El Tercer Brazo

Blog de comida mediterránea casera

Blog de comida mediterránea casera

Rollo de pechuga con salsa de nísperos

19 mayo, 2014 Por Paloma 8 Comentarios

Rollo de pechuga con salsa de nisperos¿Recordáis que en febrero os «presenté» una joven empresa online que se dedica a comercializar la mejor fruta autóctona de las tierras alicantinas (manzanas y melocotones), con todo su sabor y calidad: Fruta de la Sarga? Pues bien, ya han llegado los nísperos de La Montaña de Alicante, concretamente, los famosísimos nísperos de Callosa D’En Sarrià, directos del árbol a tu mesa!!

Y nosotros nos hemos dado prisa en preparar una receta donde te volverás a chupar los dedos…: Rollo de pechuga con salsa de nísperos.

La pechuga puede ser de pollo o de pavo, como prefieras… eso sí, la salsa de nísperos la convertirá en un plato estrella! Qué lástima que no hayan nísperos en invierno, porque sería una receta fantástica para Navidad: deliciosa, original, económica y muy fácil de hacer!!

Desde aquí os recomendamos estos nísperos, por su dulce sabor, su calidad, su gran calibre (GG)… y porque vienen directamente del campo, consiguiendo de este modo que el agricultor cobre un sueldo más justo por su trabajo. Esa es una lucha pendiente que yo creo que debemos apoyar entre todos y si encima vale la pena el producto… ¿cómo negarse? Buen provecho a todos!! 🙂

Receta Rollo de pechuga con salsa de nísperos

Según la forma tradicional

Ingredientes (para 2 raciones)

Para el rollo
1 pechuga de pollo o pavo fileteada muy fina
Pimienta negra recién molida
Sal
2 cucharadas de sopa de cebolla de sobre (sin hacer: lo que está dentro del sobre, en seco, tal cual)
1 cucharada de miel
3 cucharadas de vinagre de manzana
2 huevos duros pelados
1 patata grande pelada y cortada a rebanadas no demasiado finas
Aceite de oliva virgen extra

Para la salsa
25 g de Brandy
35 g de aceite de oliva virgen extra
200 g de cebolla pelada y cortada a gajos (1 cebolla grande)
5 nísperos (solo la carne; pelados y sin hueso, vienen a ser 150 g)
2 cucharadas de azúcar moreno (30 g aprox)

Preparación

Precalentamos el horno a 180ºC.

Disponemos un trozo grande de papel de alumino sobre el banco de cocina y sobre el mismo, vamos colocando unos junto a otros los filetes finos de pechuga, espolvoreados con pimienta negra recién molida.

Mezclamos en un pequeño recipiente la sopa de cebolla, el vinagre y la miel y luego extendemos la pasta resultante sobre las pechugas.

Después, colocamos encima los huevos duros y hacemos un rollo con las pechugas, liándolas sobre sí mismas, dejando los huevos en su interior a modo de relleno. Para hacer este rollo podemos ayudarnos del papel de aluminio con el que lo dejararemos bien envuelto finalmente.

Disponemos en una bandeja de horno las rodajas de patata, las salpimentamos a nuestro gusto y rociamos con un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Sobre ellas, depositamos el «paquete» de papel de aluminio que contiene nuestro rollo de pechugas e inmediatamente, introducimos al horno de media hora a 3/4 (hay que ir controlando las patatas).

Mientras se cuece la carne en el horno, hacemos la salsa que la acompañará:

Ponemos todos los ingredientes de la salsa en un cazo a fuego bajo y sin dejar de remover para evitar que se pegue, la mantedremos hasta que todos los ingredientes se hayan cocinado, para lo que hará falta una media hora.

Para servir, pondremos las patatas en los platos y en un recipiente aparte, retiraremos el papel de aluminio de la carne. Veremos que suelta bastante líquido, el cual debemos separar. Por un lado, tendremos la carne, lista para cortar y repartir sobre las patatas. Por otro, el líquido que ha salido del «paquete» y que vamos a agregar a la salsa, en cantidad suficiente para quitarle el espesor y hacerla más ligera. Se puede sacar por separado el plato y la salsa para que cada uno se ponga la cantidad que estime.

Nota: Realmente, al estar las pechugas fileteadas y dispuestas unas al lado de otras, sin nada que las «ate», cuando retiremos el film transparente el rollo dejará de serlo como tal. No hay problema. Se pueden servir filetes y un huevo o trincharlo todo y presentar en plato la carne y el huevo ya cortados sobre el lecho de patatas. La cuestión de prepararlo así es para asegurarnos de que el adobo de la carne penetre bien y encontremos todo el sabor.

