El Tercer Brazo

Blog de comida mediterránea casera

Blog de comida mediterránea casera

Visita inusual al Celler La Muntanya

13 abril, 2016 Por Paloma Deja un comentario

Celler La Muntanya

El pasado domingo día 10 de abril, varios amigos y seguidores de este blog, siempre con ánimo de aprender más sobre este maravilloso mundo de la gastronomía y el vino, fuimos en autobús a Muro de Alcoi, de visita al Celler La Muntanya.

Varios de nosotros hemos ido en repetidas ocasiones a distintas bodegas. Mi conclusión personal coincide con la del resto que vivimos la experiencia: Celler La Muntanya nada tiene que ver con lo que habíamos visto hasta ahora.

Yo estaba habituada a llegar a la bodega y «pasar al pisito», hacer un recorrido de fuera hacia adentro… Del no conocer nada de la misma, al ir entrando poco a poco e ir descubriendo. Pero en esta ocasión me sorprendió una dinámica distinta: llegamos y no pasamos; salieron a nuestro encuentro y nos descubrieron un paisaje diferente, con emociones y sensaciones distintas; nos conquistaron desde el minuto cero… el vino, nos embriagó nada más llegar (y el vino, no fue lo único que nos embriagó).

Una visita inusual nos ha marcado como pioneros en una nueva ruta para compartir el amor por la tierra y en padrinos de unas vides que luchan por su vida:

Llegamos al Celler y nos esperaban Juan Cascant e Inma, su mujer. Bajamos del bus. Se nos avisó de que no volveríamos a subir a él hasta después de comer… eran las 10:30 h de la mañana. Juan e Inma habían dispuesto una mesa larga para los 30 visitantes que esperábamos encontrar quizá una bodega repleta de actividad, pero que estaba vacía… Ese fue el primer golpe de efecto (en realidad, es porque están de traslado y no hay maquinaria ni depósitos, solamente algunas barricas).

Enseguida empezamos la cata, acompañada de las viandas más típicas de la zona: coca amb tomaca, coca amb farina, embutido variado (con nuestra deliciosa poltrota, que nadie -excepto mi hermana y yo, por haber nacido en esas tierras- conocía), y algún que otro aperitivo más. El mundo al revés: la degustación era lo primero.

Celler La Muntanya llegada
Celler La Muntanya llegada
Celler La Muntanya llegada
Celler La Muntanya llegada
Celler La Muntanya cata
Celler La Muntanya cata
Celler La Muntanya cata
Celler La Muntanya cata
Celler La Muntanya cata
Celler La Muntanya cata
Celler La Muntanya cata
Celler La Muntanya cata
Celler La Muntanya cata
Celler La Muntanya cata
Celler La Muntanya cata
Celler La Muntanya cata
Celler La Muntanya barricas
Celler La Muntanya barricas
Celler La Muntanya cata

Juan procedió con el blanco Albir (el argumento para este nombre es su significado: albedrío, en castellano y pozo, en árabe); posteriormente pasó a los tintos, con Celler La Muntanya y Almoroig (cuyo significado es pradera). El más reveindicativo de la cultura popular –Paquito el chocolatero– lo dejamos para degustarlo directamente como acompañamiento durante la comida, tras la visita al celler.

Celler La Muntanya
Celler La Muntanya cata
Celler La Muntanya cata
Celler La Muntanya cata
Celler La Muntanya cata
Celler La Muntanya cata
Celler La Muntanya cata
Celler La Muntanya cata
Celler La Muntanya cata
Celler La Muntanya cata
Celler La Muntanya cata
Celler La Muntanya cata
Celler La Muntanya cata

No dio tiempo casi a terminar la nota de cata del último vino: ya estábamos todos completamente entregados… y es que entre bocado y bocado (y entre vino y vino), Juan nos contagió la filosofía humana de la bodega (sin duda alguna en dosis muy elevadas). Y aquí viene el quid de la cuestión:

El Celler de la Muntanya está formado por microparcelas de vides, que conservan las variedades de uvas autóctonas de la zona. Cada propietario de esas parcelas tiene su profesión o su oficio. No son viticultores, no son enólogos… solamente son personas que heredaron (a veces de manera real, otras de manera simbólica) un pedazo de la tierra donde viven, donde vivieron sus padres y sus abuelos y donde vivirán sus hijos. No es importante el certificado de Ecológico (aunque todo el vino que fabrican lo es), porque esa etiqueta conlleva unas limitaciones burocráticas que no aspiran a completar. No es importante clarificar el vino blanco (no al menos para ellos), porque lo que buscan transciende la transparencia del líquido… Para ellos (y me atrevo a decir que representan la parte más humana del mundo del vino) lo importante es recuperar un uso de la tierra que les pertenece por antigüedad y por historia; encontrar el punto de inflexión en el que uno necesita volver a amar la tierra, porque se siente de la tierra; lo importante no es el nombre de tu parcela, sino lo que nos une por debajo de ella y sus delimitaciones.

