El Tercer Brazo

Blog de comida mediterránea casera

Blog de comida mediterránea casera

Rollito vietnamita vegano

1 enero, 2019 Por Paloma 10 Comentarios

Roliito vietnamita veganoAyer a medianoche el reloj marcó su última vuelta del 2018. En ese intervalo donde todos llevamos casi una vida tratando (sin conseguirlo) de tragar las uvas en el tiempo exacto que dura cada campanada, hasta alcanzar el pistoletazo de salida del año nuevo, una servidora acompañó cada grano (las mías con huesos) con un deseo. Hasta 12! No sé si sería porque me había quedado sin voz y no podía hablar (nada) o porque llevo a mis espaldas casi 50 intentonas con ese reto inalcanzable donde simplemente con no ahogarte ya vas bien, pero logré comerlas todas, y lanzar mis deseos a algún lugar sin coordenadas donde resuenen y vuelvan hechos realidad.

Cómo no, mi primer deseo era SENTIR LA VIDA, aprovecharla a tope, cada segundo, como si al siguiente hubiera un abismo… o mejor, como si no hubiera NADA. Y es que es el momento presente lo único que tenemos sí o sí… los demás momentos, o son recuerdos, o son posibilidades, pero NO SON.

Detrás de ese primero, llegó la eterna letanía: «salud, el dinero y el amor«… y en esos momentos no pensaba que diera el tema para tanto. La verdad es que si me pongo a pensar, a toro pasado, me habría dado cuenta de que cuando nos dicen: «pide un deseo», automáticamente aparece la inercia, la contestación exacta que hemos oído tropecientas mil veces; no hace falta pensar, que ya lo pensaron por nosotros…

Así perdí 3 deseos preciosos, sencillamente porque no eran auténticamente míos. Y no es que no quiera 1. salud, 2. dinero y 3. amor, no. Pero para que hubieran sido MIS deseos, hubiera debido afinar más:

  1. Ser feliz, porque una persona que no es feliz, creo honestamente que no puede conservar su salud integral.
  2. Tener cubiertas todas mis necesidades. El dinero va y viene. El trabajo va y viene. Con tal de que no me falte para cubrir lo que voy necesitando, suficiente… no necesito acumular más.
  3. Ser capaz de pedir perdón y de perdonar: cuando mi humildad se va a dar una vuelta y el orgullo se me apodera, tener la suficiente capacidad de darme cuenta y buscar dentro de mí una gota de AMOR, que me devuelva la PAZ interior… porque deberíamos entender el «amor» con miras que vean algo más que una pareja de baile.

Después reaccioné aún, en milésimas de segundo, y pedí por un planeta mejor, por que los seres humanos encontremos un punto de flexibilidad que eleve nuestra condición… pedí por aquello que anhelo profundamente: entender, aprovechar mis estudios, aprender para poder ayudar a los demás.

Por supuesto, en forma de gratitud o de peticiones, pasaron por mi mente las personas que quiero y forman parte de mi vida… y de repente me quedé sin uvas! Estaban todas agolpadas en mi boca! Ese momento lo he odiado siempre… es cómicamente desagradable!

Este año no felicité en este blog la Navidad el día 25, ni hice resumen anual para despedir al 2018. Por qué? Simplemente, falta de tiempo, porque el poco del que dispongo, lo reservo para cumplir mi primer deseo de la lista: VIVIR cada segundo como si fuera el último, estar presente. Y sentarme a escribir significaba llegar dos horas más tarde a casa de mi suegra, para estar con la familia, o llegar con el tiempo justito a la cena de fin de año de anoche… Y no, ya no lo cambio.

Esta mañana, me he sentado delante del ordenador, dispuesta a publicar aunque fuera la única recetilla decente de todas las fiestas, y esperando la benevolencia de algún lector al que aún le pueda servir aunque sea para Reyes y sino, para el año que viene…

Mi marido me ha conectado el concierto de Año Nuevo de fondo (¡cómo me conoce y qué suerte enorme tengo de que esté conmigo!).

Suena un vals desde Viena, como cada 1 de Enero. Recuerdo a mis padres, que lo veían siempre puntualmente. Les encantaba! Y siento que de algún modo inexplicable están conmigo, porque soy lo que soy en gran parte por ellos. Eso me da PAZ. Reviso primero la receta que os dejo. Luego, mis deseos de anoche.

El rollito vietnamita envuelve el último:

PAZ, FELICIDAD Y UN SALUDABLE 2019 para cada uno de vosotros.

Junto a él, mi sincera GRATITUD por vuestra paciencia y vuestra lealtad.

