El Tercer Brazo

Blog de comida mediterránea casera

Blog de comida mediterránea casera

Tarta natural de chocolate

16 noviembre, 2012 Por Paloma 14 Comentarios

Tarta natural de chocolateEl fin de semana pasado vino a casa a cenar el grupo brincacepas en su totalidad (12 personas). Según el diccionario manchego, brincacepas: Alguien que no vale para nada, tambien se le puede llamar: Hueleollas, saltacharcos, chupaenchufes o mascachapas.

El nombre se lo puso al grupo nuestro amigo Ernesto, para llamar al nuevo club excursionista que hemos montado, pero sin duda, con la ironía que le caracteriza, hacía un guiño a las numerosas cualidades de nuestro variopinto club privado, que además de contar con no pocos importantes miembros, también tiene el gusto de disfrutar de la buena mesa.

Yo pensaba en que todos hiciéramos la sobremesa con un buen postre, pero me acordé de que casi la totalidad del foro femenino estamos a régimen (por reservarnos a Navidad, más que nada 😉 )… y ¡claro! necesitaba algo que -si llevaba azúcar- fuera natural y por supuesto que no llevara grasa.

Entonces me vino a la cabeza una amiga -Mª José- que tiene algunos problemas de tipo alérgico y que me pasó no hace mucho esta receta, recomendándome efusivamente que la probara porque el resultado era espectacular.
Además esta receta no lleva huevos, harinas (sólo de algarroba), ni mantequillas (en su lugar, aceite de coco, que regula el metabolismo y el nivel de colesterol), así que era perfecta para completar una cena tradicional y bastante ligera como había preparado. En la base de esta receta, Mª José sustituyó los dátiles por miel.

Efectivamente, ése fue el calificativo: espectacular!
Gracias, Mª José, por haberme conectado con este mundo de las recetas «en crudo»… estoy descubriendo muchas cosas.
Y gracias al grupo brincacepas por terminaros hasta la última miguita! No hay mayor reconocimiento para quien cocina… Un placer compartir mesa y amistad.

Receta Tarta natural de chocolate

Según la forma tradicional

Ingredientes (para 12 raciones)

Para la base
200 g almendra molida cruda sin piel
150 g de dátiles SIN HUESO

Para el relleno
120 g de aceite de coco
250 g de dátiles SIN HUESO previamente remojados en 300 g de agua durante ½ hora
125 g de cacao en polvo 100%, desgrasado y sin azúcares añadidos
80 g de harina de algarroba
La piel de media naranja rallada

Preparación

Para la base
Trituramos los dátiles con un minipimer, añadiendo un chorrito pequeño de agua para ayudarnos y mezclarlos con la almendra molida hasta obtener una masa consistente. Extendemos esta masa en el culo de un molde de unos 25 cms forrado con papel de hornear y presionamos con una cuchara o el culo de un vaso hasta conseguir que se forme una base homogénea y compacta, que es sobre la que irá el relleno de chocolate. Reservamos en la nevera para que endurezca mientras preparamos el resto.

Para el relleno
Ponemos el aceite de coco en el microondas, a baja potencia durante 1 par de minutos, para que quede bien derretido (suele quedarse tipo manteca, así que hay que deshacerlo). Comprobamos y según veamos que está o le falta, podemos añadir un poco más (pero poco a poco para que no se caliente… lo queremos solamente derretido). Reservamos.

Con el minipimer u otro pequeño electrodoméstico a tal efecto, trituramos los dátiles conjuntamente con el agua donde han estado a remojo y una vez triturados, añadimos el resto de ingredientes. Debe quedar todo absolutamente mezclado. Ya tenemos el relleno. Esparcimos el mismo sobre la base de almendra y dátiles que hemos conservado en la nevera y nivelamos con una lengua de gato para que quede a la misma altura toda la capa de chocolate.

Introducimos en la nevera durante 2 horas. Pasado ese tiempo, espolvoreamos con cacao en polvo. Servimos fría.

Receta Tarta natural de chocolate

Adaptación a Thermomix

10 minutos de preparación + 2 horas de nevera

Ingredientes (para 12 raciones)

Para la base
200 g almendra molida cruda sin piel
150 g de dátiles SIN HUESO

Para el relleno
120 g de aceite de coco
250 g de dátiles SIN HUESO previamente remojados en 300 g de agua durante ½ hora
125 g de cacao en polvo 100%, desgrasado y sin azúcares añadidos
80 g de harina de algarroba
La piel de media naranja sin la parte blanca

Preparación

Para la base
1.- Triturar la almendra molida 15 seg/vel progresiva 5-10.
2.- Añadir los dátiles de 2 en 2 a vel 10, sin programar tiempo, hasta que se acaben y queden molidos.
3.- Extender esta masa en el culo de un molde de unos 25 cms forrado con papel de hornear y presionar con el cubilete de nuestro Tercer Brazo hasta conseguir que se forme una base homogénea y compacta, que es sobre la que irá el relleno de chocolate. Reservamos en la nevera para que endurezca un poco más, mientras preparamos el resto.

