Es un reto para alguien como yo, acostumbrada a cocinar las suculentas recetas tradicionales, siempre acompañadas de carnes, embutidos y diferentes tipos de grasas procedentes en su mayoría del reino animal, el plantearse la posibilidad de convertir esos platos en su versión vegana, por un planeta más limpio, por una manera de comer más consciente, por una alimentación sostenible, que consiga que haya «para todos» y no solamente alimente las bocas de las clases más ricas (que no más «desarrolladas») de nuestra amada Tierra.
Corazones de alcachofa rellenos
Hoy hablamos de corazones, de tiernos y maravillosos corazones de alcachofa rellenos, porque el domingo es el día de los enamorados y porque quiero demostraros que se puede conquistar con una buena receta con mensaje subliminal, sin ser imprescindible el inevitable y ya empalagoso dulce de turno en forma de imponente tarta de chocolate o repostería excepcional, donde no sé por qué la imagen de Cupido se coloca siempre como remate hortera (y perdonar los fieles a las terribles estatuillas, pero a mí me dan miedito…)
[Leer más…]
Alcachofas con jamón
Por fin salí al campo a por mis trigueros… y al final no cogí ninguno (amenazo con volver en breve, claro está!).
Amenazaba lluvia y buscando entretener el día y tentar más las ganas que ya tenía de pasar un día en el campo al aire libre, terminamos recorriendo un sendero, a tramos paralelo a un río; a tramos cruzando puentes colgantes; a tramos saludando a los pascueros locales que zampaban bocatas dignos de una excursión de pateo del diez… ¡Y nosotros sin nada que echarnos a la boca!
Huevo poché con chorizo
Hoy os voy a dar una pequeña idea para darle un giro a un plato tan sencillo como un huevo poché. Lo primero es explicar ligeramente el concepto general de este tipo de huevo: consiste en un huevo escalfado en el agua hirviendo (dejado caer con sumo cuidado para que no se rompa), en la cual hemos añadido un poco de sal y vinagre.