Receta Rollito vietnamita vegano

Según la forma tradicional

Ingredientes (para 6 raciones)

1 cebolla grande cortada a gajos
1 trozo de pimiento verde
1 trozo de pimiento rojo
8 judías verdes planas
1/2 puerro
100 g de setas de cultivo
3 tiras de tempeh macerado
Salsa de soja (shoyu o tamari)
Aceite de oliva virgen extra (AOVE)
1 paquete de láminas de papel de arroz
Hojas de col o de acelga

Salsa de acompañamiento:

1 cucharada de mostaza Dijon
1 chorrito de salsa de soja (shoyu o tamari)
Unas gotas de AOVE
Unas gotas de agua

Preparación

1.- Cortamos las verduras en daditos pequeños, excepto la cebolla que la cortaremos a gajos y las setas que las haremos a tiras.
2.- Sofreímos en un poco de AOVE la cebolla.
3.- Cuando esté blandita, añadimos el resto de verduras, excepto las setas. Salteamos.
4.- Agregamos las setas, damos unas vueltas y enseguida regamos el conjunto un buen chorro de salsa de soja y dejamos que acabe de sofreír a fuego lento, removiendo de vez en cuando.
5.- Añadimos el tempeh cortado a daditos y mezclamos bien con el resto de ingredientes. Cuando hayan pasado un par de minutos al fuego, apagamos y reservamos.
6.- Lavamos bien hoja a hoja la col o la acelga. Una vez limpias las hojas, retiraremos las partes duras, que suele ser la parte del nervio central.
7.- Ponemos una olla a hervir con una pizca de sal y cuando entre en ebullición, escaldamos las hojas limpias, una a una, durante 2 minutos máximo. Dependerá del tamaño y grosor de las mismas tenerlas 1 minuto o dos. Escurrimos y dejamos enfriar.
8.- Preparamos el papel de arroz sobre el banco porque vamos a necesitarlo enseguida. Para ello, dejamos listas para coger las láminas sobre el banco. Junto a ellas, una bandeja llena de agua donde a continuación vamos a remojar las láminas de papel de arroz (no lo hacemos aún porque se ablandan muy rápido y si se pasan, no sirven). También dejaremos a mano las hojas verdes escaldadas y el sofrito de verduras con tempeh.
9.- OJO: Este punto debemos realizarlo muy deprisa: Ponemos una lámina de papel de arroz a remojo en la bandeja preparada con agua. Inmediatamente, cogemos una hoja verde y la rellenamos con el salteado de verduras con tempeh. Hacemos un rollito. A continuación, sin dejar el rollito, con la mano libre rescatamos el papel de arroz del agua y envolvemos el rollito, haciendo un paquete. Depositamos en un plato y continuamos con el siguiente.
10.- Preparamos la salsa para acompañar mezclando todos los ingredientes. Como los gustos varían, iremos probando según mezclemos y añadiento más cantidad del ingrediente que pensemos que nos falta, hasta conseguir un equilibrio a nuestro gusto.
Degustamos el rollito, partiéndolo por la mitad y poniendo un poco de salsa de mostaza sobre el relleno a la vista.

Nota: El papel de arroz se encuentra fácilmente en las tiendas de alimentación oriental. Si en tu lugar de residencia no hay estas tiendas, tienes internet. Buscando «papel de arroz para rollitos» te saldrá el artículo sin problemas.
Consulta el artículo de «Nutrición y salud»: dieta japonesa

También te puede interesar:

Tartar de bonito
Granizado de limón
Las lentejas: nutritivas y baratas
Comparte!Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Archivado en: Arroces y legumbres, Celíacos, Comida ligera, Comida para llevar, Dieta mediterránea, Macrobiótica, Veganos, Vegetarianos Etiquetado con: acelgas, cebolla, judía verde, mostaza, pimiento rojo, pimiento verde, puerro, setas de cardo, shoyu, tempeh

Comentarios

  1. Inma dice

    1 enero, 2019 at 19:31

    Gracias Paloma por tanto amor.
    Por un 2019 vivido.

    Besos.

    Responder
    • Paloma dice

      2 enero, 2019 at 16:46

      Igualmente, Inma! Todo lo mejor!

      Responder
  2. Nati dice

    2 enero, 2019 at 12:59

    Una receta perfecta para desintoxicarse de tanto exceso Navideño. Un besazo.

    Responder
    • Paloma dice

      2 enero, 2019 at 16:47

      Gracias, Nati. Un abrazo,

      Responder
  3. Begoña dice

    2 enero, 2019 at 18:10

    Estupenda idea! Voy a aprovechar unas verduras asadas que tengo y añadiré el tempeh, que tengo rollitos de arroz por ahí en el armario 🙂

    Responder
    • Paloma dice

      2 enero, 2019 at 20:29

      Perfecto! Feliz año!

      Responder
  4. Rosa Padrón Argentó dice

    2 enero, 2019 at 19:43

    ¡Hola, feliz 2019!
    Hacía tiempo que no te leía, es un placer tu prosa, eres muy expresiva. Me alegro que ya estes recuperada, ya vi tu foto en facebook te ves muy bien. Estas guapa y feliz.
    En cuanto a tu receta, por estos lares ¿papel de arroz? Si, tenemos un mercado chino que seguramente lo tendrán. Pero ahora en casa somos solo dos, o mejor dicho uno, porque lo que yo como sigue siendo dieta blanda. Y mi marido come como un pajatito, así es que hago lo que le gusta y que no sobre porque se estropea. No obstante me parece que tiene buena pinta, a mi siempre me gustó la comida oriental. Espero poder probarlo algún día.
    Un abrazo y mis mejores deseos para ti en este año que empieza a dar sus primeros pinitos.