Para el relleno
4.- Ponemos el aceite de coco en el microondas, a baja potencia durante 1 par de minutos, para que quede bien derretido (suele quedarse tipo manteca, así que hay que deshacerlo). Comprobamos y según veamos que está o le falta, podemos añadir un poco más (pero poco a poco para que no se caliente… lo queremos solamente derretido). Reservamos.
5.- En el vaso de la Thermomix, trituramos los dátiles conjuntamente con el agua donde han estado a remojo programando 1 ½ min/ vel progresiva 5-10.
6.- Añadimos al vaso el cacao, la piel de naranja y la harina de algarroba. Programamos de nuevo 10 seg/vel progresiva 5-10. Bajamos los restos de las paredes y la tapa hacia las cuchillas con la ayuda de la espátula y lo terminamos de envolver.
7.- Agregamos ahora el aceite de coco y batimos todo junto 40 seg/vel 4. Debe quedar todo absolutamente mezclado. Ya tenemos el relleno.
8.- Esparcimos el mismo sobre la base de almendra y dátiles que hemos conservado en la nevera y nivelamos con una lengua de gato para que quede a la misma altura toda la capa de chocolate.
9.- Introducimos en la nevera durante 2 horas. Pasado ese tiempo, espolvoreamos con cacao en polvo. Servimos fría.

También te puede interesar:

Tortitas de maíz con huevo asado (Vídeo)
Sopa de ajo
Ensalada tártara
Comparte!Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Archivado en: Celíacos, Comida para llevar, Dieta mediterránea, Repostería, Vegetarianos Etiquetado con: aceite de coco, almendra, cacao, dátiles, receta navidad, tarta de chocolate para celíacos, tarta de chocolate para vegetarianos, tarta natural de chocolate, tarta sana de chocolate

Comentarios

  1. Ernesto dice

    16 noviembre, 2012 at 9:38

    La tarta estaba exquisita, en sintonía con el resto de la cena!!
    Me resultó muy curioso conocer la receta de la tarta, no hubiera sido capaz de imaginar el sabor.
    Gracias de nuevo Paloma por tu generosidad y buena mano con la cocina!! Ahora toca excursión de brincacepas!!

    Responder
    • Paloma dice

      16 noviembre, 2012 at 10:44

      Gracias por tus halagos: tratándose de mi afición, siempre me encanta recibirlos! Pues sí, ahora toca una «excursioncilia»… y si nos aventuramos, podríamos salir «a la caza del rebollón perdido»… Y ya tendríamos otra excusa para juntarnos a cenar!
      En cuanto a la tarta, de verdad que la primera impresionada cuando la probé fui yo. Muy buena.
      Un beso,

      Responder
  2. Paloma pardo dice

    16 noviembre, 2012 at 9:52

    Que pasa si la hacemos con aceite de oliv y harina normal? Ya se que pierde algunos de los beneficios de los aue hablas pero estos ingredientes son mas normales en mi cocina. Besos

    Responder
    • Paloma dice

      16 noviembre, 2012 at 10:50

      Ya no es por los beneficios de los ingredientes, es por cómo ligan unos con otros y por el sabor. Absolutamente insustituíble la manteca de coco por el aceite de oliva, y la harina normal por la de algarroba…
      La algarroba se utiliza para hacer chocolate. Si en lugar de algarroba le pones trigo, que además lleva gluten, te va a salir un mazacote. Nada que ver. Para eso, mejor haz un bizcocho de chocolate tradicional, que queda esponjoso… pero sería un bizcocho, no una tarta.
      De todos modos, esta solamente es mi opinión personal. Nada mejor que probar lo que sugieres y nos lo cuentes tú misma…
      No obstante, mi recomendación es que te acerques a cualquier herboristería: encontrarás fácilmente la harina y la manteca. El resto, en cualquier supermercado… no creo que sea tan complicado. Un beso,

      Responder
  3. Jesús dice

    16 noviembre, 2012 at 11:10

    Como loco del chocolate que soy, no he probado una tarta igual en mi vida. Y además sana y con un sabor original. El que no la haga no sabe lo que se está perdiendo. Por cierto, ¡viva Brincacepas!

    Responder
    • Paloma dice

      16 noviembre, 2012 at 11:29

      ¡Viva!
      Muchas gracias, Jesús! Lo bueno del cacao que se utiliza aquí es que es puro 100% y que además es desgrasado (lo venden el super habitual, en polvo)… por tanto, es bueno para el colesterol! Es un descubrimiento encotrar este tipo de recetas que te hacen disfrutar sin renunciar a cuidarte! Me alegro de tu visto bueno, porque sé que efectivamente eres un fanático del chocolate… ¡prueba superada!

