El Tercer Brazo

Blog de comida mediterránea casera

Blog de comida mediterránea casera

Olleta vegana

30 enero, 2018 Por Paloma 6 Comentarios

Olleta vegana
Es un reto para alguien como yo, acostumbrada a cocinar las suculentas recetas tradicionales, siempre acompañadas de carnes, embutidos y diferentes tipos de grasas procedentes en su mayoría del reino animal, el plantearse la posibilidad de convertir esos platos en su versión vegana, por un planeta más limpio, por una manera de comer más consciente, por una alimentación sostenible, que consiga que haya «para todos» y no solamente alimente las bocas de las clases más ricas (que no más «desarrolladas») de nuestra amada Tierra.

Poco a poco, voy a ir subiendo recetas más saludables. Estoy aprendiendo cómo combinar nuevos sabores que consigan demostrar que lo importante para alimentarnos no está reñido con el gusto ni el disfrute… pero va de la mano de la necesidad de ser consciente a la hora de elegir lo que nos metemos en el cuerpo, porque no todo está alojado en el paladar: también hay que cuidar los filtros que mantienen limpia nuestra sangre (hígado, riñones y pulmones, fundamentalmente), ayudar a nuestra circulación a funcionar para que la «gasolina» abastezca sin problemas cada milímetro de nuestro «coche» y de ese modo mantener un buen equilibrio de la temperatura corporal y de los nutrientes que se necesitan. Solo así podemos afrontar cada día con firmeza, con alegría y con seguridad.

Un buen aliado para nuestros riñones e hígado, es la alcachofa, que además de estimularlos, contiene gran cantidad de antioxidantes, que ayudan a nuestro sistema inmunológico contra el cáncer y las enfermedades cardíacas.

También tenemos en este delicioso plato de legumbres perfecto para el invierno, uno de los más reconocidos limpiadores intestinales: la judía blanca.

Calienta, reconforta, nutre y se convierte en un rico plato principal, que te permitirá hacer una digestión ligera al no tener grasas… porque las pobres legumbres tienen fama de sentar como un tiro, pero lo que realmente sienta mal me temo que es su combinación con las carnes. Y si no, lo mejor es que lo pruebes a ver cómo lo digieres! Igual descubres América.

Receta Olleta vegana

Según la forma tradicional

Ingredientes (para 2 raciones)

240 g de habichuela blanca cruda y seca (120 g por persona)
1 trocito del tamaño de un sello de alga Kombu
2 alcachofas
1 cebolla
1 cucharada sopera de miso blanco
1 pastilla de mochi (Genmai mochi, o dulce de arroz integral) *Ver nota al pie
Agua

Preparación

Dejamos las habichuelas a remojo con el alga Kombu, toda la noche (de 8 a 12 horas), cubiertas con agua. Pasado ese tiempo, enjuagamos y ponemos a cocer junto con el mismo trozo de alga del remojo y una cebolla cruda cortadas a gajos, con agua nueva, en cantidad suficiente como para que estén totalmente cubiertas y que aún sobrepase un par de dedos.

Primero, ponemos el fuego fuerte para que arranque a hervir y cuando lo haga, bajamos el fuego, tapamos la olla y dejamos que cueza durante un par de horas, sin tocarlas, ni remover en ningún momento y ¡eso sí, muy importante!: estando pendientes de que en ningún momento las habichuelas dejen de estar cubiertas por agua. De ser así (si vemos que empieza a bajar el agua dejando alguna al descubierto), debemos añadir agua fría y que vuelvan a estar de nuevo bajo el nivel del agua, sin que para ello haga falta subir de nuevo el fuego.

A las 2 horas aproximadamente de la cocción, deben estar ya más o menos blanditas. Comprobamos. Si vemos que falta un poco de cocción, las dejamos más y si no, continuamos con la receta:

Sacamos un poco de caldo de la cocción y agregamos una cucharada sopera de miso blanco. Deshacemos el miso en el caldo caliente extraído. Reservamos.

Rallamos el mochi y reservamos.

Añadimos las alcachofas, limpias, habiendo dejado exclusivamente los corazones para incorporar al guiso y también incorporamos el mochi rallado. Dejamos cocer todo junto media hora más, removiendo suavemente de vez en cuando. Veremos cómo se va espesando el caldo y gana cuerpo.

En los últimos 5 minutos antes de apagar el fuego añadimos a la olla el miso disuelto en caldo que tenemos reservado. Mezclamos muy suavemente en la olleta hasta que quede bien integrado.

