El Tercer Brazo

Blog de comida mediterránea casera

Blog de comida mediterránea casera

Rodaballo en papillote

29 marzo, 2013 Por Paloma 2 Comentarios

Rodaballo en papilloteEl Rodaballo  es uno de mis pescados favoritos. Igual vale para una comida que para una cena: de compromiso, de Navidad, de trabajo o un día en casa cuando te apetezca comer buen pescado. Tiene sabor a mar y una tierna carne blanca que «se deja comer»… 🙂

Yo particularmente me como también la piel, aunque prefiero el lado inferior, de color blanco, ya que la parte oscura suele tener unas «puntitas» como si fueran escamas óseas, a modo de lunares, que deberás ir apartando porque no se dejan comer igual de bien… 🙁

He elegido esta receta porque hoy es Viernes Santo y a la inmensa parte de los españoles que pasamos de los 35, nos educaron con la firmeza de la mayoría católica de entonces: que en estos días no se puede comer carne.

Yo por principio respeto todas las religiones y este tema es uno de los que no me leeréis escribir normalmente. Creo que debe haber un punto de intimidad en cuestiones que considero tan sumamente personales que nadie deberíamos juzgar.

Podría haber puesto una receta vegetariana, pero la verdad es que -después del rabo de toro del otro día- me apetece más un pescadito…

En este blog intentamos ir complaciendo un poco todos los gustos, dentro del nuestro propio… espero cubramos en algo nuestro objetivo. De paso, agradezco vuestra fidelidad, tan importante para mí. Os deseo unos buenos días de Semana Santa, que -cuanto menos- pueden brindarnos la oportunidad de descansar.

 Nota: He preparado esta receta para singles. Si queremos cocinar mayor cantidad hay que multiplicar los ingredientes por persona, pero hasta 4 comensales máximo si es en Thermomix. Al modo tradicional, simplemente multiplicad por número de comensales… ¡cuanto os quepa en el horno!
Nota: Cuando compréis el rodaballo, normalmente lo venden en piezas enteras, pero no es problema porque se puede congelar perfectamente. Pedid al pescatero que os lo prepare en filetes. Dependiendo del tamaño, pueden saliros de 4 a 8 filetes por pieza. Pedid también que os reserve la cabeza y la espina aparte y al llegar a casa enjuagadla y congeladla para hacer caldo de pescado otro día (ya lo esplicaré en próxima receta) porque el sabor de este pez para ese fin es fantástico… ¡no tiréis nada!

Receta Rodaballo en papillote

Según la forma tradicional

Ingredientes

1 ración de rodaballo
1/2 cebolla pequeña
1 trozo de pimiento rojo
1 trozo de pimiento verde
1 trozo de calabacín
Aceite de oliva virgen extra (AOVE)
Romero, tomillo, sal y pimienta

Preparación

Cortamos a tiras todas las verduras, las aliñamos con el aceite, la sal y las especias y las metemos en una bandeja al horno medio, sobre un trozo de papel de hornear, durante unos 15 minutos aproximadamente.

Sacamos la bandeja del horno, cogemos las verduras y las disponemos en un trozo limpio de papel de hornear. Sobre ellas, dejamos el trozo de rodaballo que vayamos a consumir, de manera que la piel quede abajo y nosotros veamos la carne del pescado. Espolvoreamos sobre él un pellizco de sal, una pizca de pimienta y un poquito de especias, al gusto. Ponemos también un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Cerramos el papel, envolviendo los ingredientes y formamos un paquetito, que introduciremos de nuevo en el horno, durante 10 minutos.

Sacamos y servimos, bien con el paquetito en el plato (para abrir en la mesa) o bien destapando el papel y retirándolo para emplatar.

Receta Rodaballo en papillote

Adaptación a Thermomix

Nota: He preparado esta receta para singles. Si queremos cocinar mayor cantidad hay que multiplicar los ingredientes por persona, pero hasta 4 comensales máximo si es en Thermomix. Al modo tradicional, simplemente multiplicad por número de comensales… ¡cuanto os quepa en el horno!
Nota: Cuando compréis el rodaballo, normalmente lo venden en piezas enteras, pero no es problema porque se puede congelar perfectamente. Pedid al pescatero que os lo prepare en filetes. Dependiendo del tamaño, pueden saliros de 4 a 8 filetes por pieza. Pedid también que os reserve la cabeza y la espina aparte y al llegar a casa enjuagadla y congeladla para hacer caldo de pescado otro día (ya lo esplicaré en próxima receta) porque el sabor de este pez para ese fin es fantástico… ¡no tiréis nada!

