El Tercer Brazo

Blog de comida mediterránea casera

Blog de comida mediterránea casera

Pastel de merluza

31 agosto, 2014 Por Paloma 4 Comentarios

Pastel de merluzaEste pastel pertenece a los sabores de mi niñez. Mi madre lo hacía de uvas a peras, pero cuando lo ponía sobre la mesa desaparecía… Hace poco hice un pastel de pescado (un experimento, que no colgué en el blog) a base de salmón y merluza. Mi hermana cuando lo vió abrió la boca y los ojos como platos! “¡El pastel de la mamá!”…

No, no era su pastel. El que yo le enseñaba era mío, de cosecha propia. Sus ojos y su boca se cerraron decepcionados. A decir verdad, yo ni recordaba este pastel, hasta que mi hermana lo “volvió a traer” a la memoria. No podría saber cuántos años hacía desde la última vez que lo probé… sí sé que yo jamás lo había cocinado y también que la última vez que lo tasté, fue de mano de mi madre, antes de que el Alzheimer se llevara su capacidad de hablar, de cantar, de cocinar y de cuidarnos (jamás consiguió llevarse su humor, ni su capacidad de amar. Doy fe). Así que lo busqué entre sus recetas y hoy sí, lo traigo y lo comparto con mi hermana y con todos vosotros. Justamente ayer comió en casa. Había hecho arroz al horno y ella quería comer algo más ligero… “¿Quieres pastel de merluza?”… esta vez sí que era el pastel de la mamá!!!

Esta es una de esas recetas de casa que no se pueden dejar perder. Que aproveche.

Con esta receta participo en el Reto de Agosto de Cocineros de Mundo en Google+ en el apartado de Salado

Receta Pastel de merluza

Según la forma tradicional

Ingredientes (para 6 raciones)

1 Kg de patatas
1/2 Kg de merluza (puede ser congelada)
150 g de colas de gambas peladas (pueden ser congeladas)
9 palitos de cangrejo o surimi
1 huevo duro
1/4 kg de tomate frito
50 g de mantequilla
Pimiento rojo morrón de bote a tiras (opcional y al gusto)
1 puñado de guisantes congelados (para adornar)
3 cucharadas de leche de consumo habitual
Sal
Pimienta negra en grano y molida
1 bote de mayonesa pequeño o mayonesa casera

Preparación

Cocemos la merluza, las gambitas, los guisantes y las patatas con piel al mismo tiempo, con un poco de sal y unas bolitas de pimienta negra en grano.

Una vez cocido, separamos los guisantes y los reservamos.

Separamos en la mitad de las gambas y las picamos a trocitos menudos. Reservamos junto a los guisantes.

La otra mitad de las gambas las picamos muy finito junto con los palitos de cangrejo y reservamos la mezcla de este picado fino para adornar.

Pelamos la patata y la trituramos junto con la mitad de la mantequilla, la leche, un pellizco de sal, otro de pimienta negra molida y el huevo duro. Probamos y corregimos de sal, si estimamos conveniente. Reservamos.

Limpiamos de piel y espinas la merluza, en caso de que las tuviera. Mezclamos en un bol la carne de la merluza hervida, la mitad de gambas picadas a trozos menudos y el tomate frito. Probamos y sazonamos con sal y pimienta negra molida, si estimamos conveniente. Reservamos.

Precalentamos el horno 200ºC.

Cogemos un molde para hacer el pastel de merluza y lo untamos con la mantequilla que todavía tenemos sin usar. Ponemos una capa de patata triturada, otra de merluza con tomate y así sucesivamente hasta un total de 3 capas.

Introducimos en el horno, bajando éste a 180ºC. Lo dejamos cocer unos 20 minutos. Sacamos, dejamos enfriar y desmoldamos con cuidado sobre la fuente donde debamos servir el pastel de merluza. Luego lo pasamos al frigorífico para que se enfríe completamente y se solidifique. Puede tardar varias horas.

Una vez frío, sacamos y cubrimos el pastel con mayonesa. Adornamos con el picado de gambas y palitos, los guisantes y las tiras de pimiento rojo.

