El Tercer Brazo

Blog de comida mediterránea casera

Blog de comida mediterránea casera

Sandía y salud

20 julio, 2015 Por Rosa 3 Comentarios

Sandia

A pesar de la creencia popular de que la sandía se compone sólo de agua y azúcar, se considera realmente un alimento rico en nutrientes, que proporciona una gran cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes, aportando una baja cantidad de calorías.

Las sandías se han convertido en sinónimo de verano y días de campo, y por buenas razones. Su refrescante sabor dulce ayuda a combatir el calor y también es un postre saludable y económico.

Junto con el melón, las sandías son un miembro de la familia botánica de las cucurbitáceas.
Originaria de África, hoy en día se cultiva de manera extendida por todo el mundo. En España fue introducida por los árabes; actualmente se cultiva por toda la península, principalmente en Andalucía y en la zona de Levante.

Propiedades nutricionales de la sandía

Una taza de sandía en cubos (152 g) contiene 43 calorías, 0 g de grasa, 2 g de sodio, 11 g de hidratos de carbono (incluyendo 9 g de azúcar) y 1 g de fibra. Una taza de sandía proporcionará 17% de vitamina A, 21% de vitamina C, 2% de hierro y 1% de las necesidades de calcio diarias.

La sandía también contiene tiamina, riboflavina, niacina, vitamina B-6, ácido fólico, ácido pantoténico, magnesio, fósforo, potasio, zinc, cobre, manganeso, selenio, colina, licopeno y betaína. La sandía contiene más licopeno que cualquier otra fruta o verdura.

A pesar de ser una gran fuente de los nutrientes anteriores, la sandía se compone de 92% de agua.

Posibles beneficios para la salud de la sandía

Muchos estudios han sugerido que el aumento del consumo de alimentos de origen vegetal como la sandía disminuye el riesgo de obesidad y de la mortalidad general, diabetes, enfermedades del corazón y promueve un cutis y un cabello sano y una mejoría en el control del peso.

Las dietas ricas en licopeno puede ayudar a proteger contra enfermedades del corazón.

Como una excelente fuente de vitamina C y otros antioxidantes, la sandía puede ayudar a combatir la formación de radicales libres que pueden aumentar el riesgo de producir cáncer. La ingesta de licopeno se ha relacionado con un menor riesgo de cáncer de próstata en varios estudios.

La digestión y la regularidad: Sandía, debido a su contenido de agua y fibra, ayuda a prevenir el estreñimiento y promover la regularidad de un sistema digestivo saludable.

Hidratación: Compuesto por 92% de agua y rica en electrolitos importantes, la sandía es un gran aliado para tener a mano durante los calurosos meses de verano que ayuda a evitar la deshidratación.

La colina es un nutriente muy importante y versátil en la sandía que ayuda a nuestro cuerpo durante el sueño, el movimiento muscular, el aprendizaje y la memoria. La colina también ayuda a mantener la estructura de las membranas celulares, ayuda en la transmisión de los impulsos nerviosos, en la absorción de la grasa y reduce inflammation crónica.

Parece que la sandía y el jugo de la sandía se han demostrado eficientes para reducir el dolor muscular y mejorar el tiempo de recuperación después del ejercicio en los atletas. Los investigadores creen que esto es probable que hacer para el aminoácido L-citrulina contenida en la sandía.

La sandía también es ideal para la piel, ya que contiene vitamina A, un nutriente necesario para la producción de sebo que mantiene el cabello hidratado. La vitamina A también es necesaria para el crecimiento de todos los tejidos corporales, incluyendo la piel y el cabello.

También es necesaria la ingesta adecuada de vitamina C (una taza de sandía provee 21% de las necesidades diarias) para la construcción y mantenimiento del colágeno, que proporciona la estructura a la piel y el cabello. La sandía también contribuye a la hidratación general, que es vital para tener una piel y un cabello saludable.

También te puede interesar:

Vitamina B12
La granada: un gran antioxidante
Hierro en la dieta
Comparte!Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Archivado en: Nutrición y salud Etiquetado con: ácido fólico, ácido pantoténico, alimentos hierro, betaína, cobre, colina, fósforo, licopeno, magnesio, manganeso, potasio, sandía, selenio, vitamina A, vitamina B6, vitamina C, zinc

Comentarios

  1. Rosa Padrón Argentó dice

    21 julio, 2015 at 1:15

    Afortunadamente aquí la tenemos todo el año. Gracias por la información. Mi madre cuando vivía en Venezuela hacia un dulce con la parte blanca. La pelaba, le dejaba un poco de la parte roja, le ponía azúcar y la cocinaba hasta que tenía punto de almíbar claro. Yo prefiero comerla al natural, ella lo hacía, supongo, para aprovechar también la parte blanca.

    Responder
    • Rosa dice

      23 julio, 2015 at 16:29

      Muchas gracias por tu comentario, amiga Rosa. Qué interesante la forma en que tu madre aprovechaba toda la sandía! Un saludo. Rosa

      Responder
  2. Luisito dice

    21 julio, 2015 at 22:56

    Que grande es la sandía. Verde por fuera roja por dentro , que es: LA SANDÍA

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad gestionar los comentarios | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario 1&1 (hosting de este blog, ubicado en España) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Suscríbete a El Tercer Brazo

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad envío de newsletter | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario MailChimp (nuestro proveedor de email Marketing, ubicado en EEUU) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

¿Qué quieres buscar?

Paloma

Quiero darte la bienvenida a este blog donde encontrarás recetas caseras, principalmente de dieta mediterránea; consejos e información sobre nutrición y salud; algo de vinos; algo de la vida... y todo de ilusión y querer aprender más! ¿Te apuntas? Saber más…

Estamos en

  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Creative Commons

Licencia Creative Commons

Respeta la propiedad y reconoce la autoría para la utilización de recetas y fotografías. Así mismo, si usas dicho contenido, el original no puedes modificarlo ni obtener beneficio económico.

by tentuRed Logo

Gracias a Quique Mateu por su ayuda e impulso inicial en este proyecto

  • Sobre el blog
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Cocinado por ti

Política de cookies - Política de privacidad

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar Política de cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Recetas
    • Bebidas
      • Bebidas naturales
      • Cócteles
    • Entrantes
      • Aperitivos
      • Ensaladas
      • Sopas y cremas
    • Arroces y legumbres
    • Pastas
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Acompañamientos
      • Salsas
      • Guarniciones
    • Panes y masas
      • Panes
      • Otras elaboraciones con masas
    • Postres
      • Helados
      • Repostería
      • Otros postres
    • Singles
    • Dieta mediterránea
    • Vegetarianos
    • Dietas especiales
      • Celíacos
      • Comida ligera
      • Dieta blanda
  • Nutrición y salud
  • Los vinos
  • La buena mesa
  • Entrevistas