Hace poco estuve en el Mercado Central de Valencia y descubrí una parada con montones de productos originarios de Sudamérica, tanto envasados como frescos: plátanos (de allá, no los de Canarias), yuca, limas, malanga, ñame, chile y cantidad de otros productos de América Latina que jamás había visto ni sabía de su existencia (cuántas cosas habrá en el mundo que nunca llegaré a conocer!).
Había productos envasados, como bebidas, jugos, tortas o harinas. Me llamó la atención una bolsa en la que se leía: «Arveja«. Pregunté. Era harina de guisantes (en el otro lado del charco, a veces a las mismas cosas no se las conoce por el mismo nombre). Y pese a que los guisantes por supuesto sí los conozco, nunca había oído hablar de harina de guisantes.
Eso me dio pie a pensar en algunas recetas en las que sustituir otras harinas habituales (si no necesitamos que lleven gluten) por esta nueva adquisición. Pensé en este delicioso postre vegano de chocolate. De este modo, tenemos un aporte de cereales en la dieta y al mismo tiempo la hacemos viable para las personas que sufren celiaquía. Dicho y hecho: está impresionante… con un puntito de curry, que si no te va por lo que sea, con no ponerlo, ya está (o puedes sustituirlo por vainilla).
Con esta receta participo en el 3º Aniversario de los retos de CdM – Cocineros del Mundo
En esta ocasión, el reto está patrocinado por Chocolates Valor.
De los dos apartados, esta receta va para el de los dulces. Os animo a que la probéis. Está muy buena y es muy sana.
Receta Postre vegano de chocolate
Según la forma tradicional
Ingredientes (para 6 raciones)
500 ml de leche vegetal (de soja, avena, arroz…)
50 g de azúcar moreno de caña
30 g de harina de guisantes (arveja). Esta harina se puede sustituir por cualquier otra (de arroz, por ejemplo), pero NO por la de garbanzos.
15 g de maizena
La cáscara de medio limón sin la parte blanca
2 cucharadas de cacao en polvo (Cacao puro Valor)
25 g de chocolate negro 70% postres Valor, en trozos
1 cucharadita de tamaño café, de curry
Preparación
En un vasito pequeño diluimos la maizena con un poco de leche a temperatura ambiente. Removemos bien hasta que veamos que no queda ni un grumo. Reservamos.
Mezclamos en una cazuela pequeña la harina de arroz con el cacao. Con el fuego al mínimo y poco a poco vamos incorporando la leche, removiendo constantemente.
Una vez disuelto y ya sin dejar de remover hasta terminar la receta, añadimos la cáscara de limón, una pizca de curry (solo la mitad de la cucharadita), el azúcar y el chocolate troceado. Cuando se haya deshecho el chocolate y esté todo integrado, agregaremos la maizena reservada. Cocinaremos a fuego suave hasta que espese.
Retiramos entonces la corteza de limón y repartimos el postre en copas o vasos para tal fin. Dejamos enfriar, primero a temperatura ambiente y luego en la nevera hasta el momento de su consumo.
Antes de servir, espolvorearemos la superficie con un poco de curry.
Receta Postre vegano de chocolate
Adaptación a Thermomix
20 min
Ingredientes (para 6 raciones)
500 ml de leche vegetal (de soja, avena, arroz…)
50 g de azúcar moreno de caña
30 g de harina de guisantes (arveja). Esta harina se puede sustituir por cualquier otra (de arroz, por ejemplo), pero NO por la de garbanzos.
15 g de maizena
La cáscara de medio limón sin la parte blanca
25 g de cacao en polvo (Cacao puro Valor)
25 g de chocolate negro 70% postres Valor, en trozos
1 cucharadita de tamaño café, de curry
Preparación
1.- Introducimos en el vaso la harina de guisantes, el cacao y la leche. Programamos 80ºC/5 min/vel 4.
2.- Añadimos por el bocal la cáscara de limón, el azúcar, una pizca de curry (solo la mitad de la cucharadita) y el chocolate troceado. Programamos 10 min/80ºC/G.I./vel 1.
3.- Con cuidado, retiramos la corteza de limón y la desechamos. Mezclamos 5 seg/vel 4.
4.- Agregamos la maizena repartiéndola alrededor de las cuchillas. Cocinamos 8 min/100ºC/vel 3.
5.- Vertemos el postre en copas o vasos para tal fin. Dejamos enfriar, primero a temperatura ambiente y luego en la nevera hasta el momento de su consumo. Antes de servir, espolvorearemos la superficie con un poco de curry.
Pues yo lo haré con harina de plátano, que me la traje de Santo Tomé y Príncipe, y tampoco la veo por aquí. Como endulzando azúcar de coco, y como leche, una de almendras caserita hecha por mí, que seguro que le da su punto también 🙂
Estupenda idea! Y miles de combinaciones!! Por cierto, harina de plátano!! Tampoco la había escuchado en mi vida! Besos y gracias por las ideas.
sustiure por harina de trigo y agregare nuezces crees que sea buena idea y quede tan rico como tu receta
por favor respondeme
Hola Michelle,
Perdona por el retraso en mi contestación… últimamente voy muy liada y dejo descuidado el blog varios días seguidos. No obstante, SIEMPRE contesto todos los comentarios.
Respecto a lo que me preguntas, puedes usar harina de trigo sin problema, pero los celíacos no podrían comer de este postre… es el único inconveniente. Lo que sí debes tener en cuenta es dejar la harina -una vez mezclada con la leche- a fuego mínimo al menos 20 minutos (siempre sin dejar de remover) para que la harina de trigo (que es más dura) quede cocida. Las nueces, ponlas al final, justo antes de servir. Y sí, creo que es una idea genial lo de las nueces!
Gracias por tu aportación, que muchas personas podrán aprovechar! Un abrazo,