El Tercer Brazo

Blog de comida mediterránea casera

Blog de comida mediterránea casera

Pan de calabaza

1 octubre, 2012 Por Paloma 13 Comentarios

Pan de calabazaAntes (al decir antes, me refiero a muchos años) cuando se hablaba de pan estaba claro de lo que se hablaba: barra de cuarto de pan blanco. Había más tipos, claro está, pero no se encontraba con facilidad ni habitualmente panes que no fueran el de cuarto de toda la vida, el de leche, o la hogaza de pan de pueblo, como mucho…
Ahora todos los hornos tienen pan integral (todo un lujo) y poco a poco van incorporando otros tipos de ingredientes: de centeno, de fibra, de maíz, de olivas… y también otros tipos de elaboraciones y sus formatos, como el gallego, el francés, la chapata…

Es todo un placer para nuestro paladar contar con tal abanico de posibilidades. Poco a poco, vamos aprendiendo a incorporarlos a nuestra dieta y a nuestra mesa, y –aunque ahora se come mucho menos pan que antaño- no renunciamos del todo a un buen pan tierno. No hay nada comparable, más antiguo ni más sencillo: PAN. En este caso, incorporamos la calabaza, rica en vitamina A y fibra. El resultado final es un delicioso, suave y esponjoso bocado anaranjado…: Pan de calabaza ¿te apetece? ¡Disfrútalo!

Receta Pan de calabaza

Según la forma tradicional

Ingredientes (para un pan de medio kg aprox.)

210 g de calabaza
300 g harina de fuerza (panadera)
1 huevo (50 gr)
25 g de levadura fresca de panadería
1 cucharadita de sal
25 g miel
35 g leche vegetal
30 g mantequilla a temperatura ambiente
Semillas de calabaza peladas y sin sal para decorar el pan

Preparación

1.-  Asar al horno la calabaza, extraer la pulpa asada retirando la piel y las semillas. Pesar 150 g de esta pulpa y  hacerla puré triturando su carne con un tenedor o una batidora.
2.-  Colocar todos los ingredientes en un bol grande, menos la mantequilla, mezclar. Enharinar la encimera y amasar hasta conseguir una textura homogénea.
3.- Agregar la mantequilla y amasar de nuevo hasta que la masa se despegue del banco y de nuestros dedos y comprobemos que está elástica y suave.
4.- Taparla y dejarla reposar durante 1 hora aprox. hasta que doble su volumen.
5.- Sobre mesa ligeramente enharinada, y con las manos embadurnadas en aceite, amasar un poco de nuevo y volver a dejar que repose tapada 20 minutos.
6.- Colocarla en un envase engrasado con aceite y con su fondo cubierto de pepitas de calabaza,  aplastarla ligeramente con la mano en forma de rectángulo y espolvorear pepitas sobre la superficie, dándoles ligeros golpecitos para que se peguen a la masa. Dejar reposar de nuevo media hora más.
7.- Hornear durante 40 minutos aprox. a 180º

Receta Pan de calabaza

Adaptación a Thermomix

6 min + 1 h de reposo (en el vaso) + 45 min de reposo (en un envase) + 40 min de horno = 2 horas 25 min aprox.

Ingredientes (para un pan de medio kg aprox.)

210 g de calabaza
300 g harina de fuerza (panadera)
1 huevo (50 gr)
25 g de levadura fresca de panadería
1 cucharadita de sal
25 g miel
35 g leche vegetal
30 g mantequilla a temperatura ambiente
Semillas de calabaza peladas y sin sal para decorar el pan

Preparación

1.-  Asar al horno la calabaza. Pesar 150 g de pulpa limpia de piel y semillas e introducirla en el vaso. Triturar 10 seg/vel 5
2.-  Agregar el resto de los ingredientes, menos la mantequilla, mezclar 1 min/vel 4. Amasar 2 min/vel Espiga
3.- Agregar la mantequilla y amasar de nuevo 3 min/vel Espiga
4.- Dejarla reposar sin sacar del vaso durante 1 hora aprox. hasta que doble su volumen.
5.- Colocarla en un envase engrasado con aceite y con su fondo cubierto de pepitas de calabaza,  aplastarla ligeramente con la mano en forma de rectángulo y espolvorear pepitas sobre la superficie, dándoles ligeros golpecitos para que se peguen a la masa. Dejar reposar de nuevo 45 minutos.
7.- Hornear durante 40 minutos aprox. a 180º

