemos bien hasta que todo este mezclado completamente y llegará un punto en que deberemos sacar la masa del bol donde tengamos la mezcla para continuar amasando a mano sobre un banco de trabajo. Así lo hacemos. Comprobaremos que se convierte en una especie de plastelina muy fácil de manejar. Arrancamos entonces pequeñas porciones de unos 10 ó 15 gramos y las moldeamos formando figuritas o dando el aspecto que queramos que tengan finalmente.
Precalentamos el grill del horno a 180ºC – 200ºC. (MUY IMPORTANTE: SOLAMENTE EL GRILL, LA PARTE DE ARRIBA, NO TODO EL HORNO)
Batimos la otra clara de huevo que tenemos separada y pintamos con un pincel de cocina la superficie de las figuritas, que habremos dispuesto sobre papel de hornear en la bandeja del horno.
Introducimos la bandeja de horno con las figuritas en la parte más alta del horno, para que se doren por su superficie, durante unos minutos. Hay que estar muy al tanto, porque en unos 3 minutos (máximo 5 minutos, dependiendo de cada horno) deberían estar listas para sacar, o se pueden quemar.
En cuanto veamos que están doradas, las sacamos y las apartamos a un plato frío, para conseguir que se enfríen lo antes posible. Enseguida, introducimos las figuritas en una bolsa de plástico y cerramos sacando de ella todo el aire que podamos. Metemos además en un táper para aislar mayormente y permitir que nos duren varios días en perfecto estado. De no ser así, se pondrían duras como piedras.
Receta Mazapán
Adaptación a Thermomix
30 min contando con el tiempo empleado en trabajar las figuritas, que es más entretenido.
Ingredientes (para unas 30 piezas de 10/15 g cada una)
200 g de almendra cruda sin piel molida
200 g de azúcar glas
2 claras de huevo (separadas: una para la masa y otra para pintar)
Preparación
1.- Ponemos en el vaso la almendra molida y el azúcar y mezclamos 15 seg/vel 6.
2.- Añadimos una de las claras de huevo y repetimos operación: mezclamos programando 15 seg/vel 6.
3.- Luego ponemos el indicador de velocidad en vaso vacío y programamos 30 seg/vel espiga.
4.- Vaciamos el contenido del vaso en un bol y terminamos de amasar con las manos. Veremos que se convierte en una especie de plastelina muy fácil de manejar. Arrancamos entonces pequeñas porciones de unos 10 ó 15 gramos y las moldeamos formando figuritas o dando el aspecto que queramos que tengan finalmente.
5.- Precalentamos el grill del horno a 180ºC – 200ºC. (MUY IMPORTANTE: SOLAMENTE EL GRILL, LA PARTE DE ARRIBA, NO TODO EL HORNO)
6.- Batimos la otra clara de huevo que tenemos separada y pintamos con un pincel de cocina la superficie de las figuritas, que habremos dispuesto sobre papel de hornear en la bandeja del horno.
7.- Introducimos la bandeja de horno con las figuritas en la parte más alta del horno, para que se doren por su superficie, durante unos minutos. Hay que estar muy al tanto, porque en unos 3 minutos (máximo 5 minutos, dependiendo de cada horno) deberían estar listas para sacar, o se pueden quemar.
8.- En cuanto veamos que están doradas, las sacamos y las apartamos a un plato frío, para conseguir que se enfríen lo antes posible. Enseguida, introducimos las figuritas en una bolsa de plástico y cerramos sacando de ella todo el aire que podamos. Metemos además en un táper para aislar mayormente y permitir que nos duren varios días en perfecto estado. De no ser así, se pondrían duras como piedras.
Pero si el pañuelo tiene que ser regalado! Yo estoy contigo, me quedo con el pañuelo antes que con el relleno!
Ja,ja,ja… pero me compro un pañuelo antes de quedarme sin él!! Aquí la que no corre vuela… Estoy por regalarte yo uno a tí! Así seguro que lo tienes! Un beso, amiga!
Mazapán! cuántos recuerdos…..sobre todo asociados a la Navidad y, como valenciano de adopción, a la fiesta de S. Donis. Todos los dulces almendrados me encantan y este es mi preferido. Qué artistas son los artesanos del mazapán con esas figuritas, esos dragones…etc pintados y decorados tan primorosamente en el más absoluto de los anonimatos. Desde aquí les doy las grácias por hacernos la vida más agradable, y también a tí, Paloma por proporcionarnos estas recetas tan del tiempo, tan ricas y tan fáciles de hacer.
La receta es muy fácil: sota, caballo y rey! El único truco, es el horno… no debe haber horno, sino grill, poco, rápido y fuerte!
El resto, coser y cantar…
Ahora! El tema «fáciles»… ahí le has dado: mira mi foto de la entrada: estilo panecillos pequeños y «sanseacabó». Y es que a mí las figuritas me cuestan lo suyo! Lo intenté, pero me salen unos chorizos, que mejor no sacarlos a la palestra! Por eso no me he «metido en camisa de once varas», y no los he pintado con colorines, como hacen por aquí todas las pastelerías… ¡bastante tenía yo con sacarles una forma! ja,ja,ja…
Eso sí: Los mazapanes no estaban buenos, estaban espectaculares!
Gracias por tus comentarios. Sabes que me alegra saber que estás ahí! Un abrazo.
Yo no soy muy dulcera, pero mazapán si me gusta. No sabía que era ta fácil de hacer. ¡Lo intentare!
¡Venga! Te espero! A ver si cuelgas alguna fotito de tus mazapanes en nuestra nueva página dentro del blog: Cocinado por tí.
Un abrazo,