Servimos.

Sugerencia: Debido a lo que puede tardar en apelmazar para poder desmoldar, embadurnar de mantequilla y decorar, es preferible prepararlo de un día para otro y permitir que repose toda la noche en la nevera.

Receta Pastel de merluza

Adaptación a Thermomix

2 horas en total (con el mínimo de los mínimos para que se enfríe, aunque no estará completamente apelmazada para desmoldar). Si la dejamos reposar toda la noche, como se aconseja, contad con 10 horas.

Ingredientes (para 6 raciones)

1 Kg de patatas peladas y a trozos
1/2 Kg de merluza o pescadilla sin cabeza (puede ser cogelada)
150 g de colas de gambas peladas (pueden ser congeladas)
9 palitos de cangrejo o surimi
1 huevo
3 tomates rojos (a ser posible, de pera. Unos 250 ó 300 g)
25 g de aceite de oliva virgen extra (AOVE)
50 g de mantequilla
Pimiento rojo morrón de bote a tiras (opcional y al gusto)
1 puñado de guisantes congelados (unos 85 g, para adornar)
30 g de leche de consumo habitual
Sal
Pimienta negra molida
1 bote de mayonesa pequeño o mayonesa casera
1 litro de agua para el vapor

Preparación

1.- Ponemos el agua para el vapor en el vaso. Seguidamente, tapamos y colocamos el recipiente Varoma en su posición. Introducimos el huevo -forrado en film transparente para que la piel no “intoxique” la verdura-, las patatas a trozos y los guisantes congelados. Después, ponemos la bandeja interior destinada a preparar un segundo piso para el recipinete Varoma y sobre ella, las gambitas y la merluza. Programamos 35 min/Varoma/vel 1. Reservamos y dejamos enfriar.
2.- Desechamos el agua del vaso. Lavamos los tomates y los introducimos en el vaso limpio. Trituramos 10 seg/vel 6.
3.- Bajamos los restos adheridos a las paredes del vaso, hacia el interior de las cuchillas y agregamos el AOVE, sal y pimienta. Sofreímos 10 min/Varoma/vel 1, sin cubilete.
4.- Mientras transcurren los 10 minutos del punto anterior:

  • Limpiamos de pieles y espinas la merluza. Reservamos.
  • Apartamos el huevo, lo pelamos, enjuagamos y reservamos.
  • Separamos las colas de gamba y las dividimos en 2 mitades. Una mitad la troceamos y la mezclamos con la merluza limpia y la otra mitad, a parte.
  • Separamos los guisantes y los reservamos.

5.- Sacamos el tomate frito en el punto 3 y vertemos sobre la merluza y gambas. Mezclamos bien. Reservamos.
6.- Sin lavar el vaso, introducimos en él las patatas cocidas al vapor, el huevo duro, sal y pimienta al gusto, la leche y 25 g de mantequilla. Trituramos 10 seg/vel progresiva 5-10.
7.- Precalentamos el horno 200ºC.
8.- Montamos en el molde, previamente engrasado con la mantequilla que aún nos queda: capa de patata, capa de merluza, hasta 3 capas de cada alternativamente.
9.- Introducimos en el horno, bajando éste a 180ºC. Lo dejamos cocer unos 20 minutos. Sacamos, dejamos enfriar y desmoldamos con cuidado sobre la fuente donde debamos servir el pastel de merluza. Luego lo pasamos al frigorífico para que se enfríe completamente y se solidifique. Puede tardar varias horas.
10.- Ponemos en el vaso limpio las barritas de surimi y la mitad reservada de gambas que nos queda. Picamos 4 seg/vel 5. Reservamos para decorar.
11.- Una vez frío el pastel de merluza, desmoldamos y cubrimos untando toda su superficie con mayonesa. Adornamos con el picado de gambas y palitos, los guisantes y las tiras de pimiento rojo. Servimos.