      Responder
  4. Begoña dice

    16 noviembre, 2012 at 13:15

    Entiendo que cuando hablas de harina de algarroba te refieres a algarroba en polvo como sucedáneo del cacao más barato y nutritivo, no? Vamos, el que se vende en herboristerías… es que tengo en casa una bolsa y he de darle salida 😀

    Responder
    • Paloma dice

      16 noviembre, 2012 at 14:36

      Hola Bego, gracias por tu participación.
      No es sucedáneo de cacao, aunque supongo que hablamos de lo mismo, ya que se utiliza muchas veces como sustituto del cacao. Es harina elaborada a partir de la pulpa de algarroba. Yo he utilizado la de la marca «Rincón del Segura», pero hay más marcas. La venden en herboristerías… y si tienes en casa, no te lo pienses: haz la receta porque estoy completamente segura de que te va a encantar!! Hazme caso.
      Luego, nos lo cuentas, por favor… ¿vale? Un beso muy fuerte y suerte (aunque no la necesitas, que a tí las cocinillas también te van 😉 )

      Responder
  5. sara dice

    16 noviembre, 2012 at 18:36

    me encanta la idea de la tarta de chocolate

    Riquísimo

    sara

    Responder
    • Paloma dice

      17 noviembre, 2012 at 0:43

      Y a mí me encanta que te encante!!
      Bien, Sara! Se empieza por la curiosidad en la idea… Y si te gusta la idea, se sigue con llevarlo a cabo en la práctica!
      Ves con mi amiga Paloma a comprar lo necesario y enséñemosle entre las dos que no es tan difícil… (realmente es super fácil 😉 )
      Cuando la hagáis y la probéis, me escribes y me cuentas si te ha gustado!!
      Gracias por participar en este bonito viaje de aprender lo que comemos! Un beso,

      Responder
  6. manu dice

    26 noviembre, 2012 at 11:09

    Sublime la tartita!!!
    Menudo invento! Animo a tod@s a hacerla!
    Es muucho más fácil de lo q parece y el resultado es brutal!
    Es ideal para ese toque dulce después de una comida y no cargarte de calorías.
    Y aunque sobre..la congelas y otro dia más!
    En fin Palomita..otra maravillosa contribución al buen comer que nos regalas cada dia.
    Gracias y ánimo!!!!

    Responder
    • Paloma dice

      26 noviembre, 2012 at 13:06

      Gracias Manu! Me encanta que por fin te animaras a hacerla, porque a veces las instrucciones parecen un pergamino sin fin, pero en realidad no supone tanta complicación. Es muy sencilla, y no hay que hornear ni cocer nada… Eso sí: Ha de encantarte el chocolate puro!! 😀

      Besos,

      Responder
  7. Guillem dice

    10 septiembre, 2017 at 15:46

    Felicidades por la tarta, yo la comercializo en pequeño restaurante. Mañana la haremos para el cumple de mi hija y sorprender a todos con ella!
    Una recomendación desde la máxima humildad; en vez de utilizar el micro para «licuar» el aceite de coco, un baño maria funcionara igual y asi las ondas del micro no acabaran con los beneficios del aceite de coco.
    Gracias y un beso!

    Responder
    • Paloma dice

      10 septiembre, 2017 at 17:56

      Hola Guillem! Tienes toda la razón! Eso fue cuando empecé a descubrir esta otra cara de la alimentación… Voy aprendiendo poco a poco e incorporando. De hecho, actualmente ya no tengo microondas en mi cocina (me deshice de él cuando supe que lo que aporta resta en lugar de sumar). Gracias por tu recomendación. Siempre que sea mejorar, se agradece.
      Felicidades a la cumpleañera!! Mañana es el aniversario de este blog y también mi aniversario de boda. He preparado otra tarta (esta vez congelada). También lleva aceite de coco, pero derretimos al baño María… está espectacular. Es otra versión. Pruébala cuando puedas. Gracias por tu comentario, por leernos y por compartir. Un abrazo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad gestionar los comentarios | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario 1&1 (hosting de este blog, ubicado en España) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Suscríbete a El Tercer Brazo

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad envío de newsletter | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario MailChimp (nuestro proveedor de email Marketing, ubicado en EEUU) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

¿Qué quieres buscar?

Paloma

Quiero darte la bienvenida a este blog donde encontrarás recetas caseras, principalmente de dieta mediterránea; consejos e información sobre nutrición y salud; algo de vinos; algo de la vida... y todo de ilusión y querer aprender más! ¿Te apuntas? Saber más…

Estamos en

  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Creative Commons

Licencia Creative Commons

Respeta la propiedad y reconoce la autoría para la utilización de recetas y fotografías. Así mismo, si usas dicho contenido, el original no puedes modificarlo ni obtener beneficio económico.

by tentuRed Logo

Gracias a Quique Mateu por su ayuda e impulso inicial en este proyecto

  • Sobre el blog
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Cocinado por ti

Política de cookies - Política de privacidad

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar Política de cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Recetas
    • Bebidas
      • Bebidas naturales
      • Cócteles
    • Entrantes
      • Aperitivos
      • Ensaladas
      • Sopas y cremas
    • Arroces y legumbres
    • Pastas
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Acompañamientos
      • Salsas
      • Guarniciones
    • Panes y masas
      • Panes
      • Otras elaboraciones con masas
    • Postres
      • Helados
      • Repostería
      • Otros postres
    • Singles
    • Dieta mediterránea
    • Vegetarianos
    • Dietas especiales
      • Celíacos
      • Comida ligera
      • Dieta blanda
  • Nutrición y salud
  • Los vinos
  • La buena mesa
  • Entrevistas