El Tercer Brazo

Blog de comida mediterránea casera

Blog de comida mediterránea casera

Pericana húmeda (Comarca Alcoià-Comtat)

25 agosto, 2018 Por Paloma Deja un comentario

Pericana humeda
Hoy he de dar las gracias a Christophe, lector de este blog, que me envió hace un par de días un correo privado pidiéndome la receta de la pericana húmeda, ya que hace nada menos que 5 años publiqué la receta de la pericana seca, prometiendo subir «más adelante» esta otra opción… Y aún no lo había hecho… Y lo prometido, es deuda. ¡Dios mío! ¡Cómo pasa el tiempo!
Afortunadamente, tenía las fotos archivadas, así que esto me ha facilitado terriblemente el trabajo. Estas fotos las realicé durante la visita a los campos propiedad de Rafael y César Vilaplana, cuando hicimos de «reporteros» para el artículo sobre Fruta de la Sarga. En él, ya comenté que César tiene un don especial para hacer esta picaeta tan típica de la zona… y doy fe de ello, ya que con su gran hospitalidad nos invitaron a su casa y pudimos probarla en su mesa.

Este plato me trae también un recuerdo vivo de mi ex-compañero de trabajo Alex (Alejandro Sivestre), que desafortunada e inesperadamente falleció el año pasado. Él trabajaba y vivía en Valencia, pero era oriundo de Muro de Alcoi. Él me decía (y en algún comentario de este blog quedará grabado para siempre) que los de Alcoy éramos unos egocéntricos, porque todo nos lo atribuíamos, cuando estas recetas pertenecen a la comarca entera, que engloba muchos más pueblos… y que había que ser legal y decirlo como era. ¡Y tenía razón! Desde entonces así lo hago. Era una persona entrañable, sincera, auténtica, vivaz, alegre. Creo que jamás le olvidaré.

En cualquier caso, como otras veces ya he comentado, cada uno en su casa tiene su particular forma de adaptar las recetas. Cada uno pone y quita, reinventa, reinterpreta y disfruta a su manera… y espero que así se pueda seguir haciendo, porque la cocina es una forma de expresión, de creatividad, de vida… y de eso es de lo que se trata al fin y al cabo: de vivir y compartir.

Receta Pericana húmeda (Comarca Alcoià-Comtat)

Según la forma tradicional

Ingredientes

3 ó 4 pimientos choriceros secos de ristra
Mollitas de bacalao o capellans (al gusto)
2 ó 3 dientes de ajos secos pelados
Aceite de oliva virgen extra (AOVE)
1 puntita de  pimentón rojo dulce ahumado o choricero (opcional)
1 rebanada de pan (opcional)

Preparación

Desalamos unas mollitas de bacalao dejándolas a remojo con un poco de agua durante un rato largo. Una vez hecho, escurrimos el bacalao y lo secamos bien con papel de cocina. Reservamos.

Freímos los pimientos secos rápidamente en una sartén al fuego con aceite de oliva muy caliente (deben hincharse solamente y no quemarse). Sacamos, escurrimos el aceite sobre un papel de cocina y dejamos enfriar.


Después los desmenuzamos con las manos a trocitos pequeños y los ponemos en un plato.

Freímos las mollitas de bacalao reservadas, las desmigamos en trozos muy pequeñitos. Por otro lado, los dientes de ajo pelados debemos convertirlos en finas láminas con la ayuda de un buen cuchillo afilado. En una sartén con aceite de oliva que esté a temperatura ambiente, introducimos dicho ajo laminado. Ponemos la sartén a fuego lento y esperamos a que las láminas crudas de ajo adquieran un ligero color dorado, a medida que se va calentando el aceite, resultando finalmente en unas «láminas crujientes y doraditas de ajo».
O bien podemos freír los ajos enteros con su piel en aceite y una vez escurridos, pelarlos y laminarlos.
Opcionalmente, se puede freír una rebanada de pan en el mismo aceite donde se fríen los pimientos. Después se desmiga juntándolo con todo lo demás.

Por fin, mezclaremos los ingredientes: pimientos, mollas de bacalao y ajo.

Cubrimos todo con un AOVE afrutado y -opcionalmente- añadimos una pizca de pimentón rojo dulce ahumado o «choricero».

Servimos y disfrutamos acompañando con -como diría mi padre- «un bon trosset de pa» (un buen trocito de pan).

Nota: En otras zonas de la provincia de Alicante hidratan el pimiento seco remojándolo en agua durante varias horas y después los secan con un paño de cocina, para sofreírlos enseguida en aceite de oliva bien caliente.
Nota: También hay otra forma de hacer la pericana húmeda: al igual que la seca, asar los pimientos, luego añadir bacalao o capellán desmigado sin desalar y ¡ATENCIÓN! ajos tiernos (no secos) previamente fritos, añadir 2 dedos de agua y hervir un poco (escaldar).
Consulta el artículo de «Nutrición y salud»: Dieta mediterránea

 

También te puede interesar:

Fruta: sana opción pero con moderación
Comparte!Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Archivado en: Sin categoría Etiquetado con: ajos, AOVE, bacalao seco, Pericana, pericana húmeda, pimentón dulce, pimientos choriceros, pimientos secos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad gestionar los comentarios | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario 1&1 (hosting de este blog, ubicado en España) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Suscríbete a El Tercer Brazo

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad envío de newsletter | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario MailChimp (nuestro proveedor de email Marketing, ubicado en EEUU) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

¿Qué quieres buscar?

Paloma

Quiero darte la bienvenida a este blog donde encontrarás recetas caseras, principalmente de dieta mediterránea; consejos e información sobre nutrición y salud; algo de vinos; algo de la vida... y todo de ilusión y querer aprender más! ¿Te apuntas? Saber más…

Estamos en

  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Creative Commons

Licencia Creative Commons

Respeta la propiedad y reconoce la autoría para la utilización de recetas y fotografías. Así mismo, si usas dicho contenido, el original no puedes modificarlo ni obtener beneficio económico.

by tentuRed Logo

Gracias a Quique Mateu por su ayuda e impulso inicial en este proyecto

  • Sobre el blog
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Cocinado por ti

Política de cookies - Política de privacidad

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar Política de cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Recetas
    • Bebidas
      • Bebidas naturales
      • Cócteles
    • Entrantes
      • Aperitivos
      • Ensaladas
      • Sopas y cremas
    • Arroces y legumbres
    • Pastas
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Acompañamientos
      • Salsas
      • Guarniciones
    • Panes y masas
      • Panes
      • Otras elaboraciones con masas
    • Postres
      • Helados
      • Repostería
      • Otros postres
    • Singles
    • Dieta mediterránea
    • Vegetarianos
    • Dietas especiales
      • Celíacos
      • Comida ligera
      • Dieta blanda
  • Nutrición y salud
  • Los vinos
  • La buena mesa
  • Entrevistas