Sugerencia: Debido a lo que puede tardar en apelmazar para poder desmoldar, embadurnar de mantequilla y decorar, es preferible prepararlo de un día para otro y permitir que repose toda la noche en la nevera.
Consulta el artículo de “Nutrición y salud”: Carbohidratos

Descarga la receta en PDF


También te puede interesar:

Entrecot con salsa de castañas y boletus
Ensalada tibia de setas y parmesano
Canelones
Comparte!Share on Facebook
Facebook
19Share on Google+
Google+
0Tweet about this on Twitter
Twitter
0Pin on Pinterest
Pinterest
9Email this to someone
email
Comparte por WhatsApp

Archivado en: Celíacos, Comida ligera, Comida para llevar, Dieta blanda, Dieta mediterránea, Pescados y mariscos Etiquetado con: AOVE, gamba, guisantes, huevo, leche, mantequilla, mayonesa, merluza, patata, patatas, pimienta negra, pimiento morrón, sal, salsa mayonesa, surimi, tomate

Comentarios
  1. Rosa Padrón dice

    1 septiembre, 2014 at 16:40

    Tiene buena pinta. Lo tendré en cuenta. Supongo que se puede hacer con cualquier otro pescado que no sea merluza.

    Responder
    • PalomaPaloma dice

      1 septiembre, 2014 at 17:15

      Sí, claro! Pero personalmente aconsejo que se ponga pescado blanco en cualquier caso, para que quede con la suavidad que queda la merluza… (creo que un pescado azul por ejemplo resultaría excesivamente fuerte!) Puedes usar bacaladilla, fletán, bacalao fresco, besugo…
      Está muy apetecible, al mezclarlo con patata y tomate, y después cubrirlo con mayonesa. Los niños se lo comen que da gusto! No se enteran de que lleva “pez” 🙂
      Un beso, Rosa.

      Responder
  2. Cuca dice

    3 septiembre, 2014 at 13:51

    He llegado hasta este blog gracias a este reto ¡todos los días consigo buenos descubrimientos!

    Te sigo desde Google + y me gustaría invitarte a conocer mi blog, si te apetece http://losdulcessecretosdecuca.blogspot.com.es y si te gusta será un placer que que quedes por allí

    ¡Besos mil!

    Responder
    • PalomaPaloma dice

      3 septiembre, 2014 at 22:12

      Gracias por “perseguir este blog”… ja,ja,ja… Sí, las redes están llenas de gente maravillosa que comparte montones de cosas fantásticas! Paseré a visitarte. Prometido. Y ahora ya sabes donde estamos para lo que necesites.
      Un saludo,

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Suscríbete a El Tercer Brazo

Estamos en

  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

¿Qué quieres buscar?

Paloma

PalomaQuiero darte la bienvenida a este blog donde encontrarás recetas caseras, principalmente de dieta mediterránea; consejos e información sobre nutrición y salud; algo de vinos; algo de la vida... y todo de ilusión y querer aprender más! ¿Te apuntas? Saber más…

Creative Commons

Licencia Creative Commons

Respeta la propiedad y reconoce la autoría para la utilización de recetas y fotografías. Así mismo, si usas dicho contenido, el original no puedes modificarlo ni obtener beneficio económico.

by tentuRed Logo

Gracias a Quique Mateu por su ayuda e impulso inicial en este proyecto

  • Sobre el blog
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Cocinado por ti

Política de cookies

  • Recetas
    • Bebidas
      • Bebidas naturales
      • Cócteles
    • Entrantes
      • Aperitivos
      • Ensaladas
      • Sopas y cremas
    • Arroces y legumbres
    • Pastas
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Acompañamientos
      • Salsas
      • Guarniciones
    • Panes y masas
      • Panes
      • Otras elaboraciones con masas
    • Postres
      • Helados
      • Repostería
      • Otros postres
    • Singles
    • Dieta mediterránea
    • Vegetarianos
    • Dietas especiales
      • Celíacos
      • Comida ligera
      • Dieta blanda
  • Nutrición y salud
  • Los vinos
  • La buena mesa
  • Entrevistas