El Tercer Brazo

Blog de comida mediterránea casera

Blog de comida mediterránea casera

Pulpitos encebollados

20 abril, 2015 Por Paloma 6 Comentarios

Pulpitos encebolladosEsta receta pertenece a la zona marinera del litoral valenciano, concretamente al barrio del Cabanyal-Canyamelar de Valencia, del distrito de «Els Poblats Marítims«.

El litoral valenciano está separado en barrios delimitados por las acequias de las huertas de labranza. Actualmente muy degradado, marginal y empobrecido, tuvo sus orígenes en los progresivos asentamientos de pescadores en barracas extramuros que se fueron multiplicando en las proximidades a la muralla del Grao, allá por el siglo XVI.

Con el tiempo, el barrio creció y sufrió varios planes urbanísticos. Contemporáneamente a D. Vicente Blasco Ibañez, ya en el siglo XIX, se abrió una avenida que llevaría su nombre, con el fin de unir Valencia capital al cada vez más popular y floreciente barrio del Cabanyal. Sorolla sería uno de los grandes admiradores de aquel lugar especial, lleno de luz, plasmando en sus óleos la tradicional «pesca del bou», así como costumbres e instantáneas habituales (así son famosos sus «Chicos en la playa» o «Paseo a orillas del mar»…)

La pesca de bou (la pesca de toro, traducido literalmente desde el valenciano), era un tipo de pesca de arrastre, en que utilizando dos barcas de vela latina para pesca, en paralelo, llevaban una red enganchada por popa, que arrastraban por el fondo en aguas poco profundas, peinando la zona que permanecía entre ambas barcas. Su nombre -aunque muchos pensarán que se debe a los bueyes que varaban los barcos- en realidad se debe a la forma que adquiría la red durante el arrastre realizado por las dos barcas, ya que se asemejaba a unos cuernos. Cuando regresaban a la playa, los bueyes metían los barcos arena adentro y las mujeres recogían la pesca en cestas y marchaban a vender el producto a pie. Los hombres volvían a sus hogares y se sentaban a la puerta de sus casas a reparar las redes al caer la tarde. Este tipo de pesca se prohibió definitivamente en 1818.

Posteriormente, y con el aumento de la popularidad del barrio, muchos de los pescadores se hicieron mesoneros, abriendo bares a lo largo de la costa, para atender a la clase burguesa que iba a pasar sus días de veraneo junto a la playa, o acudía al famosísimo Balneario de la Malvarrosa, convertido a día de hoy en uno de los hoteles-Spa más elegantes de la ciudad.

De aquellos días vienen muchas de las recetas típicas que conocemos en Valencia, como los pepitos, la paella de arroz con bacalao, los calamares encebollados, clòtxinas al vapor, la titaina o la coca de tonyina de zorra, entre cientos de platos.

Hoy, con estos pulpitos encebollados, no he podido dejar de recordar este barrio, esta gente, esta injusticia. Muchos de mis amigos son de ahí, sus raíces las tienen en este pueblo pesquero y cuando publico platos de estos, siempre me dicen algo… Ernesto, Jose y Gloria, Ioseba y Pepa… Esto es un homenaje a vuestro barrio y a vuestras raíces.

Como veis, este barrio, con sus casas únicas en el mundo, de estilo modernista, decoradas con azulejo valenciano, no tiene desperdicio. Es un pueblo entre el mar y la huerta, cargado de tradición, de historia, de cultura, de gastronomía propia… es el único lugar en Valencia donde se celebra la Semana Santa (se le conoce como Semana Santa Marinera).

Hay un nuevo plan urbanístico, apoyado -cómo no- por la todavía actual alcaldesa de Valencia. Este plan incluye alargar la avenida Blasco Ibañez hasta el mar, destrozando a su paso miles de viviendas. Hay un grupo de resistencia, una plataforma que grita por salvar este trozo tan antiguo del pueblo valenciano: la plataforma «Salvem el Cabanyal» (Salvemos el Cabañal)… Bueno, no solo grita: pelea con todas las armas de que dispone y con todas las fuerzas de vecinos y simpatizantes por defender lo que es suyo contra un gobierno que está permitiendo que se muera por abandono.

