El Tercer Brazo

Blog de comida mediterránea casera

Blog de comida mediterránea casera

Paté de setas con nueces

6 febrero, 2014 Por Paloma 9 Comentarios

Pate de setas y nuecesEsta receta me la envió mi tocaya Paloma nada más pasar las Navidades. Es una variación que hace su hermana Ana de un paté que por lo visto en su versión original dejaba en crudo la mayor parte de los ingredientes.

Ella (Ana) versioneó y lo acopló a su gusto. El resultado: este fantástico paté de setas con nueces, que probé yo enseguida y que subo a este humilde blog con el ánimo de que lo probéis vosotros también, porque vale la pena: es suave, agradable al paladar, de textura fina.

Una de las cosas que le dan el sabor tan agradable -según me comentaba la propia Ana- es que el ajo se sofríe previamente y es que en la receta «madre» que inspiró esta otra, el ajo se añadía en crudo. Es muy curioso ver cómo -simplemente cambiando el modo de cocinado de los ingredientes- podemos variar tanto un sabor.

Es fantástica como picoteo previo a una comida o cena, servido como chips o canapés y también como acompañante en mesa durante la degustación de platos de carne.

Una delicia, Ana! Muchas gracias por la receta a las dos!

Receta Paté de setas con nueces

Según la forma tradicional

Ingredientes (tapa para 4)

1 chorro de Aceite de Oliva Virgen Extra
3 dientes de ajo pelados
100 g de champiñones frescos
120 g de setas de cardo
40 g de nueces en mitades tostadas (si no se tienen tostadas, se meten unos minutos en el horno y las tostamos nosotros mismos)
50 g de mayonesa
Sal, al gusto
Pimienta recién molida, al gusto
1-2 ramitas de hierbas frescas variadas (Opcional. Albahaca o tomillo preferentemente).

Preparación

Lo primero de todo es comprobar si tenemos las nueces tostadas. Si las nueces de las que disponemos están crudas, deberemos tostarlas un pelín en el horno, con cuidado de que no se nos quemen. Cuando las tengamos, empezamos la receta:

Ponemos a calentar el aceite en una sartén y salteamos en él los ajos laminados. Cuando estén doraditos, añadimos las setas y las mareamos ligeramente en el mismo aceite.

Sacamos a un vaso donde poder triturar con la batidora. Incorporamos las nueces, la mayonesa, la sal y la pimienta. Batimos hasta que quede una pasta para untar.
Rectificamos de sal y pimienta y guardamos en el frigorífico hasta el momento de servir.

Sugerencia: Podemos decorar con hierbas aromáticas picadas.
Sugerencia: Servimos con galletas saladas, tostadas o pan fresco.
Nota: Se pueden combinar los 220 g de setas con las variedades que más nos gusten o hacer el paté con hongos solamente de una clase.

Receta Paté de setas con nueces

Adaptación a Thermomix

15 min

Ingredientes (tapa para 4)

50 g de Aceite de Oliva Virgen Extra
3 dientes de ajo
100 g de champiñones frescos
120 g de setas de cardo
40 g de nueces en mitades tostadas (si no se tienen tostadas, se meten unos minutos en el horno y las tostamos nosotros mismos)
50 g de mayonesa
Sal, al gusto
Pimienta recién molida, al gusto
1-2 ramitas de hierbas frescas variadas (Opcional. Albahaca o tomillo preferentemente).

Preparación

1.- Ponemos el aceite en el vaso y lo calentamos programando 3 min/100ºC/vel 1.
2.- Añadimos el ajo en el vaso y lo picamos 3 seg/vel 6.
3.- Lo sofreímos a 3 min/100ºC/vel 2.
4.- Añadimos las setas y programamos 5 min/temperatura Varoma/vel 1.
5.- Trituramos 8 seg/vel 6.
6.- Incorporamos las nueces, la mayonesa, la sal y la pimienta. Programamos 10 seg/vel 6.
7.- Decoramos con hierbas aromáticas picadas.

Sugerencia: Servimos con galletas saladas, tostadas o pan fresco

También te puede interesar:

Lomo a la sal
La berenjena, esa belleza púrpura
Mermelada de melocotón
Comparte!Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Archivado en: Aperitivos, Celíacos, Comida ligera, Comida para llevar, Dieta blanda, Dieta mediterránea, Guarniciones Etiquetado con: aceite de oliva virgen extra, ajo, albahaca, champiñon, hierbas aromáticas, mayonesa, nueces, receta navidad, setas, tomillo

Comentarios

  1. Ana dice

    6 febrero, 2014 at 9:23

    Muchas gracias por tu comentario Paloma. ¡Y qué menos que compartir una receta contigo y con los amigos de El Tercer Brazo, cuando llevamos tanto tiempo disfrutando de las recetas que tú nos das!