Receta Rollo de pechuga con salsa de nísperos

Adaptación a Thermomix

40 min

Ingredientes (para 2 raciones)

Para el rollo
1 pechuga de pollo o pavo fileteada muy fina
Pimienta negra recién molida
Sal
2 cucharadas de sopa de cebolla de sobre (sin hacer: lo que está dentro del sobre, en seco, tal cual)
1 cucharada de miel
3 cucharadas de vinagre de manzana
2 huevos duros pelados
1 patata grande pelada y cortada a rebanadas no demasiado finas
1 chorrito de aceite de oliva virgen extra

Para la salsa
25 g de Brandy
35 g de aceite de oliva virgen extra
200 g de cebolla pelada y cortada a gajos (1 cebolla grande)
5 nísperos (solo la carne; pelados y sin hueso, vienen a ser 150 g)
2 cucharadas de azúcar moreno (30 g aprox)

Preparación

1.- Repartimos las rodajas de patata sobre el fondo del recipiente Varoma, previamente untado de aceite para evitar que se queden pegadas. Aliñamos con sal y pimienta. Reservamos.
2.- Disponemos un trozo grande de film transparente sobre el banco de cocina y sobre el mismo, vamos colocando unos junto a otros los filetes finos de pechuga, espolvoreados con pimienta negra recién molida. Mezclamos en un pequeño recipiente la sopa de cebolla, el vinagre y la miel y luego extendemos la pasta resultante sobre las pechugas. Después, colocamos encima los huevos duros y hacemos un rollo con las pechugas, liándolas sobre sí mismas, dejando los huevos en su interior a modo de relleno. Para hacer este rollo podemos ayudarnos del film transparente. Lo envolvemos bien con varias vueltas de film, como si hiciéramos un caramelo gigante, lo pinchamos con un tenedor (así cuando cueza, saldrá el líquido que soltará con el calor) y lo depositamos en el recipiente Varoma, sobre las patatas. Tapamos y reservamos .
3.- Introducimos todos los ingredientes para hacer la salsa de nísperos en el vaso de la Thermomix, ponemos la tapa y el recipiente Varoma en su posición. Programamos 30 min/temp Varoma/vel 1. Dejamos enfriar, retiramos el film del rollo y servimos.
4.- Para servir, colocaremos de base las patatas, las cuales rociaremos con un chorrito de aceite. Sobre ellas, trozos de pechuga y huevo duro. Acompañaremos con la salsa de nísperos, la cual podemos servir en recipiente independiente para que cada comensal se añada la cantidad que estime… ¡Volará!

Nota: Realmente, al estar las pechugas fileteadas y dispuestas unas al lado de otras, sin nada que las «ate», cuando retiremos el film transparente el rollo dejará de serlo como tal. No hay problema. Se pueden servir filetes y un huevo o trincharlo todo y presentar en plato la carne y el huevo ya cortados sobre el lecho de patatas. La cuestión de prepararlo así es para asegurarnos de que el adobo de la carne penetre bien y encontremos todo el sabor.
Consulta el artículo de «Hablamos de la Buena mesa»: Fruta de La Sarga

También te puede interesar:

Plis Play
Compota casera de manzana
Remojón
Comparte!Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Archivado en: Carnes, Celíacos, Comida ligera, Dieta mediterránea, Salsas, Singles Etiquetado con: aceite de oliva virgen extra, azucar moreno, cebolla, miel, patata, pavo, pechuga, pimienta negra, pollo, rollo de pechuga con salsa de nísperos, salsa de nísperos, sopa de cebolla, vinagre de manzana

Comentarios

  1. ANA PARDO dice

    19 mayo, 2014 at 9:17

    ¡Que buena pinta!Ahora bien, una petición: ¿que alternativa de relleno se le puede poner que nos ea huevo duro?. En mi casa, empezando por mí, no somos muy amantes del mismo. ¿Se te ocurre otra cosa?. Gracias de nuevo

    Responder
    • Paloma dice

      19 mayo, 2014 at 21:52

      Pues se me ocurre que lo puedes sustituir por tortilla francesa, pero sinceramente te recomendaría que no te complicases la vida… En esta receta lo más resultón es la salsa, que -acompañando una carne blanca- es sencillamente de unos contrastes que de verdad te chupas los dedos… así pues, te facilitaré la tarea: haz la receta simplemente embadurnando las pechugas. No le pongas huevo y no elabores el rollo… el resto, igual! Yo creo que simplemente así saldrá muy rica!

