El Tercer Brazo

Blog de comida mediterránea casera

Blog de comida mediterránea casera

Pollo en pepitoria

10 abril, 2014 Por Paloma 4 Comentarios

Pollo en pepitoriaEste plato irremediablemente me hace retroceder casi cuarenta años en el tiempo, cuando los domingos que hacía bueno, ya desde el comienzo de la primavera, mis padres cargaban el coche con sillas, mesas, nevera, sombrillas, hamaca (una hamaca que por cierto tenía nombre propio: tin-tán), abuelos, niños y hermosas fiambreras llenas de pollo en pepitoria -todo ello al más puro estilo de dominguero español de pura raza, grandemente llevado a la pantalla como nadie lo hiciera mejor por Alfredo Landa- y nos íbamos todos a pasar el día a El Saler, la conocidísima zona de pinos (hoy declarada parque natural) que crece a 15 kilómetros de la capital de Valencia, entre el mar y la Albufera.

Eran los tiempos en que podíamos ir en el coche tantos como cupiésemos, sin cinturón de seguridad, fumando y sin alzadores para los niños…

Había que salir de casa, para que los niños nos cansáramos y los padres consiguieran terminar el fin de semana sin volverse locos.

La zona dominguera por excelencia antes, ahora y siempre en Valencia es El Saler. Con el tiempo y con el sentido común de querer preservar ese espacio natural inigualable, se prohibió el paso a muchas de las zonas. De ese modo se permite y se consigue la regeneración de toda la vegetación autóctona.

Pero en aquel entonces se le permitía perderse a uno entre los pinos y las dunas… y «acampar» donde quisiera. Una vez instalados, mi madre echaba mano al cesto de mimbre y sacaba las fiambreras con comida para un regimiento. No sé si porque el campo abre el apetito o porque cuando uno está contento y en buena compañía todo le sabe bueno, pero aquel pollo siempre me supo a gloria.

Aquí os dejo esa típica receta que se ha preparado y degustado un sinfín de veces en millones de hogares españoles, cada uno con su toque casero particular… Esta, era la de mi madre.

Receta Pollo en pepitoria

Según la forma tradicional

Ingredientes (para 2 raciones grandes)

1 cebolla grande picada (unos 200 g aprox)
4 ajos chafados y pelados
50 g de Aceite de oliva virgen extra
2 huevos cocidos y troceados
2 cucharadas de harina
2 cuartos de pollo en trozos
Pimienta
Tomillo
80 g de vino blanco
1 cucharadita de cúrcuma (azafrán en su defecto)
300 g de agua
Sal
50 g de almendras picadas

Preparación

Sofreímos la cebolla y los ajos. Mientras, pasamos los trozos de pollo por harina. Cuando la cebolla esté blandita, añadimos a la sartén los trozos de pollo enharinado y lo sofreímos todo junto, girando los trozos para que se doren por todos los lados.

Espolvoreamos tomillo y pimienta por encima de la carne.

Cuando ya el pollo haya cogido color, añadimos el vino. Dejamos unos 5 minutos para que evapore el alcohol y cueza el vino junto a la carne.

Seguidamente agregamos el agua, sal, la cúrcuma y las almendras. Dejamos que reduzca el líquido y que todo coja sabor. Es decir, que lo dejaremos cociendo a fuego lento unos 20 minutos.

Para servir, espolvoreamos el huevo troceado por encima.

Receta Pollo en pepitoria

Adaptación a Thermomix

1 hora

Ingredientes (para 2 raciones grandes)

1 cebolla grande (unos 200 g aprox) partida en cuartos
4 ajos chafados y pelados
50 g de Aceite de oliva virgen extra
2 huevos cocidos
2 cucharadas de harina
2 cuartos de pollo en trozos
Pimienta
Tomillo
80 g de vino blanco
1 cucharadita de cúrcuma (azafrán en su defecto)
300 g de agua
Sal
50 g de almendras picadas

