Hoy tengo algo muy grande para celebrar. Os acordáis cuando brindamos por una boda muy especial, con un vino de naranja casero?
El miércoles día 13 de este mes de abril, llegó la primavera a nuestra familia; a las 23:40 h, nació Sofía!: nuestra nueva sobrina nieta.
Eso merecía un buen cava: brut nature reserva Celler Vell. Con poco más de un vaso de este cava, preparé un plato: Sopa de puerros al cava, digno para celebrar la mejor de las fiestas. El resto de la botella se nos ha ido brindando por Sofía, por la alegría y por las ganas de vivir.
No os escandalicéis de que sea ya una tía abuela… mi parentesco viene por parte de mi marido, que se lleva 10 años con su hermano (el abuelo de la niña en cuestión). Un «trocico carne» (la nena) que no viene con un pan bajo el brazo, porque es ella misma un trocito de pan.
Llegó tras doce horas desde que su madre rompió aguas; su padre se puede decir que parió también… el Santo Varón estuvo cada segundo pendiente de sus dos princesas.
Por fin nació. Ya está aquí nuestra segunda gran alegría! Hace 5 años llegaba nuestro primer sobrino nieto, Manuel. Ahora tiene una primita y nosotros alegría desbordada…
Os invito a brindar con nosotros por los niños, porque son nuestro futuro, la esperanza del mundo y la más bella muestra de Amor.
Receta Sopa de puerros al cava
Según la forma tradicional
Ingredientes (para 6 raciones)
2 kilos de mejillones
4 puerros
150 g de mantequilla
300 ml de cava brut
600 ml de agua
300 ml de nata líquida
Azafrán en hebra
Sal y pimienta
El zumo de medio limón o un poquito más, si éste es pequeño
Cilantro fresco
Preparación
Limpiamos los mejillones y los ponemos a cocer en una olla junto con el jugo del limón.
Mientras, pelamos, limpiamos y troceamos los puerros en forma de juliana (a tiritas muy finas y alargadas).
Una vez abiertos los mejillones, los retiramos del fuego y separamos la carne de las valvas (conchas del mejillón), que desechamos. Colamos el caldo sobrante de haber cocido los mejillones. Reservamos.
Ponemos de nuevo la cazuela limpia al fuego mínimo. Agregamos la mantequilla, que se irá deshaciendo con el calor. Entonces añadimos los puerros cortados en juliana, rehogamos. Una vez blanditos los puerros, incorporamos los mejillones reservados, subimos el fuego y añadimos el cava. Dejamos unos minutos con el fuego fuerte para que el alcohol se evapore y el líquido reduzca un poco.
Agregamos el caldo que teníamos colado y reservado (el de haber cocido los mejillones) e inmediatamente, el agua. Tapamos y bajamos el fuego a medio gas y dejamos cocer 10 minutos.
Espolvoreamos un pellizco de azafrán en hebra, volvemos a tapar y permitimos que cueza de nuevo otros 5 minutos.
Bajamos el fuego, echamos la nata y dejamos a fuego mínimo durante 5 minutos (la nata no debe hervir).
Probamos y condimentamos con sal y pimienta.
Espolvoreamos con cilantro fresco picado.
felicidades a los dos!!
Gracias, guapa!
Mi querida Paloma ¡Felicitaciones por la llegada de esa sobrina nieta!
En cuanto a la receta, ¡uy, que difícil me lo pones! ¡Cava y azafrán! Eso está bien para España que se consiguen muy buenos cavas y azafrán. Aquí también se consiguen, de hecho tenemos las Bodegas Pomar (las únicas del país) que tienen buenos vinos y cavas, pero los precios están por las nubes, no aptos para gastarlo en una sopita.
Y no te cuento los importados. El último azafrán que tenía ya lo gasté en un asopao de pollo que me quedó de muerte lenta. Me lo trajo una amiga de España. Y el último cava que tomamos fue en el cumpleaños de mi hijo, el 22 de marzo, regalo de otro amigo.
Ahora bien, si este nefasto gobierno que tenemos cae, (perdona la nota política) te juro que voy agarrar una pea de cava o ¡de aguarrás! lo que sea, pero lo celebraré en grande. Un abrazo, y nuevamente felicitaciones, que la disfrutes
Gracias, Rosa! Avísame, pues, cuando cojas esa pea, que yo desde aquí agarro otra contigo para acompañarte en la celebración!! A ver si te oyen los hados y con un poco de suerte Maduro madura y se cae del árbol! (Nota política perdonada. Mi apoyo cien por cien!)… Besos,