      Responder
  2. paloma pardo dice

    19 mayo, 2014 at 12:11

    se podria hacer con melocotones o albaricoques?

    Responder
    • Paloma dice

      19 mayo, 2014 at 21:55

      Seguro que sí, pero estas dos frutas que propones no tienen el punto de acidez que -aunque tenga dulzor- nos ofrece el níspero… así que los contrastes no serán igual. No obstante, prueba y nos lo cuentas! Supongo que es como las mermeladas, diferentes sabores pero todas tienen su punto! 😉
      Gracias por la sugerencia.

      Responder
  3. Pepi dice

    19 mayo, 2014 at 13:17

    Me sorprende la salsa!!!
    Y a mí todo lo que sorprende lo pruebo.
    Asi que me apunto la receta con tu permiso.

    Un saludo

    Responder
    • Paloma dice

      19 mayo, 2014 at 21:57

      Claro que tienes el permiso! Lo que espero es que nos cuentes si te ha gustado! Así lo espero!! Gracias por tu comentario. Un beso,

      Responder
  4. Manuela Domingo Gómez dice

    19 mayo, 2014 at 14:46

    Felicidades por el blog. Quisiera hacer este plato para una cena que tengo en el mes de julio y mi pregunta es si puedo congelar los nísperos y cómo.Gracias

    Responder
    • Paloma dice

      19 mayo, 2014 at 22:17

      Hola Manuela, gracias por leernos y por tu pregunta. Sé que los nísperos se pueden conservar (como muchas frutas) de varias maneras, una de ellas es en almíbar, por supuesto. Preguntas si se pueden congelar: sí, pero hay que tener en cuenta para qué lo emplearemos cuando lo descongelemos. En este caso los cocinaremos, así que perfectamente, puedes lavarlos, secarlos y envolverlos en papel de aluminio, enteros, tal cual. Los introduces en el congelador y cuando los quieras utilizar, los sacas a temperatura ambiente entre 2 y 3 horas antes de usarlos.
      De todos modos, yo soy de la opinión de que todo lo fresco es siempre mucho mejor, así que mi opinión personal es que es preferible comprarlos para la cena en cuestión… además, de que de todos modos el trabajo lo tendrás que realizar igualmente cuando los descongeles, porque están enteritos… Seguro que para esa fecha encontrarás buenos nísperos en cualquiera de las numerosas verdulerías que hay por todas partes, aunque siempre puedes pedir una caja de nísperos a nuestros amigos «Fruta de La Sarga», a través de su tienda online, sin moverte de tu casa o tu despacho y te la harán llegar a tu domicilio en 24 horas con los portes ya incluídos en el precio. Es una fruta de calidad y por eso y ningún otro motivo la recomiendo.
      Espero de todo corazón que te salga bien esa cena. No obstante, te invito a que hagas una prueba antes; tienes tiempo y te aseguras de que efectivamente has acertado eligiendo el menú! Un beso.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad gestionar los comentarios | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario 1&1 (hosting de este blog, ubicado en España) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Suscríbete a El Tercer Brazo

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad envío de newsletter | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario MailChimp (nuestro proveedor de email Marketing, ubicado en EEUU) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

¿Qué quieres buscar?

Paloma

Quiero darte la bienvenida a este blog donde encontrarás recetas caseras, principalmente de dieta mediterránea; consejos e información sobre nutrición y salud; algo de vinos; algo de la vida... y todo de ilusión y querer aprender más! ¿Te apuntas? Saber más…

Estamos en

  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Creative Commons

Licencia Creative Commons

Respeta la propiedad y reconoce la autoría para la utilización de recetas y fotografías. Así mismo, si usas dicho contenido, el original no puedes modificarlo ni obtener beneficio económico.

by tentuRed Logo

Gracias a Quique Mateu por su ayuda e impulso inicial en este proyecto

  • Sobre el blog
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Cocinado por ti

Política de cookies - Política de privacidad

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar Política de cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Recetas
    • Bebidas
      • Bebidas naturales
      • Cócteles
    • Entrantes
      • Aperitivos
      • Ensaladas
      • Sopas y cremas
    • Arroces y legumbres
    • Pastas
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Acompañamientos
      • Salsas
      • Guarniciones
    • Panes y masas
      • Panes
      • Otras elaboraciones con masas
    • Postres
      • Helados
      • Repostería
      • Otros postres
    • Singles
    • Dieta mediterránea
    • Vegetarianos
    • Dietas especiales
      • Celíacos
      • Comida ligera
      • Dieta blanda
  • Nutrición y salud
  • Los vinos
  • La buena mesa
  • Entrevistas