    Responder
    • Paloma dice

      6 febrero, 2014 at 10:04

      La verdad es que tengo una «colección» de recetas de todo tipo y para todos los gustos, como no puedes hacerte una idea… Hace ya muchos años que practico una especie de impulso incorregible de recopilar cuantas recetas leo, oigo o caen en mis manos. Mucho antes de siquiera pensar en tener este blog. Entre miles de ellas (porque son miles, y no cientos) voy ordenando las nuevas «adquisiciones». Las tengo clasificadas por temática y luego por orden alfabético… y aún así a veces busco alguna que sé que tengo y no la consigo encontrar fácilmente. Cada vez que incorporo una nueva receta a mi «colección» pienso: «aunque todos los días de mi vida hiciera una receta nueva, jamás podré cocinarlas todas» (entre otras cosas, también me gusta investigar a mi aire e inventar nuevos sabores). Me pasaría horas enteras leyendo libros de cocina, trucos, recetas… (de hecho, a veces lo hago; se aprende un montón).
      Desde el principio de este blog tú me has mandado varias recetas. Las tengo controladas. Aunque parezca mentira, sé exactamente lo que tengo almacenado, de dónde ha venido y por qué lo guardo. Hasta ahora no he publlicado ninguna de ellas (de las que me enviaste), si bien es verdad que me decanto por las recetas caseras, tradicionales u originales (a ser posible). Esta me pareció muy sencilla y muy rica. Tiene tu toque propio, así que la incluyo en este blog porque con ella pongo un trocito de tí. Eso es en realidad la parte que le confiere valor añadido a este blog de cocina entre los miles que existen y es que todas las recetas tienen su historia, su aportación personal y el cariño de quien las cocina. ¿Sabías que cuando cocinas con amor todo sale más bueno? ¿Será porque las vibraciones se transmiten a los ingredientes que manipulamos? ¿Será un «efecto placebo»? No lo sé, pero ¡Ahí queda eso!
      Gracias, Ana. Besos,

      Responder
  2. paloma pardo dice

    6 febrero, 2014 at 10:45

    esta buenisima!!

    Responder
  3. Ana dice

    6 febrero, 2014 at 11:51

    ¡Por supuesto que hay que cocinar con amor! Esa es la razón por la que los platos que hacían nuestras madres estaban tan buenos, y los seguimos recordando después de tantos años. Sólo espero que a mí también me recuerden los míos, entre otras cosas «por los sabores».
    Muchas gracias Paloma.

    Responder
    • Paloma dice

      6 febrero, 2014 at 16:09

      Gracias a tí! Estáte segura de que te recordarán por eso, pero sobre todo porque eres estupenda! Un beso

      Responder
  4. Rosa Padrón dice

    6 febrero, 2014 at 12:39

    Muy fácil, y parece buena. Aquí lo puedo hacer con champiñones. El ajo yo se lo dejaría como la receta original, crudo, por dos razones: la primera tiene mejor gusto y la segunda los ajos cocidos pierden parte de sus ricas propiedades. Gracias

    Responder
    • Paloma dice

      6 febrero, 2014 at 16:10

      Sí, Rosa, con champiñones solamente queda muy rica! Lo del ajo, cada uno a su elección… en la variedad está el gusto! Hazla, seguro que en casa os va a gustar. Además, como bien dices, es muy fácil. Un beso,

      Responder
  5. Bernardo dice

    11 febrero, 2014 at 10:31

    Qué bien! una receta de esas fáciles con las que yo puedo aportar un toque personal a la comida y decir …esto lo he hecho yo! Mi ordenador vuelve a funcionar y mira con lo que me he encontrado…un regalo como siempre y un placer poder volver a los comentarios. Muchas grácias por la receta a Ana y a Paloma.

    Responder
    • Paloma dice

      11 febrero, 2014 at 12:21

      Qué bien saber de tí de nuevo!! No sabía que estabas sin ordenador!! Pues me alegro que veas con tan buenos ojos nuestras propuestas… Y que estés pensando en ponerte manos a la obra! Genial!
      Bienvenido y gracias, como siempre, por tu comentario. Un abrazo,

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad gestionar los comentarios | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario 1&1 (hosting de este blog, ubicado en España) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Suscríbete a El Tercer Brazo

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad envío de newsletter | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario MailChimp (nuestro proveedor de email Marketing, ubicado en EEUU) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

¿Qué quieres buscar?

Paloma

Quiero darte la bienvenida a este blog donde encontrarás recetas caseras, principalmente de dieta mediterránea; consejos e información sobre nutrición y salud; algo de vinos; algo de la vida... y todo de ilusión y querer aprender más! ¿Te apuntas? Saber más…

Estamos en

  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Creative Commons

Licencia Creative Commons

Respeta la propiedad y reconoce la autoría para la utilización de recetas y fotografías. Así mismo, si usas dicho contenido, el original no puedes modificarlo ni obtener beneficio económico.

by tentuRed Logo

Gracias a Quique Mateu por su ayuda e impulso inicial en este proyecto

  • Sobre el blog
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Cocinado por ti

Política de cookies - Política de privacidad

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar Política de cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Recetas
    • Bebidas
      • Bebidas naturales
      • Cócteles
    • Entrantes
      • Aperitivos
      • Ensaladas
      • Sopas y cremas
    • Arroces y legumbres
    • Pastas
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Acompañamientos
      • Salsas
      • Guarniciones
    • Panes y masas
      • Panes
      • Otras elaboraciones con masas
    • Postres
      • Helados
      • Repostería
      • Otros postres
    • Singles
    • Dieta mediterránea
    • Vegetarianos
    • Dietas especiales
      • Celíacos
      • Comida ligera
      • Dieta blanda
  • Nutrición y salud
  • Los vinos
  • La buena mesa
  • Entrevistas