El Tercer Brazo

Blog de comida mediterránea casera

Blog de comida mediterránea casera

Quiche dulce de manzana

9 octubre, 2014 Por Paloma Deja un comentario

Quiche dulce de manzanaOtro año más, otro Sant Donís, otra mocaorà… (tenéis la explicación de esta fiesta nuestra en la entrada de las nueces rellenas) y el mazapán sigue arrasando como elección para todos los bocados dulces que los enamorados se regalan para festejar el San Valentín valenciano…

En los años anteriores publiqué la receta de mazapán para quien opte por prepararlo a modo casero (es muy sencillo, de verdad), pero -como ya os comenté- yo no soy de dulces dulcísimos, así que me decanto por: celebrarlo! Sí! …pero con algún otro dulce algo más natural. Al fin y al cabo, se trata de tener una sobremesa agradable en un día festivo, como hoy lo es en la Comunidad Valenciana.

He escogido quiche dulce de manzana para la ocasión, ya que entrados en el otoño, las manzanas son una de las frutas más asequibles por su precio, sabor, versatilidad y salubridad.

Podéis hacer tanto la masa como la compota para el relleno en la Thermomix. La receta de la compota, os la pasaré en breve, ok? 😉 La de la masa, ya la tenéis (en la receta os pongo el link para conduciros a ella).

Feliz día!

Receta Quiche dulce de manzana

Según la forma tradicional

Ingredientes (para 10 raciones)

Una base casera o comprada de masa quebrada
Compota de manzana (mermelada de manzana o crema pastelera en su defecto)
2 manzanas medianas variedad Golden (las mejores, las de Fruta de La Sarga)
1 huevo
1 chorro de ron (opcional)
Azúcar blanquilla

Preparación

Antes de empezar, precalentamos el horno a 180ºC.

Tanto si la masa a utilizar es comprada como si es casera, hay que untar el molde donde vayamos a prepararla con un poco de mantequilla antes de colocarla, pincharla con un tenedor, cubrirla con papel vegetal y sobre el mismo, disponer garbanzos o habichuelas, para que hagan la función de peso y no se levante la masa.

Horneamos a 180ºC durante unos 15 minutos.

Sin apagar el horno, porque vamos a volver a usarlo enseguida, sacamos nuestro molde con la masa horneada, quitamos las legumbres y el papel, dejamos que enfríe un poquito y empezamos con el relleno:

Primero, repartimos la compota de manzana por la superficie de la tarta.

Seguidamente, pelamos y descorazonamos la manzana, cortándola a gajos no demasiado finos (un par de centímetros está bien) y la disponemos sobre la compota, en círculos concéntricos hasta que tengamos toda la superficie cubierta.

Inmediatamente, batimos el huevo y añadimos un chorrito de ron (lo del ron es opcional, pero le da un punto que a mí me encanta) y pintamos con esta mezcla -ayudándonos de un pincel- todos los gajos de manzanas que acabamos de poner.

Volvemos a introducir en el horno, a media altura, controlando que no se nos queme. En cuanto veamos que los gajos de manzana se han tostado un poquito, sacamos del horno y dejamos enfriar.

Nota: Esta tarta gana en sabor haciéndola de un día para otro.
Nota: Si preparamos los gajos de manzana con antelación y no queremos que se oxide, hay un truco: enjuagamos cada gajo con agua y sal. De ese modo, no se hará fea y mantendrá su aspecto blanquecino y fresco.

Receta Quiche dulce de manzana

Adaptación a Thermomix

40 min

Ingredientes (para 10 raciones)

Una base casera o comprada de masa quebrada
Compota de manzana (mermelada de manzana o crema pastelera en su defecto)
2 manzanas medianas variedad Golden (las mejores, las de Fruta de La Sarga)
1 huevo
1 chorro de ron (opcional)
Azúcar blanquilla

Preparación

1.- Antes de empezar, precalentamos el horno a 180ºC.
2.- Untamos el molde con un poco de mantequilla y colocamos la masa. La acoplamos bien y la pinchamos con un tenedor. Luego la cubrimos con papel vegetal y sobre el mismo, disponemos garbanzos o habichuelas, para que hagan la función de peso y no se levante la masa. Horneamos a 180ºC durante unos 15 minutos.
3.- Sin apagar el horno (lo vamos a volver a usar enseguida), sacamos nuestro molde con la masa horneada, quitamos las legumbres y el papel, dejamos que enfríe un poquito y empezamos con el relleno:
4.- Primero, repartimos la compota de manzana por la superficie de la tarta.
5.- Seguidamente, pelamos y descorazonamos la manzana, cortándola a gajos no demasiado finos (un par de centímetros está bien) y la disponemos sobre la compota, en círculos concéntricos hasta que tengamos toda la superficie cubierta.
6.- Introducimos el huevo en el vaso, junto a un chorro de ron (opcional) y batimos 10 seg/vel 4.
7.- Pintamos con esta mezcla -ayudándonos de un pincel- todos los gajos de manzanas con los que hemos decorado la superficie de la quiche.
8.- Volvemos a introducir en el horno, a media altura, controlando que no se nos queme. En cuanto veamos que los gajos de manzana se han tostado un poquito, sacamos del horno y dejamos enfriar.

Nota: Esta tarta gana en sabor haciéndola de un día para otro.
Nota: Si preparamos los gajos de manzana con antelación y no queremos que se oxide, hay un truco: enjuagamos cada gajo con agua y sal. De ese modo, no se hará fea y mantendrá su aspecto blanquecino y fresco.
Consulta el artículo de «Nutrición y salud»: La manzana y sus propiedades

También te puede interesar:

Pelota vegetariana
Arroz rojo con verduras de mar
La Manzana y sus propiedades
Comparte!Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Archivado en: Repostería, Vegetarianos Etiquetado con: azúcar blanquilla, huevo, manzana, manzana Golden, masa quebrada, mocaorà, quiche, quiche dulce, ron, Sant Donís, tarta de manzana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad gestionar los comentarios | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario 1&1 (hosting de este blog, ubicado en España) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Suscríbete a El Tercer Brazo

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad envío de newsletter | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario MailChimp (nuestro proveedor de email Marketing, ubicado en EEUU) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

¿Qué quieres buscar?

Paloma

Quiero darte la bienvenida a este blog donde encontrarás recetas caseras, principalmente de dieta mediterránea; consejos e información sobre nutrición y salud; algo de vinos; algo de la vida... y todo de ilusión y querer aprender más! ¿Te apuntas? Saber más…

Estamos en

  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Creative Commons

Licencia Creative Commons

Respeta la propiedad y reconoce la autoría para la utilización de recetas y fotografías. Así mismo, si usas dicho contenido, el original no puedes modificarlo ni obtener beneficio económico.

by tentuRed Logo

Gracias a Quique Mateu por su ayuda e impulso inicial en este proyecto

  • Sobre el blog
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Cocinado por ti

Política de cookies - Política de privacidad

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar Política de cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR
  • Recetas
    • Bebidas
      • Bebidas naturales
      • Cócteles
    • Entrantes
      • Aperitivos
      • Ensaladas
      • Sopas y cremas
    • Arroces y legumbres
    • Pastas
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Acompañamientos
      • Salsas
      • Guarniciones
    • Panes y masas
      • Panes
      • Otras elaboraciones con masas
    • Postres
      • Helados
      • Repostería
      • Otros postres
    • Singles
    • Dieta mediterránea
    • Vegetarianos
    • Dietas especiales
      • Celíacos
      • Comida ligera
      • Dieta blanda
  • Nutrición y salud
  • Los vinos
  • La buena mesa
  • Entrevistas