    Responder
    • Paloma dice

      2 enero, 2019 at 20:37

      Sí, hacía tiempo que no escribía, y más tiempo aún que no te leía yo a tí! Y no sabes cuánto me alegra hacerlo de nuevo! 🙂
      Te voy viendo por facebook también, y sé que andas todavía recuperándote, y que -aunque parece que despacio- vas adelante. Seguro que antes de que te des cuenta estarás probando otras cosas más apetecibles que la dieta blanda! Muchísimo ánimo y muchísima fuerza! Valiente! Feliz año de nuevo y gracias por comentar, ahora con más que nunca! Cuídate mucho!

      Responder
  5. Gladys dice

    3 abril, 2020 at 21:39

    Hola Paloma ! Por favor dime si las hojas de arroz tienen caducidad y el vinagre de ciruelas china despues de caducado puedo seguir usando ?gracias !

    Responder
    • Paloma dice

      4 abril, 2020 at 19:46

      Hola Gladys. Las hojas de arroz las suelen vender en paquetes y tienen su fecha de caducidad, como todo lo que se comercializa. El vinagre de umeboshi también la tiene.
      En general, debemos atender a esta fecha de caducidad, porque estamos hablando de alimentos que ingerimos y todo lo que nos metemos en el cuerpo se convierte en nuestra sangre y en nuestra carne, influye en nuestra energía y en nuestro organismo. No debemos comer cualquier cosa. Las fechas de caducidad sirven para poner un tope para el consumo de algo, que a partir de la fecha indicada puede ver alteradas sus caraterísticas organolépticas, pero también su aspecto nutricional, pudiendo incluso llegar a deteriorarse de tal modo que pueda producir reacciones químicas, con posible formación de toxinas, o sustancias no deseadas. Eso puede suceder por ejemplo ante los cambios de temperatura (si tenemos algo almacenado que lleve más tiempo del que debería, y ha pasado en el armario quizá todo el verano pasado, con las temperaturas tan altas que se alcanzan, podría haber sufrido algún tipo de reacción, solamente por la exposición de dicho alimento al calor). Hay muchos factores que pueden afectar a la conservación de un alimento de manera significativa: temperatura, humedad, el contacto con el aire y la oxidación (habría que saber si el paquete permanece cerrado herméticamente o se abrió en su día)… También habría que ver cuánto tiempo lleva caducado (normalmente se pone una fecha de caducidad que permite pasarnos unos pocos días). Por eso, aunque por ejemplo el vinagre es una sustancia obtenida tras la fermentación, y la fecha de caducidad podría pasarse por alto en un momento dado, como ocurre con los yogures, que en realidad no caducan, no puedo ni debo decirte que uses nada que esté caducado.
      Lo mejor es que todo lo que tengas caducado lo deseches. Más vale curarse en salud. Ese es mi consejo. Vale la pena no arriesgarse.
      Gracias por tu consulta. Espero haberte ayudado. Un saludo,

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad gestionar los comentarios | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario 1&1 (hosting de este blog, ubicado en España) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Suscríbete a El Tercer Brazo

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad envío de newsletter | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario MailChimp (nuestro proveedor de email Marketing, ubicado en EEUU) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

¿Qué quieres buscar?

Paloma

Quiero darte la bienvenida a este blog donde encontrarás recetas caseras, principalmente de dieta mediterránea; consejos e información sobre nutrición y salud; algo de vinos; algo de la vida... y todo de ilusión y querer aprender más! ¿Te apuntas? Saber más…

Estamos en

  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Creative Commons

Licencia Creative Commons

Respeta la propiedad y reconoce la autoría para la utilización de recetas y fotografías. Así mismo, si usas dicho contenido, el original no puedes modificarlo ni obtener beneficio económico.

by tentuRed Logo

Gracias a Quique Mateu por su ayuda e impulso inicial en este proyecto

  • Sobre el blog
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Cocinado por ti

Política de cookies - Política de privacidad

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar Política de cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Recetas
    • Bebidas
      • Bebidas naturales
      • Cócteles
    • Entrantes
      • Aperitivos
      • Ensaladas
      • Sopas y cremas
    • Arroces y legumbres
    • Pastas
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Acompañamientos
      • Salsas
      • Guarniciones
    • Panes y masas
      • Panes
      • Otras elaboraciones con masas
    • Postres
      • Helados
      • Repostería
      • Otros postres
    • Singles
    • Dieta mediterránea
    • Vegetarianos
    • Dietas especiales
      • Celíacos
      • Comida ligera
      • Dieta blanda
  • Nutrición y salud
  • Los vinos
  • La buena mesa
  • Entrevistas