Simplemente delicioso.

Nota: El mochi lo podemos encontrar en herbolarios y en tiendas de productos ecológicos, normalmente. Es un preparado a base de arroz glutinoso, que es originario de Japón pero que actualmente se comercializa en todo el mundo. La finalidad para introducirlo en este guiso es espesar el caldo, ya que con el calor se disuelve y se mezcla con todos los ingredientes.
Consulta el artículo de «Nutrición y salud»: Qué es el Miso y cómo utilizarlo

También te puede interesar:

Ensalada Alegre
Estofado de ternera
Nueces rellenas para singles
Comparte!Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Archivado en: Arroces y legumbres, Celíacos, Comida ligera, Dieta blanda, Dieta mediterránea, Macrobiótica, Singles, Veganos Etiquetado con: alcachofa, anticáncer, anticolesterol, antioxidante, cebolla, judía blanca, Miso blanco

Comentarios

  1. Berto dice

    31 enero, 2018 at 14:28

    Mis aplausos por esa Olleta Vegana que agradezco y que cocinaré en breve. Tiene muy buena pinta! Gracias!!
    Me pregunto si puedo hacer la misma receta con un poco de arroz integral en lugar del mochi. No conozco el mochi y no sé si su sabor dice mucho como para ser reemplazado (al menos mientras localizo mochi por aquí que no es fácil… Besos!

    Responder
    • Paloma dice

      1 febrero, 2018 at 7:34

      Puedes poner un poco de arroz integral, por supuesto, pero no sustituye al mochi y no espesa (aunque quedará más denso por el aumento de ingredientes). El mochi se acaba diluyendo en el caldo y está hecho a base de arroz, así que es un aporte de hidratos de carbono en el mismo plato. Sabor, aporta poco… es más la textura. De todos modos, prueba y hazlo como tú dices sin mochi y con arroz integral y también te quedará estupendo. Un beso y gracias por comentar!

      Responder
  2. Rubén Sánchez dice

    31 enero, 2018 at 15:46

    Me la apunto. Graciasssss.

    Responder
    • Paloma dice

      1 febrero, 2018 at 7:35

      Gracias a tí por tu confianza! Pero no vale solo apuntar… pruébala y me cuentas! Besos.

      Responder
  3. Concha dice

    31 enero, 2018 at 16:14

    Qué buena pinta tiene Paloma esta receta !!
    Estas alternativas son muy interesantes y no parecen muy difíciles
    Gracias por tus ideas !!

    Responder
    • Paloma dice

      1 febrero, 2018 at 7:37

      Dificultad cero, Concha! Lo que más me gusta es que te arreas un plato caliente que no te embafa y que la digestión se hace ligera. Un beso fuerte y gracias a tí por leerme!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad gestionar los comentarios | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario 1&1 (hosting de este blog, ubicado en España) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Suscríbete a El Tercer Brazo

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad envío de newsletter | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario MailChimp (nuestro proveedor de email Marketing, ubicado en EEUU) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

¿Qué quieres buscar?

Paloma

Quiero darte la bienvenida a este blog donde encontrarás recetas caseras, principalmente de dieta mediterránea; consejos e información sobre nutrición y salud; algo de vinos; algo de la vida... y todo de ilusión y querer aprender más! ¿Te apuntas? Saber más…

Estamos en

  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Creative Commons

Licencia Creative Commons

Respeta la propiedad y reconoce la autoría para la utilización de recetas y fotografías. Así mismo, si usas dicho contenido, el original no puedes modificarlo ni obtener beneficio económico.

by tentuRed Logo

Gracias a Quique Mateu por su ayuda e impulso inicial en este proyecto

  • Sobre el blog
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Cocinado por ti

Política de cookies - Política de privacidad

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar Política de cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR
  • Recetas
    • Bebidas
      • Bebidas naturales
      • Cócteles
    • Entrantes
      • Aperitivos
      • Ensaladas
      • Sopas y cremas
    • Arroces y legumbres
    • Pastas
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Acompañamientos
      • Salsas
      • Guarniciones
    • Panes y masas
      • Panes
      • Otras elaboraciones con masas
    • Postres
      • Helados
      • Repostería
      • Otros postres
    • Singles
    • Dieta mediterránea
    • Vegetarianos
    • Dietas especiales
      • Celíacos
      • Comida ligera
      • Dieta blanda
  • Nutrición y salud
  • Los vinos
  • La buena mesa
  • Entrevistas