El Tercer Brazo

Blog de comida mediterránea casera

Blog de comida mediterránea casera

Pepitos

29 septiembre, 2014 Por Paloma 4 Comentarios

Pepitos«Lo prometido es deuda». Cuando publiqué la crema de queso Laura, os comenté que el día de su cumple mi marido llevó al trabajo un segundo tentempié: Pepitos (en esta ocasión, su nombre es original… no se lo he puesto yo en honor a ningún Jose… je,je; ahora bien, tampoco sé de dónde procede). Os dije que también colgaría la receta, aunque en este caso no hay originalidad ninguna, puesto que es uno de los platos típicos más conocidos de Valencia.
Lo que sí que me he dado cuenta es de que -aunque era una comida muy de cocina casera- así como antes era fácil ver pepitos en cualquier panadería que tuvieran preparados, junto a las empanadillas y elaboraciones similares, hoy en día ya no se ven así como así.

He comprobado que los siguen haciendo en casas de comidas para llevar en el barrio de El Cabanyal. Allí siempre fueron plato común entre pescadores, los cuales utilizaban (aún se hace en el barrio) la llamada «Tonyina de sorra» o «Atún de Ijada», que es la parte más jugosa del atún, conservada en salmuera. Yo me he limitado a usar atún de lata, sin más…

También se pueden encontrar en algunos bares del casco antiguo (Ciutat Vella), donde nunca dejaron de servirlos, pero poco a poco se están quedando relegados a un segundo plano… y es una pena, porque son parte de nuestra historia, nuestra cultura y del legado gastronómico autóctono.

El por qué no se encuentran fácilmente, lo ignoro. He de suponer que el costo (no de ingredientes, pero sí en empleo de tiempo y esfuerzo) es elevado y en los hogares valencianos ocurre como en el resto del mundo: no hay tiempo. Si además añadimos que para comernos un bocata no hace falta tanto, pues ¡ya está! Pero tiene otras bondades: es posible elaborarlo de un día para otro (está más bueno, incluso) y se puede cortar a rebanadas y servir como picoteo, para degustar como pequeños bocaditos…

En cualquier caso, os dejo la receta. Nunca se sabe si de repente a alguien le da por querer probar… (por una vez que nos saltemos el régimen, no nos moriremos!)

Receta Pepito

Según la forma tradicional

Ingredientes (para 15 unidades)

2 pimientos grandes rojos
1 pimiento grande verde
1 bote de tomate natural triturado de 1 Kilo
5 latas pequeñas de atún
4 huevos duros
2 huevos crudos para rebozar
1/2 litro de leche
Sal
1 pizca de bicarbonato
Aceite de oliva virgen extra (o el que uséis para freír)
15 panecillos tipo «pulguita»
Piñones (un puñadito de unos 35 g aprox)

Preparación

Sofreímos los pimientos picados a trozos de tamaño más bien pequeño, empezando por el pimiento rojo y añadiendo posteriormente en la misma sartén el verde (esto se hace así porque el verde se quema antes). Sacamos y reservamos.

En el mismo aceite donde hemos sofrito los pimientos ponemos el bote de tomate triturado y dejamos a fuego mínimo durante unos 15 ó 20 minutos. Durante este tiempo, añadiremos sal al gusto, una pizca de bicarbonato para evitar la acidez del tomate (hay quien pone azúcar) y los piñones. Sacamos del fuego a un bol grande.

Mezclaremos en el mismo bol donde hemos puesto el tomate el atún desmigado, los pimientos reservados y los huevos duros picados. Con esto, ya tenemos nuestro relleno.

En este punto, cogemos los panecillos, les cortamos una puntita y la reservamos, les quitamos la miga vaciando el pan con el dedo y vamos rellenando el hueco con la mezcla que hemos preparado. Taparemos el pepito con la puntita de pan puesta al revés.

Ponemos una sartén grande con bastante aceite a calentar al fuego máximo. Mientras, remojamos los pepitos rellenos en leche (que tendremos en un plato), bien remojados por todas partes. Lo sacamos del plato de leche y lo rebozamos en huevo batido. De ahí, directo al aceite caliente. Lo freímos y lo sacamos a un plato grande con papel de cocina para que escurra todo lo posible la grasa que le sobre.

Dejar que se enfríe y a disfrutar.

Receta Pepito

Adaptación a Thermomix

2 horas aprox

Ingredientes (para 15 unidades)

2 pimientos grandes rojos en trozos
1 pimiento grande verde en trozos
1 bote de tomate natural triturado de 1 Kilo
5 latas pequeñas de atún
4 huevos duros
2 huevos crudos para rebozar
1/2 litro de leche
Sal
1 pizca de bicarbonato
90 g de aceite de oliva virgen extra -AOVE- (o el que uséis para freír)
Unas gotas de aceite de oliva virgen extra (AOVE) para engrasar el film
15 panecillos tipo «pulguita»
Piñones (un puñadito de unos 35 g aprox)
800 g de agua para el vapor

Preparación

1.- Introducimos en el vaso los pimientos. Troceamos 4 seg/vel 4.
2.- Sin lavar el vaso, añadimos el aceite. Programamos 15 min/Varoma/Giro a la Izquierda/ vel cuchara.
3.- Incorporamos el tomate, la sal y los piñones. Ponemos el cestillo sobre la tapa sin cubilete, para evitar salpicaduras del tomate. Programamos 20 min/Varoma/Giro a la Izquierda/vel cuchara. Cuando el tomate empiece a hervir, añadimos por el bocal la pizca de bicarbonato para evitar la acidez. Sacamos y depositamos en un bol grande.
4.- En el mismo bol donde hemos puesto el tomate con los pimientos, mezclamos el atún desmigado y los huevos duros picados. Con esto, ya tenemos nuestro relleno. En este punto, cogemos los panecillos, les cortamos una puntita y la reservamos, les quitamos la miga vaciando el pan con el dedo y vamos rellenando el hueco con la mezcla que hemos preparado. Taparemos el panecillo con la puntita de pan puesta al revés.

