El Tercer Brazo

Blog de comida mediterránea casera

Blog de comida mediterránea casera

Zumo integral de sandía, ciruelas y melocotón

15 septiembre, 2012 Por Paloma 7 Comentarios

zumo integral de sandía, ciruelas y melocotón

La importancia que tiene hacerse un zumo casero es altísima, debido a que la fruta que podemos utilizar es exprimida al momento y –antes de que pierda sus vitaminas y minerales, que se volatilizan al poco tiempo debido a su oxidación al contacto con el aire- podemos ingerir todas sus propiedades, aprovechando al máximo los nutrientes que nos aporta.
Pero hacerse un zumo integral casero aún es mejor, ya que además lleva incorporada la fibra, que normalmente es eliminada por las licuadoras caseras o por las industrias (fijaros cuando compréis zumos, porque la mayoría de su composición es un porcentaje de concentrado… y el resto son agua y otros componentes non gratos bajo mi humilde opinión de consumidora, tipo edulcorantes, potenciadores del sabor y del color…)

Hazte tú mismo los zumos naturales y ¡llénate de salud!

En este caso, vamos a acoplar una receta diseñada especialmente para una dieta adelgazante, depurativa o simplemente ligera.

El conjunto de las frutas y verduras  incorporadas (sandía, ciruelas, melocotón y apio), además de las vitaminas y minerales que podéis comprobar en su enlace correspondiente, nos ayuda a regular el tránsito intestinal, favorece la eliminación de toxinas gracias a sus propiedades diuréticas, es desintoxicante (favoreciendo la resolución de los problemas de piel, obesidad, cardiovasculares o artritis) y es antioxidante.

Receta Zumo integral de sandía, ciruelas y melocotón

Según la forma tradicional

Ingredientes (para 3/4 litro de zumo aproximadamente)

450 gramos de sandía
3 ciruelas
1 melocotón
1 rama grande de apio

Preparación

1.- Pelar las ciruelas y el melocotón, y quitarles el hueso central. Limpiar la sandía de piel y pepitas (o utilizar sandía sin pepitas).
2.- Introducir todos los ingredientes, bien lavados, en la batidora a su máxima potencia, hasta comprobar que ha llegado a su mayor punto de trituración.
3.- Servir inmediatamente.

Sugerencia: Este zumo no lleva azúcar. Las frutas de verano que lleva lo tienen de forma natural en cantidad suficiente para hacerlo muy refrescante y agradable al paladar. Tened en cuenta que para conseguir que salga así, la fruta debe estar madura y dulce (una ciruela verde da aspereza y acidez). Si aún así te apetece más dulce, puedes añadir azúcar, edulcorante o fructosa, a tu gusto.
Nota: Si en lugar de batidora utilizamos licuadora, necesitaremos mayor cantidad de fruta. En ese caso, para poder beneficiarnos a tope de este preparado, propongo poner más sandía que aumente el líquido y cortar una ciruela y un melocotón a dados, a modo de decoración, con la finalidad de masticarlos finalmente y aprovechar su fibra natural.

Receta Zumo integral de sandía, ciruelas y melocotón

Adaptación a Thermomix

5 min

Ingredientes (para 3/4 litro de zumo aproximadamente)

450 gramos de sandía
3 ciruelas
1 melocotón
1 rama grande de apio

Preparación

1.- Pelar el melocotón y quitarle el hueso central. Lavar las ciruelas y quitarles también el hueso central (la piel, si no está muy maduro el fruto, también debéis quitarla para que no amargue. Si la ciruela es muy madura, podéis dejarla). Quitar la piel a la sandía.
2.- Introducir en el vaso todos los ingredientes. Programar 2 min/vel progresiva 5-10.
5.- Servir inmediatamente

Sugerencia: Este zumo no lleva azúcar. Las frutas de verano que lleva lo tienen de forma natural en cantidad suficiente para hacerlo muy refrescante y agradable al paladar. Si aún así te apetece más dulce, puedes añadir azúcar, edulcorante o fructosa, a tu gusto.

También te puede interesar:

Gambas al ajillo
Atún plancha marinado
Vinagreta de cebolla
Comparte!Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Archivado en: Bebidas naturales, Comida ligera, Vegetarianos Etiquetado con: apio, bebida natural, ciruela, melocotón, sandía

Comentarios

  1. Berto dice

    20 septiembre, 2012 at 0:30

    Tiene una pinta bestial …. ya me harás una para probar un día de estos, vale?
    besitos!!