Hace 7 años, se publicó un documental explicando el pasado, el presente y el futuro del Cabanyal-Canyamelar. Entonces lo vi, y hoy lo he vuelto a ver. Todo sigue en la misma situación… pero lo está pagando el barrio, la tradición y su gente. Desde aquí, me gustaría simplemente que las voces no caigan en un abismo que ya no encuentra eco. Un punto más de apoyo, una palabra de aliento… a ver si ahora que se acercan las próximas elecciones, sabemos tener un poco más de discernimiento para elegir adecuadamente alguien que represente al pueblo de verdad. Solamente divulgando y dando a conocer las problemáticas más acuciantes de nuestra sociedad, conseguiremos levantar de nuevo la autoestima, la dignidad y la verdad. Os recomiendo el vídeo. Os dará una información elocuente sobre este problema que tantos años pesa en los vecinos centenarios de nuestra ciudad.

Receta Pulpitos encebollados

Según la forma tradicional

Ingredientes (para 4 raciones)

4 pulpitos limpios (unos 800 g)
4 dientes de ajo
2 hojas de laurel
50 g de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
15 g de vinagre de manzana
4 cebollas (unos 500 g aprox) cortadas a gajos grandes (las cebollas, en cuartos u octavos)
Sal al gusto
Pimienta al gusto
10 g de piñones
70 g de cava o vino blanco (opcional)

Preparación

Picamos los ajos y los ponemos a sofreír en aceite junto con los pulpitos, el laurel y el vinagre, preferiblemente en una olla de barro.

Cuando han cogido color, los salpimentamos y añadimos la cebolla y los piñones.

Dejamos que cueza a fuego muy lento, removiendo de vez en cuando, hasta que la cebolla esté blanda y no quede nada del agua que va soltando al cocer. Si nos apetece, podemos agregar un chorro de cava o vino blanco hacia mitad de la cocción, que le dará un toque más intenso de sabor, pero debemos dejar que evapore el líquido casi completamente.

Receta Pulpitos encebollados

Adaptación a Thermomix

1 hora y 45 min

Ingredientes (para 4 raciones)

4 pulpitos limpios (unos 800 g)
4 dientes de ajo
2 hojas de laurel
50 g de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
15 g de vinagre de manzana
4 cebollas (unos 500 g aprox) cortadas a gajos grandes (las cebollas, en cuartos u octavos)
Sal al gusto
Pimienta al gusto
10 g de piñones
70 g de cava o vino blanco (opcional)

Preparación

1.- Metemos los dientes de ajo en el vaso y picamos 8 seg/vel 4. Bajamos los trocitos adheridos a las paredes hacia las cuchillas con ayuda de la espátula.
2.- Incorporamos el laurel, el AOVE y el vinagre. Programamos 7 min/Varoma/Giro a la Izquierda/vel cuchara.
3.- Colocamos la mariposa en su posición. Añadimos al vaso los pulpitos. Programamos 5 min/Varoma/Giro a la Izquierda/vel cuchara.
4.- Agregamos la cebolla, sal, pimienta y los piñones. Cocemos 60 min/100ºC/Giro a la Izquierda/vel cuchara.
5.- En este punto hay un ingrediente opcional: si queremos añadir un poco de vino blanco o cava, lo haremos ahora. En cualquier caso, programamos de nuevo 30 min/Varoma/Giro a la Izquierda/vel cuchara.

Nota: La cebolla, a baja temperatura, habrá ido soltando agua y debe eliminarse el líquido del plato casi completamente.
Nota:  Esta receta se puede realizar también sustituyendo los pulpitos por «sepionets», que son como sepias pero muy pequeñas, producto típico del Mediterráneo.
Consulta el artículo de «Nutrición y salud»: Dieta Mediterránea

También te puede interesar:

Sardinas a la sal
Croquetas de bacalao
Sopa de puerros al cava
Comparte!Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Archivado en: Aperitivos, Celíacos, Comida ligera, Comida para llevar, Dieta blanda, Dieta mediterránea, Pescados y mariscos Etiquetado con: ajo, AOVE, Cabanyal-Canyamelar, cebolla, laurel, piñones, plato típico valenciano, pulpitos de playa, sepionet, vinagre de manzana

Comentarios

  1. Rosa Padron dice

    20 abril, 2015 at 16:23

    Bueno Paloma, ojalá consigan parar ese proyecto. En aras de un mal entendido progreso, se quieren llevar en los cachos (cuernos) historia, tradiciones. Seguro que detrás de este proyecto hay muchos intereses monetarios y que esta mujer se llevará su buena tajada, ya le untaran la mano para que de su visto bueno. Muy bueno el documental y tu crónica, nada ¡que tienes vena de periodista!
    Y la receta de los púlpitos deliciosa. Una pregunta, ¿no son duros?

