El Tercer Brazo

Blog de comida mediterránea casera

Blog de comida mediterránea casera

Queso vegano al pimentón

12 abril, 2018 Por Paloma 7 Comentarios

Un año lleva la pobre Sylvie esperando a que le pase esta receta. Pero hace un año estaba yo en pleno proceso de quimioterapia, con un régimen súper estricto y no salía de cuatro recetas básicas para mantener el estricto régimen al que mi médico particular me sometió. No es que no pudiera comer queso «normal», es que ingredientes como los frutos secos (base para estos quesos veganos) también los tenía prohibidos -a no ser en pequeñísimas porciones-.

Sylvie es una compañera y buena amiga de mi grupo de clase de Macrobiótica. Es vegetariana por convicción plena desde hace un montonazo de años y un día en clase durante el curso pasado le comenté que tenía que darle la receta de este queso, que hace años vengo preparando en casa simplemente porque está que se sale. Claro! La receta que yo venía haciendo la tenía, pero sin pesar las cantidades. No tenía claro exactamente la proporción de alga, porque recuerdo que algunas veces que lo había hecho lo había clavado y otras me había quedado duro en exceso… Y sí! ya sé que las algas agar-agar tienen las dosis recomendadas por el fabricante en todos los envases, pero no quise arriesgarme a que le saliera mal por no ser precisa y la dejé esperando a que yo pudiera volver a comer casi de todo (que sería cuando lo volvería a preparar). Ha llegado ese día.

En Macrobiótica no está muy bien visto el tema de contar con productos lácteos en la dieta, y es que hay ciertos hábitos alimenticios que deberíamos corregir para ir recuperando nuestra salud y una buena asimilación de los nutrientes que ingerimos. El queso forma parte de esos productos que nos encanta a todos pero que habría que ir eliminando.

Que sí, que «toda la vida se ha comido queso y se ha bebido leche», lo sé (aunque habría que enterarse bien de dónde empieza ese «toda la vida» ¿?). Pero también «siempre» se ha fumado en todas partes, también delante de los niños y los enfermos, inclusive en las consultas de los médicos… (sin ir más lejos, yo hice mi examen de selectividad -eso sí, hace un potosí!- fumando como una carretera en un aula de la Facultad de Farmacia de Valencia). Afortunadamente hemos sabido corregirlo! Cosas así me hacen ser optimista y pensar que aunque sea a paso de tortuga real, pero vamos avanzando.

Los lácteos no son necesarios en absoluto para obtener calcio. Es más, existen otros muchos alimentos en el mundo vegetal de los que podríamos obtener este mineral tan importante para nuestros huesos en cantidades exponencialmente más elevadas, como por ejemplo cualquier crucífera (coliflor, coles de bruselas…), las almendras, las algas hiziki, las semillas de sésamo… y si comes pescado, puedes recurrir también a las sardinas, a las ostras, a las anchoas o al cangrejo… Pero no se trata solo del calcio: hay motivos para pensar que sus inconvenientes son mayores que el dudoso beneficio que puedan aportar. Prometo hablar de ello en una entrada exclusivamente escrita sobre lácteos, donde pondré razones y bibliografía al respecto.

Volviendo a Sylvie, quería dedicarle esta entrada, porque haciendo hoy el queso me he acordado tanto de ella, que no podía ser de otro modo.

Y es que mi amiga tiene una afición que le lleva de viaje por el mundo: corre. Pero no corre un poquito, un par de vueltas a la manzana, una maratón en la capi contra el cáncer o así, y au… no: Ella CORRE.

De hecho, lo vive, lo fotografía, lo comparte y nos hace viajar a través del mundo sí o sí con ella. ¿Quieres cotillear? Pásate por su blog: cuestasapuntapala. Flipante. Para que luego digan que los vegetarianos no tienen chicha ni limoná! El año pasado se hizo las 100 millas del Himalaya, el anterior estuvo en Des Sables, en Marruecos (total, 250 kilómetros de nada en siete días…) y este año se me va ahí al lado: China, nada más… a subir no sé cuantísimos miles de escalones de la muralla, para lo que lleva entrenándose meses… Ah! Y espérate, que la tía arrastra casi un avión entero con ella (bueno, en realidad no van tantos, aunque si se lo propone, ya te digo yo que lo hace…) porque es tan viva, que contagia a sus amigos… y hasta quien hace una cruz con sus dedos índices cuando le hablan de deporte (en plan «quita, quita, ni de coña») ha caído y la acompaña este año. Pura envidia tengo (que no se nota… jajaja).

Así que: Sylvie, con todo mi amor y llena de ansia viva por leer la próxima crónica de tu viaje maratoniano a China, que siempre me termina emocionando y levantando todos los pelos del cuerpo (también los que no están tras la quimio), te envío por fin este queso vegano, nutritivo y sabrosísimo, para que veas que no se necesita subir tantos escalones para alcanzar el cielo.

Mucha fuerza y adelante!