    Responder
    • Paloma dice

      23 septiembre, 2012 at 10:32

      Hola Berto,
      Ya sabes que te prepararé con gusto lo que quieras, pero extraoficialmente… la idea de colgar las recetas y las fotos es que las preparéis vosotros, que os sirvan de incentivo para comer más sano y que os ayuden a la hora de pensar «¿qué me cocino hoy?»
      Cuidate. Un beso,

      Responder
  2. Begoña dice

    20 septiembre, 2012 at 19:31

    Muy bien por la versión de recetas para vegetarianos (que por cierto, sirve para todo el mundo…). A ver si aporto mis cositas 🙂

    Bss

    Responder
    • Paloma dice

      23 septiembre, 2012 at 10:35

      Hola Begoña,

      Sí, tenemos varios familiares y conocidos que lo son, pero -como tú dices- es una dieta sana de la que cualquier persona puede extraer buenas recetas, así que la incluimos.
      En breve, vamos a abrir nuevas secciones en el blog. Esperamos ir ampliando el contenido y la calidad. Esto acaba de empezar!!
      Un beso,

      Responder
  3. Paloma dice

    24 septiembre, 2012 at 19:34

    Acaba de decirme una compañera que ha probado a hacer este zumo y no le ha salido bueno.

    Por lo visto la sandía ya no está en su mejor momento, o al menos no la que ella utilizó.

    Una sandía dulce es una fruta muy sabrosa, pero si no tiene el color, olor, ni dulzor propios, es como meterle «agua chirli» a un zumo… Por otro lado, las ciruelas utilizadas por lo visto eran un poco insípidas y además dejó la piel, por lo que el resultado no quedó según lo esperado.

    A raiz de esta conversación he rectificado la receta, especificando que se tenga en cuenta el punto de madurez de la fruta, así como asegurarnos de su calidad…

    Yo he probado cada receta que cuelgo y si no me ha gustado, no la he publicado. Esta receta con buenos frutos es espectacular, de verdad.

    Así que Teresa, ante todo, gracias por probarla y por contarme tus resultados. Ahora por favor te pido: repite de nuevo y dime qué te ha parecido. Y a ser posible, coméntalo en el propio blog, y así lo compartimos. Un beso,

    Responder
    • Paloma pardo dice

      1 octubre, 2012 at 16:37

      Gracias por «corregir» las explicaciones cuando a alguna nos sale mal. Las hay palurdillas como yo que o nos lo dan todo explicadito o nos sale mal! Eso es lo bueno de la termomix, que es dificl que te salaga mal porque es para gente como yo! Bs

      Responder
      • Paloma dice

        1 octubre, 2012 at 20:35

        Hay que corregir todo lo que sea necesario para mejorar las recetas, siempre que esté en nuestra mano dicha corrección, y para ello necesito que me hagáis llegar vuestras opiniones. Gracias por compartirlas.

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad gestionar los comentarios | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario 1&1 (hosting de este blog, ubicado en España) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Suscríbete a El Tercer Brazo

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable Paloma Alós Matarredona | Finalidad envío de newsletter | Legitimación tu consentimiento otorgado en el formulario | Destinatario MailChimp (nuestro proveedor de email Marketing, ubicado en EEUU) | Derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos (enviando un correo a info@eltercerbrazo.com)

¿Qué quieres buscar?

Paloma

Quiero darte la bienvenida a este blog donde encontrarás recetas caseras, principalmente de dieta mediterránea; consejos e información sobre nutrición y salud; algo de vinos; algo de la vida... y todo de ilusión y querer aprender más! ¿Te apuntas? Saber más…

Estamos en

  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Creative Commons

Licencia Creative Commons

Respeta la propiedad y reconoce la autoría para la utilización de recetas y fotografías. Así mismo, si usas dicho contenido, el original no puedes modificarlo ni obtener beneficio económico.

by tentuRed Logo

Gracias a Quique Mateu por su ayuda e impulso inicial en este proyecto

  • Sobre el blog
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Cocinado por ti

Política de cookies - Política de privacidad

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar Política de cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Recetas
    • Bebidas
      • Bebidas naturales
      • Cócteles
    • Entrantes
      • Aperitivos
      • Ensaladas
      • Sopas y cremas
    • Arroces y legumbres
    • Pastas
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Acompañamientos
      • Salsas
      • Guarniciones
    • Panes y masas
      • Panes
      • Otras elaboraciones con masas
    • Postres
      • Helados
      • Repostería
      • Otros postres
    • Singles
    • Dieta mediterránea
    • Vegetarianos
    • Dietas especiales
      • Celíacos
      • Comida ligera
      • Dieta blanda
  • Nutrición y salud
  • Los vinos
  • La buena mesa
  • Entrevistas