También te puede interesar:

Guisote de pescado
Tabulé
Salmón marinado casero
Comparte!Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Archivado en: Dieta mediterránea, Panes, Vegetarianos Etiquetado con: calabaza, harina, huevo, leche vegetal, levadura fresca, mantequilla, miel, pan de calabaza casero

Comentarios

  1. Mercedes dice

    2 octubre, 2012 at 21:49

    Hola, unas dudas:
    ¿Cómo asas la calabaza?
    ¿Qué es harina de fuerza?
    ¿Como levadura fresca de panadería sirven los pequeños cuadrados de levadura que se encuentran en los supermercados?
    ¿Qué leche vegetal utilizas?
    Gracias

    Responder
    • Paloma dice

      3 octubre, 2012 at 0:43

      Hola Mercedes,
      Gracias por tu intervención, así podemos aclarar mejor las cosas. Vamos por partes, que me has puesto un examen:
      1/ En la receta se indica claramente que la calabaza se asa al horno. Se especifica en los ingredientes «calabaza asada». Puedes comprarla ya hecha (suelen venderla en muchos hornos y supermercados) o puedes asarla tú. Para ello -por si ésta era tu pregunta inicial- partes en dos la calabaza y la introduces en la bandeja del horno, a media altura, a temperatura fuerte (200ºC más o menos), con calor por arriba y por abajo, si tu horno lo permite. Dependiendo del grosor, tardará de media a una hora. Para comprobar si está hecha, como siempre: pincha con un pincho o un tenedor: si está blanda, ya la tienes.
      2/ La harina de fuerza es un tipo de harina que se utiliza fundamentalmente para masas de pan porque el resultado con la misma es un pan más esponjoso. Se le llama harina de fuerza porque tiene mucho más gluten (almidón) que el resto de harinas, lo que hace que necesitenmos mucho más esfuerzo en su amasado. Actualmente, en cualquier supermercado se encuentra facilmente varios tipos, entre otros: para repostería, para rebozar, normal y de fuerza.
      3/ Levadura fresca de panadería: puedes encontrarla en hornos donde tengan obrador (que hagan ellos el pan) o bien -como efectivamente propones y es lo más socorrido- comprarla en cualquier supermercado (aún no he visto ninguno que no lo tenga). Son unos taquitos envueltos a pares en papel de color amarillo y suelen estar en los frigoríficos junto a los yogures.
      4/ Leche vegetal: uso la que tengo en casa en ese momento. Vale cualquiera: de soja, de arroz, de avena… incluso si tú habitualmente consumes leche de vaca (entera, semi o desnatada) puedes usarla igualmente. Yo habitualmente lo hago con leche de avena.

      Espero haber aclarado tus dudas. Ahora sólo espero que lo hagas y nos lo cuentes ¿vale? Un saludo,

      Responder
  2. Sonia dice

    7 octubre, 2012 at 21:44

    Que bueno Paloma,me ha sorprendido mucho, esta delicioso, queda esponjoso,y sabroso,no tenia pipas de calabaza y le he puesto mix de semillas, y se me ha quemado un poco por arriba,y aun así estaba espectacular!!!Y como la thermomix lo amasa por mi,sin esfuerzo y barato barato, que mas podemos pedir??, gracias por compartir estas super recetas con nosotros,a ver mañana que probamos…
    Un besote

    Responder
    • Paloma dice

      7 octubre, 2012 at 23:08

      Gracias Sonia. ¿Sabes qué pasa? Que es un pan distinto, pero está muy bueno y es muy sano por la fibra que lleva… y lo que tú comentas: sale muy esponjoso. Pruébalo para tostadas y verás.
      Un beso, y no dejes de compartir tus experiencias cuando vayas haciendo las recetas ¿vale? Que os pongáis a cocinarlas es la mejor respuesta que puedo tener.

      Responder
  3. ANA dice

    19 octubre, 2012 at 9:28

    Paloma, la levadura que dices la venden seguro en Mercadona y en Carrefour. Está en las neveras, no recuerdo si con la mantequilla o con los platos preparados, pero yo la gasto para hacer las masas.
    espero que te sirva la información.