Receta Queso vegano al pimentón

Según la forma tradicional

Ingredientes (para 1 queso de medio kilo aprox)

400 g de agua mineral
4 g de alga agar agar en polvo
90 g de almendras
75 g de tofu blando natural (no ahumado)
4 cucharadas de levadura de cerveza en copos
El zumo de 1/2 limón
1 cucharada de cebolla seca
1 cucharada rasa de sal marina (o un poquito menos)
1 cucharadita de semillas de mostaza
1 cucharadita ajo en polvo
½ cucharadita comino en polvo
Para «pintar» el molde: Aceite de Oliva Virgen extra y ½ cucharadita pimentón dulce de La Vera

Preparación

Ponemos a hervir el agua. Cuando esté caliente añadimos los polvos de agar-agar y removemos constantemente dejando pasar 3 minutos desde que empiece a hervir.

Apagamos el fuego. Vertemos inmediatamente el preparado junto al resto de ingredientes en una batidora y trituramos completamente.

Introducimos la pasta en un molde (puede ser un táper de cristal, redondo o cuadrado de 1 litro de capacidad), que debe estar untado con AOVE y pimentón. Dejamos enfriar. Conforme pierda el calor, irá cuajando.

Desmoldamos y servimos.

Nota: Podemos consumirlo durante los siguientes 3 ó 4 días.
Consulta el artículo de «Nutrición y salud»: Almendras

 

También te puede interesar:

Fabada Asturiana
Compota de calabaza
Gambas al ajillo
Comparte!Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Archivado en: Aperitivos, Celíacos, Comida ligera, Comida para llevar, Dieta blanda, Dieta mediterránea, Macrobiótica, Veganos, Vegetarianos Etiquetado con: ajo, algas agar agar, almendras, cebolla, pimentón de la Vera, queso vegano, semillas de mostaza, tofu, zumo de limón

Comentarios

  1. Sylvie dice

    12 abril, 2018 at 22:05

    Mi chica guapa, es un súper lujazo tenerte como amiga, compartir el gusto por la alimentación sana y ni qué decirte…¡que me dediques esta megadelicia de receta en tu blog!!!
    Infinitas gracias por tu cariño siempre, por todas nuestras risas desde que nos conocemos y por haberte acordado de mí…tú, mi gran cocinera!!
    Gracias Palo!
    Te quiero mucho linda mía ❤️

    Responder
    • Paloma dice

      14 abril, 2018 at 16:22

      GRACIAS a tí. Ya lo has dicho tú todo. Yo también a tí! Y que nos sigamos riendo SIEMPRE!

      Responder
  2. Begoña dice

    13 abril, 2018 at 11:55

    Lo haremos, pero yo en lugar de levadura de cerveza pondría levadura nutricional enriquecida con B12. Está mucho más buena y da más sabor a queso todavía. Yo la uso mucho para ensaladas y también para hacer quesitos veganos untables. El resultado es espectacular!

    Responder
    • Paloma dice

      14 abril, 2018 at 16:23

      OK, buen apunte, Bego! Lo probaré así! GRACIAS infinitas por aportar más calidad y más sabor! Un abrazo,

      Responder
    • Sylvie dice

      14 abril, 2018 at 16:41

      Qué gran consejo! Muchas gracias! Tomo nota!

      Responder
  3. Mamen dice

    16 mayo, 2018 at 0:02

    Muchísimas gracias Paloma por esta maravillosa receta, no soy muy hábil en la cocina, pero quiero hacerla, y ya os digo como me ha salido. Un beso.

    Responder
    • Paloma dice

      16 mayo, 2018 at 17:28

      Me encantaría saber si te ha gustado! Así que espero la crítica con impaciencia. Gracias por leernos. Un beso,

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad gestionar los comentarios | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario 1&1 (hosting de este blog, ubicado en España) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Suscríbete a El Tercer Brazo

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad envío de newsletter | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario MailChimp (nuestro proveedor de email Marketing, ubicado en EEUU) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

¿Qué quieres buscar?

Paloma

Quiero darte la bienvenida a este blog donde encontrarás recetas caseras, principalmente de dieta mediterránea; consejos e información sobre nutrición y salud; algo de vinos; algo de la vida... y todo de ilusión y querer aprender más! ¿Te apuntas? Saber más…

Estamos en

  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Creative Commons

Licencia Creative Commons

Respeta la propiedad y reconoce la autoría para la utilización de recetas y fotografías. Así mismo, si usas dicho contenido, el original no puedes modificarlo ni obtener beneficio económico.

by tentuRed Logo

Gracias a Quique Mateu por su ayuda e impulso inicial en este proyecto

  • Sobre el blog
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Cocinado por ti

Política de cookies - Política de privacidad

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar Política de cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Recetas
    • Bebidas
      • Bebidas naturales
      • Cócteles
    • Entrantes
      • Aperitivos
      • Ensaladas
      • Sopas y cremas
    • Arroces y legumbres
    • Pastas
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Acompañamientos
      • Salsas
      • Guarniciones
    • Panes y masas
      • Panes
      • Otras elaboraciones con masas
    • Postres
      • Helados
      • Repostería
      • Otros postres
    • Singles
    • Dieta mediterránea
    • Vegetarianos
    • Dietas especiales
      • Celíacos
      • Comida ligera
      • Dieta blanda
  • Nutrición y salud
  • Los vinos
  • La buena mesa
  • Entrevistas