Tengo el orgullo personal de comunicaros que con esta entrada inauguramos los vídeos.
Sí, habéis leído bien! Por fin, para aquellas recetas que requieran de manipulación en su elaboración o simplemente para poder explicaros un poco mejor cómo se hacen ciertas cosas… nos lanzamos a la cámara con movimiento!!
Esta es la primera!!! Muy sencilla, cierto! Pero en este vídeo podéis encontrar -además de la receta– información perteneciente al mejillón sobre Nutrición y Salud y también una clara explicación de cómo limpiar mejillones sin complicarse la vida, porque hasta lo más fácil en la cocina se está perdiendo… y es que ahora en general nadie pasa más de lo estrictamente necesario en ese lugar de la casa, «perdiendo el tiempo» en elaborar cosas que se pueden comprar ya hechas o que se pueden comer a buenos precios en bares y restaurantes.
Considero que hay un gran desconocimiento sobre la aportación nutricional, la valoración a nivel alimentario y por supuesto, la manipulación de muchos alimentos para su consumo habitual, porque la propia evolución de la sociedad ha llevado a ello: cómo limpiar una sepia, unos calamares, o cómo trocear un pollo! Cosas muy simples pero básicas (al menos yo considero que lo son), para ser algo más conocedores de lo que comemos y tener más datos para elegir aquello que queremos comer y cómo «gestionarlo», además de cómo cocinarlo.
Por supuesto, si es factible y hay receta que se preste, como siempre irá acompañada en la parte escrita de su versión para Thermomix… (porque evidentemente no voy a grabar cómo se programa una máquina, verdad??).
Espero de todo corazón que os guste. Es un esfuerzo que creo que merecerá la pena.
Los que mejor me conocen saben que soy constante (aunque quizá decir «constantemente cabezota» sería más realista). Bien, hace algo más de un mes no sabía sacar un vídeo con la cámara. Ni qué decir tiene que editarlo para cortar, pegar, fundir imágenes, hacer transiciones, añadir música, voz y sacar algo «mínimamente decente», ha sido todo un reto para mí. Más, cuando soy yo quien está delante y detrás de la cámara. ¿Entendéis ahora por qué he empezado esta intro sacando a relucir mi «orgullo personal»?
Me queda mucho por delante y si me acompañáis en este camino, espero que vosotros mismos podréis ir viviendo la evolución de este aprendizaje.
GRACIAS A TOD@S POR SEGUIR LEYENDO ESTE BLOG!
Receta Mejillones al vapor
Según la forma tradicional
Ingredientes (para 4 raciones)
1 Kg de mejillones limpios
1 hoja de laurel
2 dientes de ajo
Pimentón de la Vera dulce
Cayena: 1 ó 2 guindillas (o 1 trozo de jalapeño o pimentón de la Vera picante…) Según gusto y evitando el picante en el caso de que el consumidor necesite dieta blanda
1 chorro de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
Zumo de 1/2 limón
Preparación
Ponemos todos los ingredientes en una olla. Podemos exprimir el medio limón directamente sobre los mejillones y dejarlo una vez exprimido junto con el resto de ingredientes.
Tapamos la olla y encendemos el fuego.
Con el calor que se forma, los mejillones se abren y sueltan el agua de mar que llevan con ellos, de manera que cuando estén todos abiertos, comprobaremos que tenemos unos centímetros de caldo en la olla, el cual podemos:
- Utilizar en alguna otra receta que necesite fondo de caldo de pescado (paella marinera, arroz a banda, meloso de calamares, espagueti marinera…)
- Servir junto a los mejillones para degustar utilizando una de las valvas como cuchara improvisada.
Receta Mejillones al vapor
Adaptación a Thermomix
35 min
Ingredientes (para 4 raciones)
1 Kg de mejillones limpios
100 g de agua mineral
40 g de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
1 hoja de laurel
2 dientes de ajo con piel y con un corte transversal
Pimentón de la Vera dulce
Cayena: 1 ó 2 guindillas (o 1 trozo de jalapeño o pimentón de la Vera picante…). Evitar el picante en el caso de que el consumidor necesite dieta blanda
Zumo de 1/2 limón
Preparación
1.- Ponemos el agua y el aceite en el vaso de la Thermomix. Programamos 5 min/Varoma/vel 1.
2.- Mientras, disponemos los mejillones en el recipiente Varoma y reservamos.