Celler La Muntanya - Maqueta en Casa Alonso
04 Ruta de Microvinyas y el laboratorio tierra.- Bodega. (Metacrilato, latón y bronce 0,85 x 1,80) Entender la tierra como un sistema total es considerarla como un lugar en donde se suceden todas las formas posibles de representación entre los mitos y las realidades; el lugar en el que se ensayan, se producen, y se modifican todos los acoplamientos imaginables entre cada una de las partes que componen el sistema, y el lugar en el que se construye de una manera permanente y viva la continua prestación y colaboración, a veces antagónica y a veces no, de sus partes. Considerar así la tierra, es considerarla como un laboratorio de partes ocultas y visibles, en continua transformación, en el que se trasciende lo antropocéntrico y en el que se reconoce el pleno derecho de sus entidades, animadas o no, a ser consideradas iguales. Este collage muestra la relación entre las parcelas que componen actualmente el sistema Microvinyas como las partes visibles de ese gran laboratorio tierra que subyace al lado y por debajo de ellas.

Desgraciadamente, la normativa que regula «los derechos de la vid» -porque esta es una producción reglamentada- impide que aquellos que no pusieron sus papeles reglamentariamente en su día puedan hoy seguir cultivando uvas para vino, aunque las cepas tengan 95 años y aunque sean de una variedad autóctona que se ha recuperado con grandísimo esfuerzo, como la variedad Giró. Esto mismo es lo que ocurrió en Beniarrés. En consecuencia, se desarraigó la microviña y se replantó en Setla, junto a la nueva bodega. Juan insiste en que

Es un geriátrico, una UVI, donde solo hay una meta: que sobrevivan.

En su explicación, escuchamos:

Aquí tenemos un ser vivo, al que venimos a ver y le preguntamos: ¿Cómo te va?

Con esta frase nos plasmó de un plumazo lo que significa para él cada una de las cepas.

Celler La Muntanya microviña experimental
Celler La Muntanya microviña experimental
Celler La Muntanya microviña experimental
Celler La Muntanya microviña experimental
Celler La Muntanya microviña experimental
Celler La Muntanya microviña experimental
Celler La Muntanya microviña experimental

El tema no es que puedan salir mejores vinos de cepas tan viejas, como yo pensaba… sino lo que la sabiduría interna de la cepa de 95 años puede ser capaz de transmitir a la uva, después de haber superado un siglo arraigada en un suelo que ya forma parte de ella… Luego el que hace el vino, deberá aprender a extraer su fuerza. De momento, crucemos los dedos para que esta viña en fase experimental vuelva a echar raíces…

Mientras hablaba, alguno de nosotros que observaba las cepas, descubrió unos brotes, luego algunos más… Y llegó a oídos de Juan, que se puso tan contento como si le acabaran de decir que había sido padre! Compartimos la primera vez que se arrimó a venerar la nueva vida y se puso a eliminar algunos brotes… decía:

¡Lo único que quiero es que viva!

Celler La Muntanya microviña experimental brotes
Celler La Muntanya: Juan e Inma
Celler La Muntanya, microviña experimental

Contagiados de ese entusiasmo, dejamos que lo que emana desde la tierra entrara a través de nuestros pies.

Celler La Muntanya - Brote de vida

Caminamos en una excursión junto al río Agres, en plena montaña alicantina… y fuimos todos un poco parte de esa montaña, del olor a hierba, del murmullo de río, del sol, del aire… y sentimos que ya estábamos formando parte de esa historia que al final nos cuenta el vino.

Celler La Muntanya - Paseo por montaña y río Agres
Celler La Muntanya - Paseo por montaña y río Agres
Celler La Muntanya - Paseo por montaña y río Agres
Celler La Muntanya - Paseo por montaña y río Agres
Celler La Muntanya - Paseo por montaña y río Agres
Celler La Muntanya - Paseo por montaña y río Agres
Celler La Muntanya - Paseo por montaña y río Agres
Celler La Muntanya - Paseo por montaña y río Agres
Celler La Muntanya - Paseo por montaña y río Agres
Celler La Muntanya - Paseo por montaña y río Agres
Celler La Muntanya - Paseo por montaña y río Agres
Celler La Muntanya - Paseo por la montaña y río Agres
Celler La Muntanya - Paseo por montaña y río Agres
Celler La Muntanya - Paseo por montaña y río Agres
Celler La Muntanya - Paseo por montaña y río Agres
Celler La Muntanya - Paseo por montaña y río Agres
Celler La Muntanya - Paseo por montaña y río Agres
Celler La Muntanya - Paseo por montaña y río Agres
Nota:En el río Agres se está haciendo un proyecto en colaboración con la Generalitat Valenciana de regeneración y protección de un entorno natural.

