El Pinus pinea, especie de pino nativa de la región mediterránea ha sido cultivado por sus piñones comestibles desde épocas prehistóricas. Posee un sabor suave a nuez.
Huevos mollet con crema de marisco (vídeo)
Esta receta salió de un programa de radio que escuchaba hacía años (Comer y Cantar, que presentaba María Torres, y cuyos cocineros eran el grandísimo Abraham García y el televisivo Sergio Fernández Luque), al finalizar uno de mis preferidos: “No es un día cualquiera“, con Pepa Fernández.
Es curioso cómo la radio puede conectar con el olfato, el gusto, el tacto… sin ver, oler, ni poder tocar… es curioso cómo las palabras llegan con sentido y se les exprime el jugo cuando interesa y hablan de lo que a uno le gusta. En este caso, dar recetas por la radio… sin fotos, sin vídeo, sin dar a probar… lo encuentro un arte! Un arte que me llegó al corazón cada fin de semana, durante años, hasta que se dejó de emitir. Esta es una de las recetas que rescaté de aquellos programas (una de muchísimas que fui probando, a cada cual más buena).
Al principio cogía papel y boli y escribía como una loca, para no perder detalle. Luego, con el tiempo, aprendí a recuperar los programas en la web… estaba todo grabado! Y podía escucharlos cuantas veces quisiera! Bendito internet y bendita tecnología!!
Cuscús con arame
¿Sabes cuando uno quiere algo “bueno, bonito y barato”? Pues eso es un Cuscús con arame, (ya sabéis, un vegetal del mar, un alga marina… sabrosa, delicada y que ya podemos encontrar en cualquier herbolario). Buscaba una receta fácil, rica y apta para todas las dietas, incluida la macrobiótica y la vegana. Además quería que fuera nutritiva y que a poder ser llevara en el mismo plato casi todo lo necesario para una comida completa: proteína, hidratos de carbono y verdura. ¡La encontré!
¿Por qué es tan importante que en cada comida (al menos la de mediodía) incluyamos todos estos nutrientes?
Pulpitos encebollados
Esta receta pertenece a la zona marinera del litoral valenciano, concretamente al barrio del Cabanyal-Canyamelar de Valencia, del distrito de “Els Poblats Marítims“.
El litoral valenciano está separado en barrios delimitados por las acequias de las huertas de labranza. Actualmente muy degradado, marginal y empobrecido, tuvo sus orígenes en los progresivos asentamientos de pescadores en barracas extramuros que se fueron multiplicando en las proximidades a la muralla del Grao, allá por el siglo XVI.