3.- Cuando terminen los 5 minutos programados, abrimos la tapa, añadimos dentro del vaso el laurel, el ajo, la cayena y el pimentón de la Vera. Colocamos el recipiente Varoma en su posición y antes de volver a programar, regamos los mejillones con el zumo de limón.Al hacerlo así, evidentemente dicho zumo caerá al vaso, así como irá cayendo también el propio jugo que irán soltando los mejillones conforme se vayan abriendo.Cerramos la tapa. Programamos 30 min/Varoma/Giro a la izquierda/vel 1.
3.- Dejamos un par de minutos que repose y serviremos poniendo en un plato hondo primero los mejillones y echando sobre ellos el contenido completo del vaso.
Bueno, bueno, Paloma, lo que me faltaba por ver!. Enhorabuena por este nuevo rumbo que toma el blog y por ese video tan esencial y a mi modo de ver tan didáctico, estético y bien hecho, y, además, con información nutricional y de manipulación de un alimento tan completo y barato. Los próximos mejillones que tome en casa los prepararé siguiendo esa misma receta, así que muchas grácias!. Ah, y por fin decirte que me encanta que seas «tan cabezota» en el sentido de seguir mejorando y siendo tan creativa. Un saludo muy afectuoso!
Gracias por tus afectuosas palabras! La verdad es que es un esfuerzo, pero al final queda chulo! (a mí me gusta, vaya). Lo haré de vez en cuando… ¡a ver qué pasa!
Un abrazo,
Muy buena idea lo del video!! Me gustaaaa!
Me alegro! Besos,
¡Enhorabuena Paloma! ¡Un trabajo fantástico!
Me alegro horrores de que os guste! Gracias!!
¡Vaya me llevas un rato de ventaja, yo en mi blog todavía no he puesto nunca ningún video. Como yo soy la cocinera, la que hace las fotos dificulto mucho que pueda cocinar y filmar, a menos que le pida ayuda a mi hijo, pero tendría que coincidir los horarios, algo bastante difícil.
Casualmente hoy hemos comido en un restaurante de Terrassa unos mejillones al vapor que estaban de rechupete. En Brujas, Belgics, el plato típico de la región son mejillones al vapor, en una salsa deliciosa y patatas fritas.
¡Felicitaciones por esta nueva faceta, muchos éxitos!
Gracias por tus -siempre- buenos deseos!
No sabía que era el plato típico de Brujas, ciudad que visité hace bastantes años ya y ciudad que -dicho sea de paso- me atrapó!
Me encantan los mejillones, aunque aquí en Valencia, lo típico son las «clóchinas» y no los mejillones. Esto no lo explico en el vídeo ni en la receta para no liar al personal, porque son muy parecidos: la clóchina es casi como un mejillón, solamente que mucho más pequeña, autóctona de esta zona del Mediterráneo y con un sabor bastante más intenso que el mejillón… no hay durante todo el año, así que a veces se encuentra en la pescadería solamente mejillón (que lo suelen traer de Galcia), y a veces ambos.
Respecto al vídeo, he de decirte que utilizo un trípode. Yo cocino, fotografío, filmo, pongo la voz en off y edito para incorporar la música y todo lo demás (cartelitos, etc).
Estoy delante de la cámara y detrás de la cámara. Lo preparo todo, le doy al play y ¡a cocinar y grabar a la vez! no lo veo hasta que no lo descargo en el ordenador. Es mucho trabajo pero estoy muy contenta con el resultado. En esto concretamente estoy totalmente SOLA. Y por eso digo que tengo un especial orgullo personal. Para mí ha sido un reto! Y voy a continuar.
Espero seguir aprendiendo y mejorando! Y seguir compartiendo contigo y con todos.
Te envío un fuerte abrazo, Rosa.
Eso es realmente un ejemplo del dicho» yo me lo guiso y yo me lo como»!
Más o menos… Solo técnicamente! A la hora de la degustación, me aparecen primos por todas partes! ja,ja,ja… Y si no, mi chico, que cuando vuelve de trabajar ya entra oliendo a ver qué se cuece…
Un beso, amiga.
Yes! Por fin algo para bobos como yo. No, si lo que tu te propones lo haces …. Y lo haces estupendo. ME ENCANTA!
Me alegro un montón que te guste! Pero no es para bobos, perdone usted. Es para ponerlo un poco más a huevo, porque a la gente nos encanta que nos lo den todo hecho. De esta manera, algunas cosas se explican mejor desde mi lado y se entienden mejor desde el vuestro (o al menos eso creo).
Un abrazo y muchas gracias por tu comentario.