20 min aprox

Ingredientes (para 1 persona)

1 ración de rodaballo
1/2 cebolla pequeña (unos 50 g)
1 trozo de pimiento rojo (unos 50 g)
1 trozo de pimiento verde (unos 50 g)
1 trozo de calabacín
Aceite de oliva virgen extra (AOVE)
Romero, tomillo, sal y pimienta

Preparación

1.- Introducimos en el vaso el aceite con las tiras de cebolla y pimientos. Sazonamos con la sal y las especias y programamos 30 min/Varoma/Giro a la izquierda/vel cuchara.
2.- Durante los primeros 5 ó 10 minutos de la programación anterior, disponemos sobre un trozo de papel vegetal de hornear las tiras de calabacín también sazonadas del mismo modo que la verdura introducida en el vaso, y sobre ellas, el trozo de rodaballo, con la piel contra el calabacín. Espolvoreamos unos pellizcos de especias y sal y cerramos el papel formando un paquete. Haremos unos pequeños orificios en el envoltorio de papel con un palillo (por todo el paquetito), para que al cocer el vapor no lo inunde de agua. De ser así, al terminar y abrirlo deberemos escurrir el caldo que se haya podido formar. Introducimos este paquete (papillote) en el recipiente Varoma, cerramos con su tapa y lo colocamos en su posición. Dejaremos por tanto cociendo al vapor durante los 20 minutos restantes.
3.- Quitamos el recipiente Varoma de su posición y dejamos reposar para que se enfríe un poquito. Mientras, volcamos la verdura del interior del vaso en el cestillo para que escurra. Repartimos la verdura escurrida en el plato y servimos el papillote, bien en el plato (para abrir en la mesa) o bien destapando el papel y retirándolo para emplatar.

Consulta el artículo de «Nutrición y salud»: Proteínas

También te puede interesar:

Ensalada tibia de setas y parmesano
Pimientos del piquillo con bechamel de calamar y salsa de su tinta
Hamburguesas vegetales de avena
Comparte!Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Archivado en: Celíacos, Comida para llevar, Dieta blanda, Dieta mediterránea, Pescados y mariscos, Singles Etiquetado con: aceite de oliva virgen extra, papillote, rodaballo

Comentarios

  1. Bernardo dice

    29 marzo, 2013 at 19:58

    Qué preceptos que todavía tenemos tan arraigados…eso de no comer carne en la cuaresma siempre me ha parecido una forma muy ventajosa de tomar partido por lo que más me gusta..¡el pescado!. Si encima es rodaballo, con esa guarnición tan apetitosa, creo que estamos entrando en el terreno de un pecado capital que es la gula.

    Responder
    • PalomaPaloma dice

      29 marzo, 2013 at 21:36

      Este pescado normalmente no se cocina en casa porque tiramos más a lo tradicional: mero, sepia, sardina, bacaladilla, boquerón… Y es de esos que solamente tomamos cuando lo pedimos en restaurante. Sin embargo es super fácil de hacer y como es muy gelatinoso, siempre sale bueno!! Efectivamente, en el borde de la gula… Gracias por tu comentario.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad gestionar los comentarios | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario 1&1 (hosting de este blog, ubicado en España) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Suscríbete a El Tercer Brazo

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad envío de newsletter | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario MailChimp (nuestro proveedor de email Marketing, ubicado en EEUU) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

¿Qué quieres buscar?

Paloma

PalomaQuiero darte la bienvenida a este blog donde encontrarás recetas caseras, principalmente de dieta mediterránea; consejos e información sobre nutrición y salud; algo de vinos; algo de la vida... y todo de ilusión y querer aprender más! ¿Te apuntas? Saber más…

Estamos en

  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • Youtube

Creative Commons

Licencia Creative Commons

Respeta la propiedad y reconoce la autoría para la utilización de recetas y fotografías. Así mismo, si usas dicho contenido, el original no puedes modificarlo ni obtener beneficio económico.

by tentuRed Logo

Gracias a Quique Mateu por su ayuda e impulso inicial en este proyecto

  • Sobre el blog
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Cocinado por ti

Política de cookies - Política de privacidad

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar Política de cookies
Política de cookies

Necesarias Siempre activado

  • Recetas
    • Bebidas
      • Bebidas naturales
      • Cócteles
    • Entrantes
      • Aperitivos
      • Ensaladas
      • Sopas y cremas
    • Arroces y legumbres
    • Pastas
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Acompañamientos
      • Salsas
      • Guarniciones
    • Panes y masas
      • Panes
      • Otras elaboraciones con masas
    • Postres
      • Helados
      • Repostería
      • Otros postres
    • Singles
    • Dieta mediterránea
    • Vegetarianos
    • Dietas especiales
      • Celíacos
      • Comida ligera
      • Dieta blanda
  • Nutrición y salud
  • Los vinos
  • La buena mesa
  • Entrevistas