Preparación

1.- Ponemos la cebolla en el interior del vaso y picamos 3 seg/vel 5.
2.- Cogemos los huevos y los revestimos con film transparente. Los ponemos en la bandeja Varoma y reservamos.
3.- Añadimos al vaso el ajo y el aceite. Cerramos la tapa y disponemos el recipiente Varoma en su posición. Programamos 15 min/Varoma/vel cuchara.
4.- Quitamos el recipiente Varoma y dejamos enfriar los huevos cocidos. Mientras, ponemos la mariposa en las cuchillas y añadimos al vaso los trozos de pollo, previamente enharinados. Sobre ellos, aliñamos con pimienta y tomillo, al gusto. Programamos 10 min/Varoma/Giro a la Izquierda/vel cuchara. Mientras cuece, pelamos los huevos y los troceamos. Reservamos.
5.- Agregamos dentro del vaso el vino blanco y programamos 5 min/100º/Giro a la Izquierda/vel cuchara.
6.- Añadimos el agua, la cúrcuma, las almendras y una pizca de sal. Disponemos el cestillo sobre la tapa para que no salpique y programamos de nuevo 20 min/100º/Giro a la Izquierda/vel cuchara. Cuando falten 5 minutos, vertemos por el bocal el huevo.

Consulta el artículo de «Nutrición y salud»: Proteínas

También te puede interesar:

Remedio contra estreñimiento: semillas de lino dorado
Espaguetis: 5 consejos para su buena cocción
Tomates verdes fritos
Comparte!Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Archivado en: Carnes, Comida ligera, Comida para llevar, Dieta mediterránea, Singles Etiquetado con: aceite de oliva virgen extra, ajos, almendra, cebolla, harina, huevos, pepitoria, pimienta, pollo, pollo en pepitoria, pollo pepitoria, tomillo

Comentarios

  1. paloma pardo dice

    10 abril, 2014 at 9:27

    te olvidas de las hormigas que se subian por las piernas y atacaban a la comida de forma despiadada! Como ves, en mi casa no eramos de fiambrera, mi madre decia que se volvia a casa a comer :-). Besos!

    Responder
    • Paloma dice

      10 abril, 2014 at 12:53

      Ja, ja, ja.. tienes razón! Pero para eso estaba la hamaca y la tumbona! Y a dormir la siesta! (mientras, nosotros a correr por ahí!… ¡qué tiempos! 🙂 )

      Responder
  2. Ana dice

    14 abril, 2014 at 9:23

    ¡Ya lo he hecho y está buenísimo! Aunque, la verdad, yo prefiero tomarmelo sentadita en la mesa de mi casa, ya sabes que soy poco campestre…

    Responder
    • Paloma dice

      14 abril, 2014 at 10:05

      Gracias Ana!
      Yo, a estas alturas también voto por mi casa! Al monte, buenos pateos, que me encanta! Pero luego a comer a un restaurante o en casita!! El pollo, fantástico… el hecho de que se pueda llevar en fiambrera hoy en día es una idea más para quien se lleva la comida al trabajo, porque se agradece mucho comer «casero»! Besos,

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad gestionar los comentarios | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario 1&1 (hosting de este blog, ubicado en España) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Suscríbete a El Tercer Brazo

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad envío de newsletter | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario MailChimp (nuestro proveedor de email Marketing, ubicado en EEUU) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

¿Qué quieres buscar?

Paloma

Quiero darte la bienvenida a este blog donde encontrarás recetas caseras, principalmente de dieta mediterránea; consejos e información sobre nutrición y salud; algo de vinos; algo de la vida... y todo de ilusión y querer aprender más! ¿Te apuntas? Saber más…

Estamos en

  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Creative Commons

Licencia Creative Commons

Respeta la propiedad y reconoce la autoría para la utilización de recetas y fotografías. Así mismo, si usas dicho contenido, el original no puedes modificarlo ni obtener beneficio económico.

by tentuRed Logo

Gracias a Quique Mateu por su ayuda e impulso inicial en este proyecto

  • Sobre el blog
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Cocinado por ti

Política de cookies - Política de privacidad

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar Política de cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Recetas
    • Bebidas
      • Bebidas naturales
      • Cócteles
    • Entrantes
      • Aperitivos
      • Ensaladas
      • Sopas y cremas
    • Arroces y legumbres
    • Pastas
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Acompañamientos
      • Salsas
      • Guarniciones
    • Panes y masas
      • Panes
      • Otras elaboraciones con masas
    • Postres
      • Helados
      • Repostería
      • Otros postres
    • Singles
    • Dieta mediterránea
    • Vegetarianos
    • Dietas especiales
      • Celíacos
      • Comida ligera
      • Dieta blanda
  • Nutrición y salud
  • Los vinos
  • La buena mesa
  • Entrevistas