    Responder
    • Paloma dice

      20 abril, 2015 at 17:05

      Gracias por la parte que me toca en tu comentario. 🙂
      Los pulpos no son duros, se les pone el vinagre para ablandarlos y después de hora y media cociendo, se deshacen. Están riquísimos. Y aunque lo tradicional es pulpito o sepionet, se puede hacer la misma receta con calamares… No sé si podrás conseguir algo de esto en tu país, pero si puedes, pruébala, porque está impresionante.
      Besos,

      Responder
  2. Rosa Padron dice

    20 abril, 2015 at 22:00

    Aquí se consiguen pulpos y calamares, lo que no hay son sepias.
    Por cierto se me olvidó comentarte que tengo una prima hermana, canaria, pero casada con un valenciano, vive en Valencia, y hace años fuimos a visitarla y nos hizo una fideua. ¡La más asquerosa que me he comido en mi vida! Te lo comento porque se que ella no leerá esto.

    Responder
    • Paloma dice

      20 abril, 2015 at 23:10

      Una vez vi cómo publicitaban una paella con un cartel en inglés que decía «Auténtica paella valenciana». Estaba en la zona más giri de la costa blanca y por supuesto estaba todo abarrotado de alemanes e ingleses rojos como gambas… Ver un plato de aquella «autenticidad» daba verdadera repulsión… probarlo debía de ser una hazaña. Pero aquellos se lo comían como si fuera la octava maravilla gastronómica… Es decir, que para gustos ya sabemos que no hay nada escrito, pero es muy triste pensar que un plato típico de una zona lo hagan polvo en su propia casa. ¡En fin! No todos afinan tanto entre fogones ni en el paladar… hay quien hace lo que puede, que ya es mucho.
      Y si tienes pulpos y calamares… ¡adelante con la receta! Ya me contarás. Besos,

      Responder
  3. sara dice

    20 junio, 2016 at 20:53

    Buenisima!!! Testada!!

    Responder
    • Paloma dice

      20 junio, 2016 at 21:37

      Me alegro! Gracias por comentarlo!… ja,ja,ja… ahora te quedan unas cuantas más por el blog… (yo las he testado todas!) Un abrazo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad gestionar los comentarios | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario 1&1 (hosting de este blog, ubicado en España) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Suscríbete a El Tercer Brazo

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad envío de newsletter | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario MailChimp (nuestro proveedor de email Marketing, ubicado en EEUU) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

¿Qué quieres buscar?

Paloma

Quiero darte la bienvenida a este blog donde encontrarás recetas caseras, principalmente de dieta mediterránea; consejos e información sobre nutrición y salud; algo de vinos; algo de la vida... y todo de ilusión y querer aprender más! ¿Te apuntas? Saber más…

Estamos en

  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Creative Commons

Licencia Creative Commons

Respeta la propiedad y reconoce la autoría para la utilización de recetas y fotografías. Así mismo, si usas dicho contenido, el original no puedes modificarlo ni obtener beneficio económico.

by tentuRed Logo

Gracias a Quique Mateu por su ayuda e impulso inicial en este proyecto

  • Sobre el blog
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Cocinado por ti

Política de cookies - Política de privacidad

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar Política de cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Recetas
    • Bebidas
      • Bebidas naturales
      • Cócteles
    • Entrantes
      • Aperitivos
      • Ensaladas
      • Sopas y cremas
    • Arroces y legumbres
    • Pastas
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Acompañamientos
      • Salsas
      • Guarniciones
    • Panes y masas
      • Panes
      • Otras elaboraciones con masas
    • Postres
      • Helados
      • Repostería
      • Otros postres
    • Singles
    • Dieta mediterránea
    • Vegetarianos
    • Dietas especiales
      • Celíacos
      • Comida ligera
      • Dieta blanda
  • Nutrición y salud
  • Los vinos
  • La buena mesa
  • Entrevistas