    Responder
    • Paloma dice

      19 octubre, 2012 at 10:49

      Sí, Ana efectivamente la venden en todos los supermercados. En algunos está entre los yogures y mantequillas, en otros, entre las masas de pizza… pero en frigorífico siempre! Un beso,

      Responder
  4. Lorraine dice

    1 noviembre, 2012 at 6:07

    This is awesome!

    Responder
    • Paloma dice

      1 noviembre, 2012 at 10:30

      I’m very glad you have visited our blog. I hope you can try our recipes. If you cook someone of them, please don’t hesitate to send us your comments. Thanks a lot for your opinion.

      Responder
  5. Paloma pardo dice

    13 noviembre, 2012 at 18:54

    Pregunta tonta. Como puedo utilizar el relleno de la calabaza de Halloween para esto? Supongo que si vacio la calabaza y pongo el relleno en una fuente de horno algo menos del tiempo que recomiendas para asar la calabaza con piel deberia salir, que te parece?

    Responder
    • Paloma dice

      13 noviembre, 2012 at 22:45

      No te lo recomiendo. No es lo mismo hacer calabaza rellena que relleno de calabaza suelto…
      Si quieres vaciar una calabaza para Halloween y utilizar la carne de la misma por no tirarla, es preferible que hagas una crema de calabaza (la asas al horno o la cueces al vapor y luego la trituras con un poco de leche, un pellizco de sal y un quesito. No hace falta más). Ya me cuentas… aunque aún te queda un año para practicar… ja,ja,ja. Gracias por tu pregunta Paloma!

      Responder
  6. Amaia dice

    18 septiembre, 2015 at 15:59

    Buenas!
    Quiero probar la receta y me ha surgido una duda? En los ingredientes has puesto que necesitamos 210g de calabaza asada y luego en el primer paso pones «pesar 150g e introducir….» ¿Hago caso a la segunda cantidad?
    Un saludo y gracias!

    Responder
    • Paloma dice

      18 septiembre, 2015 at 16:24

      Amaia, tienes toda la razón!! Y no me había dado cuenta ni nadie me había dicho nada… Perdona por el error.
      Lo que debes usar son 150 g de calabaza ya asada, de pulpa asada y limpia de piel y semillas. Ahora mismo lo modifico. GRACIAS por decírmelo!! Y si te apetece, me encantará saber cómo te ha quedado!
      Un saludo,

      Responder
      • Amaia dice

        18 septiembre, 2015 at 16:26

        Muchas gracias a ti! Hoy a la tarde mismo lo hago. Seguro que triunfa! Luego te cuento

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad gestionar los comentarios | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario 1&1 (hosting de este blog, ubicado en España) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Suscríbete a El Tercer Brazo

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad envío de newsletter | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario MailChimp (nuestro proveedor de email Marketing, ubicado en EEUU) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

¿Qué quieres buscar?

Paloma

Quiero darte la bienvenida a este blog donde encontrarás recetas caseras, principalmente de dieta mediterránea; consejos e información sobre nutrición y salud; algo de vinos; algo de la vida... y todo de ilusión y querer aprender más! ¿Te apuntas? Saber más…

Estamos en

  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Creative Commons

Licencia Creative Commons

Respeta la propiedad y reconoce la autoría para la utilización de recetas y fotografías. Así mismo, si usas dicho contenido, el original no puedes modificarlo ni obtener beneficio económico.

by tentuRed Logo

Gracias a Quique Mateu por su ayuda e impulso inicial en este proyecto

  • Sobre el blog
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Cocinado por ti

Política de cookies - Política de privacidad

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar Política de cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Recetas
    • Bebidas
      • Bebidas naturales
      • Cócteles
    • Entrantes
      • Aperitivos
      • Ensaladas
      • Sopas y cremas
    • Arroces y legumbres
    • Pastas
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Acompañamientos
      • Salsas
      • Guarniciones
    • Panes y masas
      • Panes
      • Otras elaboraciones con masas
    • Postres
      • Helados
      • Repostería
      • Otros postres
    • Singles
    • Dieta mediterránea
    • Vegetarianos
    • Dietas especiales
      • Celíacos
      • Comida ligera
      • Dieta blanda
  • Nutrición y salud
  • Los vinos
  • La buena mesa
  • Entrevistas