Nota: No debemos rellenar todos de una vez porque se reblandecen. Podemos rellenar 4 por ejemplo y mientras los freímos, preparar la siguiente tanda.

5.- Disponemos la leche en un plato y reservamos. Por otro lado, cortaremos cuadrados de film transparente lo suficientemente grandes como para envolver los pepitos. Luego, los engrasamos con unas gotas de AOVE, ayudándonos con un pincel, para evitar que los panecillos se peguen. Introducimos los huevos en el vaso limpio y los batimos programando 10 seg/vel 4. Reservamos en un plato hondo.
6.- Una vez todo preparado, empapamos bien los panecillos de pan en la leche. Seguidamente, pasamos los pepitos por el huevo y los envolvemos, uno por uno, en el film engrasado.
7.- Disponemos los pepitos en el recipiente Varoma, y éste en su posición. Ponemos el agua en el vaso y programamos 30 min/temperatura Varoma/vel 1.
8.- Mientras tanto, precalentamos el grill del horno a temperatura máxima.
9.- Una vez haya acabado el tiempo programado en la Thermomix, desenvolvemos los pepitos con cuidado y los colocamos en la bandeja de horno forrada con papel vegetal. Gratinamos los pepitos durante unos minutos hasta que los veamos dorados.

Dejar que se enfríe y a disfrutar.

Nota: Es aconsejable que el pan sea del día anterior para evitar que se deshaga en el proceso.
Consulta el artículo de «Nutrición y salud»: Tomate

También te puede interesar:

Tarta natural de chocolate
Crema fría de tomate y albahaca
Revuelto de morcilla de Burgos con habas y ajetes
Comparte!Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Archivado en: Aperitivos, Comida para llevar, Otras elaboraciones con masas Etiquetado con: atún, huevo, leche, pan, pepito, pimiento rojo, pimiento verde, piñones, sal, tomate

Comentarios

  1. paloma pardo dice

    29 septiembre, 2014 at 12:31

    que hambre!! mira por donde yo no sabia que el pimiento verde se quema antes que el rojo, que curioso!

    Responder
    • Paloma dice

      29 septiembre, 2014 at 21:50

      Esa puntualización sobre el pimiento verde me la dio a conocer mi suegra, una señora fantástica de 85 años, que se sabe todos los trucos! Es de esas pocas personas maravillosas que todavía quedan, portadoras de conocimientos adquiridos a base de «vivir».
      Un beso grande y gracias por comentar!

      Responder
  2. ximo dice

    29 septiembre, 2014 at 13:20

    La receta esta perfecta, la conozco tambien con la variante siguiente;

    En vez de atun, los he hecho con bacalao muy desalado y te garantizo que estaban geniales, te animo a que pruebes.

    Un saludo desde Valencia.

    Responder
    • Paloma dice

      29 septiembre, 2014 at 21:53

      Hola Ximo, gracias por comentar y sobre todo por tu aportación! El bacalao es uno de mis «peces» favoritos… je,je,je… así que te aseguro que los probaré (y posiblemente cuando lo haga, los subiré también al blog!) Un abrazo,

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad gestionar los comentarios | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario 1&1 (hosting de este blog, ubicado en España) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Suscríbete a El Tercer Brazo

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad envío de newsletter | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario MailChimp (nuestro proveedor de email Marketing, ubicado en EEUU) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

¿Qué quieres buscar?

Paloma

Quiero darte la bienvenida a este blog donde encontrarás recetas caseras, principalmente de dieta mediterránea; consejos e información sobre nutrición y salud; algo de vinos; algo de la vida... y todo de ilusión y querer aprender más! ¿Te apuntas? Saber más…

Estamos en

  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Creative Commons

Licencia Creative Commons

Respeta la propiedad y reconoce la autoría para la utilización de recetas y fotografías. Así mismo, si usas dicho contenido, el original no puedes modificarlo ni obtener beneficio económico.

by tentuRed Logo

Gracias a Quique Mateu por su ayuda e impulso inicial en este proyecto

  • Sobre el blog
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Cocinado por ti

Política de cookies - Política de privacidad

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar Política de cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Recetas
    • Bebidas
      • Bebidas naturales
      • Cócteles
    • Entrantes
      • Aperitivos
      • Ensaladas
      • Sopas y cremas
    • Arroces y legumbres
    • Pastas
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Acompañamientos
      • Salsas
      • Guarniciones
    • Panes y masas
      • Panes
      • Otras elaboraciones con masas
    • Postres
      • Helados
      • Repostería
      • Otros postres
    • Singles
    • Dieta mediterránea
    • Vegetarianos
    • Dietas especiales
      • Celíacos
      • Comida ligera
      • Dieta blanda
  • Nutrición y salud
  • Los vinos
  • La buena mesa
  • Entrevistas