Tres Picos 2010 tinto monovarietal
Vino de las Bodegas Borsao, situadas en Borja, Zaragoza.
Denominación de Origen Campo de Borja
Características técnicas del vino
Viñedos situados a 600-700 m. de altitud. Suelos arcillo-calizos, pedregosos y limosos.
Viticultura: Cepas de la variedad Garnacha de 35 a 60 años.
Vinificación: Maceración durante 20-25 días en depósitos de acero inoxidable a una temperatura de 25º-30º.
Crianza de 5 meses en barrica bordelesa nueva de roble francés.
Embotellado en Marzo 2012
Alcohol 13º
Presentado en botella borgoñesa
Esta bodega se sitúa en Borja, en las laderas del Moncayo y nace de la unión de 3 cooperativas en el año 2001: Borja, Pozuelo y Tabuenca, en la provincia de Zaragoza. La reina de las variedades en esta zona es la Garnacha, como en casi prácticamente todo Aragón, y en mi opinión una zona con un grandísimo potencial y con pequeñas y grandes joyas prácticamente desconocidas y lo que es mucho mejor, a unos precio en relación con su calidad realmente asequibles.
Botella, etiqueta y cápsula con una presentación impecable y un buen corcho. Color rojo picota y con ribete violáceo, de capa media-alta pero donde podemos observar la limpieza y la sensación cristalina de este vino. En nariz nos encontramos con un vino expresivo, balsámico y afrutado. Llama en principio nuestra atención la limpieza de los aromas, la suavidad y elegancia de estos: frutos rojos maduros, mermelada de fresa, grosellas. Se aprecian notas balsámicas: menta, que nos despejan la nariz y nos invitan a continuar deleitándonos con todos estos aromas. Ligeros toques de vainilla y torrefactos aportados por la madera, pero muy sutiles.
En boca el vino viene a corroborar todos estos aromas apreciados en la nariz. Una entrada fresca, golosa, dulce… Presenta una acidez todavía muy marcada que con el tiempo se irá puliendo e irá dotando al vino de mayor complejidad y estructura. El vino va ganando con el paso del tiempo en copa. En mi opinión este vino ganará mucho con el tiempo, ya es bebible pero dentro de unos seis meses ganará y con un año mucho más.
Estamos ante un vino de altísima calidad y con un gran futuro en botella. Aconsejo abrir una de estas maravillosas botellas ahora y volver a hacerlo dentro de seis u ocho meses para poder apreciar la evolución, que será mucha y sobre todo sorprendente: ganará en complejidad y en estructura. Un vino que invita a beber copa tras copa y que cuando se acaba pide que abramos una nueva botella. No cansa por su suavidad, limpieza de aromas y ligereza en boca. Lo dicho, un gran vino y a un gran precio: sobre los 12-15€.
Deja un comentario