Por fin, llegamos al casco viejo de Muro, donde está Casa Alonso, un palacio del siglo XVIII que ha sido cedido a MICROVIÑA. En este espacio se ha realizado una actuación de rehabilitación y se usa como aula para las ponencias de Microviña, como espacio multidisciplinar, para exposiciones y es sede Universitaria de la Universidad de Alicante.

Celler La Muntanya, Muro de Alcoi - Casa Alonso
Celler La Muntanya, Muro de Alcoi - Casa Alonso
Celler La Muntanya, Muro de Alcoi - Casa Alonso
Celler La Muntanya, Muro de Alcoi
Celler La Muntanya, Muro de Alcoi
Celler La Muntanya, Muro de Alcoi
Celler La Muntanya, Muro de Alcoi
Celler La Muntanya, Muro de Alcoi - castillo
Celler La Muntanya, Muro de Alcoi - Foto Familia

Tenemos la esperanza de volver en un par de años, para ver crecer nuestra viña apadrinada. Quizá para entonces, podamos usar ese espacio multidisciplinar de Casa Alonso para un concierto acústico… muchos de nuestros excursionistas del domingo son músicos. Yo solamente dejo caer una idea para un posible futuro reencuentro. Ahí queda eso, a ver si el tiempo hace crecer raíces entre lo que está interconectado…

Aquí termino esta inusual reseña, no sin antes agradecer la asistencia de los amigos que se apuntaron a esta excursión

Celler La Muntanya Foto Familia

y dar también las Gracias a:

  • Jose Manuel, de El Celler de La Muntanya, por preocuparse en cuadrar este enfoque diferente de visita, donde no vimos cómo elaborar vino, sino cómo se miman las uvas.
  • Juan e Inma, de El Celler de La Muntanya, por su pasión y su empeño en enseñarnos esa otra parte que nunca se menciona cuando vamos a una bodega convencional, pero que resulta vital para elaborar un buen vino: la conexión entre el hombre y su entorno.
  • Marc Grau, de Fruta de La Sarga, periodista y amigo personal, que nos dio a conocer el Celler La Muntanya a través de su colaboración en nuestro blog.
  • Y a quienes me han facilitado muchas de las fotos que aquí aparecen.

También te puede interesar:

Bodegas Vegalfaro
Botani Garnacha 2011
Por tierras de Ávila - Parte II
Comparte!Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Archivado en: Hablamos de vinos Etiquetado con: Albir, Almoroig, Bodega, Celler La Muntanya, Microviña, Minifundio, Muro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad gestionar los comentarios | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario 1&1 (hosting de este blog, ubicado en España) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Suscríbete a El Tercer Brazo

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad envío de newsletter | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario MailChimp (nuestro proveedor de email Marketing, ubicado en EEUU) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

¿Qué quieres buscar?

Paloma

Quiero darte la bienvenida a este blog donde encontrarás recetas caseras, principalmente de dieta mediterránea; consejos e información sobre nutrición y salud; algo de vinos; algo de la vida... y todo de ilusión y querer aprender más! ¿Te apuntas? Saber más…

Estamos en

  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Creative Commons

Licencia Creative Commons

Respeta la propiedad y reconoce la autoría para la utilización de recetas y fotografías. Así mismo, si usas dicho contenido, el original no puedes modificarlo ni obtener beneficio económico.

by tentuRed Logo

Gracias a Quique Mateu por su ayuda e impulso inicial en este proyecto

  • Sobre el blog
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Cocinado por ti

Política de cookies - Política de privacidad

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar Política de cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Recetas
    • Bebidas
      • Bebidas naturales
      • Cócteles
    • Entrantes
      • Aperitivos
      • Ensaladas
      • Sopas y cremas
    • Arroces y legumbres
    • Pastas
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Acompañamientos
      • Salsas
      • Guarniciones
    • Panes y masas
      • Panes
      • Otras elaboraciones con masas
    • Postres
      • Helados
      • Repostería
      • Otros postres
    • Singles
    • Dieta mediterránea
    • Vegetarianos
    • Dietas especiales
      • Celíacos
      • Comida ligera
      • Dieta blanda
  • Nutrición y salud
  • Los vinos
  • La buena mesa
  • Entrevistas