El Tercer Brazo

Blog de comida mediterránea casera

Blog de comida mediterránea casera

Rebujito

9 junio, 2014 Por Paloma 2 Comentarios

RebujitoHace poco más de un mes estuvimos de nuevo por Andalucía. Quienes hayáis estado, convendréis conmigo en que si hay una ciudad en España que emane color y alegría de un modo especial por cada rincón, esa ciudad sin ninguna duda es Sevilla.

Es una ciudad que no se puede contar, ni describir. Es necesario «vivirla».

Tras la Semana Santa Sevilla se engalana todavía más y viste con farolillos y volantes sus calles; los caballos lucen elegantes en procesión, enganchados a los carros… Y mientras suenan palmas y giran los lunares de los trajes flamencos, mientras claveles y peinetas adornan la fiesta, la Giralda -campanario de La Catedral de Santa María de La Sede-, simplemente permanece.

Caballo
Exhibición de enganches en Sevilla, anunciando la Feria de Abril 1
Carruaje
Exhibición de enganches en Sevilla, anunciando la Feria de Abril 2
Fuente
Fuente Patio de los Naranjos junto a La Giralda
Giralda
La Giralda
Patio sevillano
Patio particular, en Sevilla
Plaza España
Plaza de España
plaza
Rincón del barrio de Santa Cruz

Nos hemos bebido su música y nos hemos bailado sus tapas. La gente engancha, arropa… contagia el ambiente!

El barrio de Santa Cruz nos cautiva, el barrio de Triana, nos descubre las mejores aceitunas que jamás hemos probado, con el aliño de la tierra que albergó otras culturas (el comercio era «Doña Aceituna» y ni que decir tiene, que cargamos con varias «muestras de ellas»…)

Buscamos saber más de esta tierra y sus frutos, y topamos con una experta enóloga que nos regala una iniciación a la cultura de los vinos de la zona. Nos presenta el fino, la manzanilla, el amontillado, el oloroso, el palo cortado, el pedrojiménez, el moscatel, el Pale Cream, el Medium y el Cream. No es necesario que os diga que nos llevamos también algunas otras muestras de estos productos a casa para poder seguir aprendiendo a base de insistir en oler y probar aquella delicia… 🙂

De esos vinos, dos son los más conocidos a nivel internacional: el fino y la manzanilla…

Y el vino también crea tendencias! Resulta que la manzanilla tal cual ya no se consume como antaño. Según nos comentaron, son las personas más mayores quienes aún la piden. Pero hoy en día se impone otra moda para degustarla y es lo típico durante la feria de Abril Sevillana (y curiosamente solamente durante esta fiesta): se mezcla muy muy fría, con Seven Up! Y se llama «Rebujito«. Tiene gran aceptación popular y la verdad es que en una ciudad con tanta calor como hace en Sevilla, no es de extrañar!!! (33 grados tuvimos en el puente de Mayo… ¡en verano, no lo quiero ni pensar!!) …Por supuesto que apetece algo fresquito y diferente! Así que os lo he traído conmigo!

Un consejo os doy, basándome en el comentario que nos hizo la enóloga de que os hablaba:

Como pasa con todos los vinos, hay manzanillas baratas y caras, mejores y peores… Y hacer un rebujito con una buena manzanilla, es un crimen!! En los supermercados habituales hay manzanillas normalitas, de precios muy asequibles… para el rebujito, suficiente!

Receta Rebujito

Según la forma tradicional

Ingredientes (para 1 jarra de litro)

1/2 litro de manzanilla
1 bote de 330 ml de refresco Seven Up
Hielos (muchos, hasta completar la jarra)
Unas hojas de hierbabuena (opcional)

Preparación

Introducir todos los ingredientes en la jarra y servir. Así de fácil!

Nota: Las medidas son aproximadas, ya que depende del gusto de cada uno el hacerlo más suave o más fuerte, para lo que pondremos más o menos cantidad de ingredientes.

También te puede interesar:

Crema de judías
Ensalada de verano con patata y mayonesa
Gambas al ajillo
Comparte!Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Archivado en: Cócteles, Dieta mediterránea, Hablamos de vinos Etiquetado con: fino, jerez, manzanilla, rebujito, seven up

Comentarios

  1. ANA PARDO dice

    9 junio, 2014 at 9:11

    Estoy contigo Paloma: ¡está buenísimo! A nosotros nos explicaron que la razón de ser del rebujito (aparte de que es muy refrescante) está en el hecho de que se pasan muchísimas horas en la Feria y no puedes estar bebiendo fino o manzanilla todo el tiempo, si no quieres salir «a gatas». Con el rebujito se consigue refrescarse y tomar menos alcohol. En casa, lo preparamos mucho en verano y animo a probarlo

    Responder
    • Paloma dice

      9 junio, 2014 at 14:54

      Pues tiene todo el sentido del mundo! Es de una lógica aplastante! A mí lo que me llamó la atención fue la combinación… y sí que está suave y refrescante! Además los finos y las manzanillas se pueden tomar desde el aperitivo y continuar con ellos durante toda la comida. De ese modo, se evitan las mezclas que también hacen estragos.
      Gracias por tu comentario, Ana. Un beso,

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad gestionar los comentarios | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario 1&1 (hosting de este blog, ubicado en España) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Suscríbete a El Tercer Brazo

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad envío de newsletter | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario MailChimp (nuestro proveedor de email Marketing, ubicado en EEUU) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

¿Qué quieres buscar?

Paloma

Quiero darte la bienvenida a este blog donde encontrarás recetas caseras, principalmente de dieta mediterránea; consejos e información sobre nutrición y salud; algo de vinos; algo de la vida... y todo de ilusión y querer aprender más! ¿Te apuntas? Saber más…

Estamos en

  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Creative Commons

Licencia Creative Commons

Respeta la propiedad y reconoce la autoría para la utilización de recetas y fotografías. Así mismo, si usas dicho contenido, el original no puedes modificarlo ni obtener beneficio económico.

by tentuRed Logo

Gracias a Quique Mateu por su ayuda e impulso inicial en este proyecto

  • Sobre el blog
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Cocinado por ti

Política de cookies - Política de privacidad

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar Política de cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Recetas
    • Bebidas
      • Bebidas naturales
      • Cócteles
    • Entrantes
      • Aperitivos
      • Ensaladas
      • Sopas y cremas
    • Arroces y legumbres
    • Pastas
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Acompañamientos
      • Salsas
      • Guarniciones
    • Panes y masas
      • Panes
      • Otras elaboraciones con masas
    • Postres
      • Helados
      • Repostería
      • Otros postres
    • Singles
    • Dieta mediterránea
    • Vegetarianos
    • Dietas especiales
      • Celíacos
      • Comida ligera
      • Dieta blanda
  • Nutrición y salud
  • Los vinos
  • La buena mesa
  • Entrevistas